INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los nuevos ETFs hacen su agosto y ganan hasta un 12% en el verano  (Leído 408 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los nuevos ETFs hacen su agosto y ganan hasta un 12% en el verano
« en: Septiembre 03, 2010, 08:07:36 am »
Este verano once nuevos ETFs se han incorporado a la bolsa española, por lo que el número de estos productos es ya de 43, acercándose nuestro mercado al de los paí­ses más desarrollados. Todos estos ETFs, emitidos por Lyxor, consiguen ganancias desde su lanzamiento en julio. En medio de la crisis, el sector de los ETFs casi triplicó su volumen de negociación en el primer semestre; ahora se diversifica aún más y prosigue su expansión.
La mayor novedad la constituyen los dos nuevos ETFs referenciados a las materias primas. El 20 de julio empezaron a cotizar Lyxor ETF Commodities CRB y Lyxor ETF Commodities Non Energy. El primero de ellos, indexado al í­ndice de Reuters CRB Total Return, que mide la evolución del precio de las principales materias primas y el segundo al CRB Non-Energy, un í­ndice similar pero excluidas las commodities de energí­a. El primero de estos ETFs gana un 3% desde su lanzamiento y el segundo un 7,6%.

Tambiíén destacan los cuatro nuevos ETFs sectoriales de renta variable. El Lyxor ETF Stoxx Europe 600 Telecommunications, que tiene como subyacente las acciones de las principales compañí­as de telecomunicaciones europeas, gana un 11,1%. Referenciado al sector del petróleo y el gas, el Lyxor ETF Stoxx Europe 600 Oil and Gas gana un 6,8%. El Lyxor ETF Stoxx Europe 600 Utilities, sectorial de energíéticas, se ha revalorizado un 5,3% y dentro del sector de sanidad, Lyxor ETF Stoxx Europe 600 Health Care consigue un 4,5% de rentabilidad.

Pero de entre los nuevos fondos cotizados, quien mayor ganancia obtiene es Lyxor ETF MSCI USA Real State, cuyo í­ndice de referencia, elaborado por Morgan Stanley, mide el desarrollo de las acciones de las principales inmobiliarias de Estados Unidos. El í­ndice ha tenido un último mes y medio muy positivo, lo que comporta que el ETF de Lyxor repunte un 12,6% desde su implantación en la bolsa española.

Los otros nuevos ETFs son Lyxor MSCI Asia ex Japan Real Estate, referenciado al sector inmobiliario de Asia, excluido Japón; Lyxor ETF MSCI Europe, indexado a las bolsas europeas; Lyxor ETF MSCI World, cuyo subyacente son las acciones de las principales compañí­as mundiales; y el Lyxor ETF EuroMTS AAA Government Bond, de deuda soberana calificada como triple A.

UN SECTOR EN AUGE PESE A LA CRISIS

Los ETFs son fondos cotizados a medio camino entre la renta variable y los fondos de inversión. Se negocian de forma similar a las acciones y su evolución está ligada a un í­ndice bursátil o una cesta de valores determinada. La flexibilidad en su negociación permite al inversor acceder a una fácil exposición a mercados, sectores, bolsas o regiones concretas.

Pese a la incertidumbre económica y a las dudas que perviven en las bolsas, el mercado de los ETFs sigue creciendo de manera espectacular. Los fondos cotizados surgieron en España el 20 de julio de 2006 con el lanzamiento del ETF del BBVA, Acción ETF Ibex 35. Dos meses despuíés, Santander –ahora fuera del mercado- comercializó otro fondo cotizado indexado al Ibex. Despuíés apareció Lyxor, la gestora de Societíé Gíéníérale, que, cuatro años despuíés de la entrada del primer ETF cuenta con 35 productos en España hasta un total de 43 gracias a los 8 del BBVA.

Entre los antiguos ETFs, existen los referenciados a la bolsa española, al mercado chino, ruso o indio, algún sectorial ligado a la banca europea, e incluso alguno de renta fija. Tras registrar un escaso volumen de negociación en sus inicios, los ETFs se han vuelto un producto muy popular. Según los datos de BME, su volumen de negociación alcanzó los 4.390 millones de euros, un 188% más.