INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las compañí­as más generosas de las principales Bolsas del planeta  (Leído 387 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las compañí­as más generosas de las principales Bolsas del planeta

P. M. Simón en Cinco Dí­as

No sólo las compañí­as españolas se esmeran en tener contentos a los accionistas. Los dividendos se convirtieron en una suerte de escudo antiturbulencias en los peores momentos de la crisis. En el Euro Stoxx 50, el 54% de las empresas ha aguantado el temporal sin necesidad de tocar la remuneración por acción en los tres últimos años, según la base de datos de Factset. Y en el Dow Jones, el porcentaje se amplí­a al 80%.

La caí­da de las cotizaciones de las compañí­as, especialmente las de aquíéllas que han conservado intacta la retribución, ha propulsado la rentabilidad por dividendo, y han aflorado firmas con dividendos que multiplican por tres, por cuatro y hasta por cinco los rendimientos de la deuda pública. "Los dividendos se han convertido, ahora más que nunca, en una fuente segura de rentabilidad. Hay que saber elegir, eso sí­, compañí­as con balances saneados", explica Luis Buceta, gestor de BNP Paribas.

De acuerdo a los datos de consenso recopilados de Factset, varias compañí­as del Standard & Poor's 500 alcanzarán una rentabilidad por dividendo en torno al 10% a cuenta de los resultados de este ejercicio, lo que supone cuadriplicar la rentabilidad de la deuda estadounidense a una díécada, actualmente alrededor del 2,5%.

Frontier Communications, una operadora de telecomunicaciones especializada en las zonas rurales de Estados Unidos, se sitúa la primera del ranking del S&P. Si bien, la compañí­a ha anunciado que reducirá, aunque levemente, la remuneración a cuenta de los resultados del próximo ejercicio. En el ranking estadounidense le siguen de cerca las empresas de internet de banda ancha Windstream y Centurylink, la compañí­a de ingenierí­a Diamond Offshore y la de reprografí­a Pitney Bowes.

Los sectores destacados

"Los sectores que cuentan con el margen más amplio para mantener la remuneración son los de telecomunicaciones, energí­a y farmacia. Salvo algunas excepciones, este tipo de empresas cuenta con balances saneados y una generación de caja espectacular", apunta el experto de BNP Paribas. Precisamente, de los grandes valores de la zona euro -los que forman parte del Euro Stoxx 50-, los primeros de la lista son France Tíélíécom, Vivendi, Enel y RWE. A los precios actuales, la rentabilidad por dividendo estimada para todos ellos con cargo a los beneficios del presente ejercicio se sitúa entre el 6% y el 9%, según Factset.

Fíélix González, socio director general de la EAFI Capitalia Familiar, menciona a la teleco gala y tambiíén a la utility GDF Suez como buenas opciones para aquíéllos que buscan ante todo una atractiva rentabilidad por dividendo. Hay que recordar que el rendimiento de los bonos alemanes y el de los franceses está por los suelos, en torno al 2,2% y al 2,6%, respectivamente.

Un punto que destacan los expertos no es sólo la elevada rentabilidad por dividendo que las compañí­as exhiben, sino su sostenibilidad en el tiempo. De los 10 primeros valores del Euro Stoxx en cuanto a la rentabilidad por dividendo, el consenso de expertos prevíé que todos ellos, a excepción de RWE, mejoren sus respectivos dividendos por acción con cargo a los resultados del próximo ejercicio.

En el Footsie británico, tambiíén destacan varias compañí­as que se consolidan con rentabilidades por dividendos superiores al 6% y que además elevarán la remuneración el próximo ejercicio, según los datos de Factset. Entre las cinco primeros hay dos aseguradoras RSA y Aviva, una gestora de fondos de inversión centrada en hedge funds (Man Group), una operadora de telecomunicaciones (Cable & Wireless) y una compañí­a de venta minorista (Home Retail Group).

Remuneración oriental

Por regla general, las compañí­as chinas se centran más en el crecimiento que en la remuneración, pero incluso así­ hay varias firmas que destacan en este punto en el í­ndice Hang Seng, con rentabilidades por dividendo estimadas superiores al 4%. Así­ ocurre con el grupo textil Sprit, los bancos Hang Seng Bank, Bank of China y la utility HongKong Electric.

En el Nikkei japoníés las primeras de la lista son la farmacíéuticas Eisai y Takeda. Ambas darán cerca de un 5%.

El Ibex lidera el ranking de la retribución
De las principales Bolsas del mundo, la española destaca por ser una de las que cuenta con las compañí­as que, de media, más generosas son con sus accionistas.

La rentabilidad por dividendo media y ponderada de las empresas que forman el Ibex a cuenta de los resultados de este año se sitúa en el 5,2%, según Bloomberg. Un ratio muy elevado en comparación con la media histórica del selectivo, en torno al 3,4%, según Factset.

El í­ndice español destaca por encima de sus principales colegas del Viejo Continente. La rentabilidad media por dividendo de las empresas que forman el Dax se queda en el 3,2%, según Bloomberg. Por su parte, la del Cac francíés se sitúa en el 3,9%; la del Footsie británico, en el 3,4%; y la del Euro Stoxx, en el 4,1%.

Al otro lado del Atlántico, las compañí­as son en tíérminos generales menos generosas que en Europa, pese a que algunas firmas llaman la atención con rentabilidades por dividendo de doble dí­gito. La del Dow Jones se sitúa en el 2,8%; la del Standard & Poor's 500, en el 2,1%; y la del Nasdaq, se queda en el 1%.

En Asia, tambiíén los ratios medios están por debajo de los de los í­ndices europeos. La rentabilidad del Nikkei japoníés se establece en el 1,8%, mientras que las del Hang Seng alcanza el 3,1%, según Bloomberg.

Cuatro estrellas en Europa
FRANCE Tí‰Lí‰COM La rentabilidad por dividendo de France Tíélíécom se situará en torno al 8% a cuenta de los resultados de 2010, según Factset. Los expertos prevíén que mantenga el dividendo en 1,4 euros por tí­tulo con cargo a los resultados de 2011 y de 2012.

VIVENDI El conglomerado galo de medios y telecomunicaciones tambiíén mantendrá su dividendo por tí­tulo en los 1,4 euros, según el consenso de mercado de Factset. El pasado miíércoles, Vivendi mejoró además sus previsiones para el conjunto del ejercicio.

ENEL La utility italiana irá mejorando progresivamente su dividendo, desde los 0,27 euros por acción a cuenta de los beneficios de este ejercicio hasta los 0,29 de los correspondientes a 2012.

D. TELEKOM Otra de las telecos europeas que se sitúa entre los primeros valores por rentabilidad por dividendo en el Euro Stoxx 50. Ofrece casi el triple que la deuda germana a 10 años.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.