INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ante la encrucijada de la Bolsa, bonos o liquidez  (Leído 318 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ante la encrucijada de la Bolsa, bonos o liquidez
« en: Septiembre 04, 2010, 09:51:14 am »
Ante la encrucijada de la Bolsa, bonos o liquidez

por Beatriz P. Galdón

Se ha llegado a un momento complicado para el mundo de la inversión. Tanto, que para los analistas hablar de previsiones resulta realmente complicado. Y todo, porque permanecen serias incógnitas sobre la recuperación de las economí­as, lo que ha dado lugar a opiniones que contemplan la posibilidad de una vuelta a la recesión. Si hay dudas es difí­cil apostar por la Bolsa, donde cotizan las expectativas de crecimiento de las empresas. Pero tampoco la renta fija deja mucho margen de maniobra, ya que las rentabilidades han caí­do con fuerza; la del bono español a 10 años español ha pasado en tres meses del 4,88% al 4% y la del estadounidense, del 4% al mí­nimo del 2,47%. "En este momento hay un debate mucho más de largo plazo que se centra en la liquidez, la aversión al riesgo de los inversores, la reacción de las autoridades, el escenario futuro de las economí­as y en la valoración relativa entre las diferentes opciones de inversión", explica Josíé Luis Martí­nez, estratega de Citi.

La marcha de las economí­as está dando lugar a múltiples interpretaciones por parte de los expertos. Y de ahí­ que actualmente se encuentren divergencias en cuanto a las recomendaciones de inversión. Para Luis Benguerel, responsable de renta variable y derivados en Interbrokers, no es momento de estar ni en Bolsa ni en bonos: "lo mejor es la liquidez", afirma. "No hay interíés ni por parte de los grandes inversores, ni por los pequeños", dice.

Por contra, Josíé Luis Martí­nez considera que "mejor deuda" que Bolsa, "pese a que hay muchas cuestiones de fondo que recomiendan cautela como el elevado endeudamiento público, el riesgo a largo plazo de la deflación, unos tipos de interíés bajos y la progresiva reducción de la liquidez a nivel mundial".

Por su parte, Alberto Roldán, jefe de análisis en Inverseguros, contempla el mercado español con serias reticencias: "O tienes un criterio hacia empresas de calidad o lo mejor es evitar riesgos. Lo ideal es dirigirse hacia mercados con un crecimiento económico más robusto como el alemán o algunos emergentes", dice. Luis Benguerel apunta que si de cualquier forma se quiere invertir en renta variable "hay que buscar empresas que no tengan deuda".

A juicio de los analistas, las Bolsas estarán un tiempo en lateral y la rentabilidad de los bonos puede seguir a la baja. Pero antes de que acabe el año se esperan novedades. "Entre septiembre y octubre podemos asistir a un cambio importante. Los partidos polí­ticos están centrados en mensajes muy similares, de seguir dando todo el apoyo a las economí­as. Los tipos de interíés van a seguir bajos durante un tiempo prolongado y se va a continuar vigilando los crecimientos. Esa es la parte de la macroeconomí­a en la que hay que fijarse, más que en el dato puntual. En un momento determinado tendrá que volverse a las estrategias de inversión con un perfil de más riesgo", comenta Roldán.

Ese momento tiene visos de producirse más de cara a los dos últimos meses de 2010, según í“scar Germade, de Cortal Consors. "No está claro si los í­ndices están consolidando niveles. El S&P podrí­a bajar a mí­nimos anuales 1.022,58 puntos o incluso perforarlos, durante este mes. A partir de ahí­ retomarí­a la senda alcista para concluir el ejercicio sobre los 1.150 o 1.200 puntos. El Ibex podrí­a finalizar en la zona de los 10.800 u 11.000 puntos". El selectivo marcó el último cierre en el 10.599,40. En el mejor de los casos, podrí­a revalorizarse un 3,78%, según apunta este experto. Por eso, a su juicio, "invertir ahora puede llevar a tener píérdidas más adelante".

El í­ndice ha tenido a lo largo del año dos periodos de ganancias prolongadas: entre mediados de febrero y marzo (13,60%) y desde junio y hasta los primeros dí­as de agosto (25,70%). Pero los que entraron en la parte alta de sendos rebotes, están ahora en números rojos.

Desde el punto de vista de análisis tíécnico, el Ibex 35 tiene una resistencia importante para subir en los 10.630 puntos y si la supera, la siguiente cota a batir estarí­a en los 11.000. En cuando a las caí­das, lo fundamental es no perder el 10.200 primero, y el 9.900 despuíés.

La clave para que la situación no empeore parece estar en las cifras de empleo. El viernes se publicó que Estados Unidos destruyó el pasado mes de agosto 54.000 puestos de trabajo, menos de lo pronosticado por el consenso del mercado, situando la tasa de paro en el 9,6%. "Se está creando empleo, pero no termina de mejorar del todo. La tasa de paro permanece alta y parece que seguirá así­ en los próximos meses", explica í“scar Germade.

En medio de dos esscenarios
Positivo

Liquidez: los bancos centrales han reiterado su apoyo a los mercados y tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de Estados Unidos han anunciado que seguirán tomando las medidas que sean necesarias. Además, el mensaje de los Gobiernos es unánime en el sentido de apoyo a las economí­as. Obama anunció la última semana medidas de estí­mulos fiscales para impulsar el crecimiento y la creación de empleo.

Tipos: los tipos de interíés permanecerán por un tiempo en niveles históricamente bajos, tal y como han dejado entrever distintos bancos centrales. El objetivo es estimular las economí­as, pero repercute positivamente en las Bolsas, puesto que hace más atractiva su inversión.

Negativo

Recesión: el año comenzó con optimismo, en espera de que la recuperación se acelerase. Algunas cifras económicas en Estados Unidos publicadas en el último mes no sólo han cuestionado el calado de dicha recuperación, sino que se ha sopesado la posibilidad de volver a un escenario de recesión. Las referencias que más siguen preocupando a los analistas son el paro y el sector inmobiliario y constructor.

Aversión al riesgo: la confianza de los inversores continúa bajo mí­nimos. Las incertidumbres que pesan sobre las economí­as no dan paso para que fluya el dinero en las Bolsas. El pasado lunes el mercado de Nueva York registró mí­nimo anual de contratación y el Ibex 35, el mí­nimo en 5 años. Activos como el oro, considerados como refugio, siguen ganando seguidores.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.