INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé significa ser empresario?  (Leído 419 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Quíé significa ser empresario?
« en: Septiembre 09, 2010, 10:31:42 am »
Por...  Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro

Ser empresario significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de íéstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión.

James Collins, señala: “Uno no necesita una gran idea si la puede llevar a cabo mejor que cualquier otra persona. “De hecho, la identificación con una idea especí­fica en realidad puede ser perjudicial, porque si uno iguala el íéxito de la compañí­a con el de la idea, entonces es más probable que uno se rinda si fracasa la idea.

De manera que aunque la persona que ha pensado en ser empresario no tenga un destello de inspiración o una idea singular, todaví­a es muy posible que llegue a tener un negocio.

Un emprendedor cree que el espí­ritu empresarial desafí­a el análisis y dice que la forma de convertirse en empresario es hacer “una venta a la vez”.

Un emprendedor puede ser administrador profesional, pero no todo administrador puede ser un emprendedor.

Uno no puede enseñar el ingenio, ni el ingenio, ni la individualidad. Uno no puede enseñar la forma en que trabaja una mente o una personalidad. No se pueden enseñar en un aula las lecciones aprendidas al comenzar una compañí­a a partir de nada, sino la esperanza y la habilidad para convencer a un funcionario bancario para que le otorgue un críédito.

Aunque algunas personas alegan que los empresarios “nacen” con la personalidad idónea para ello y otras insisten en que es posible enseñar a cualquier persona a ser emprendedora, hay otros que sugieren que debemos concentrarnos en el fomento del espí­ritu empresarial en los niños.

Independientemente de que las aptitudes existan al nacer o se desarrollen conforme madura la persona, ciertas cualidades suelen ser evidentes en los empresarios de íéxito.

El empresario debe tener más que un interíés casual en el negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas que vencer. Si no tiene la pasión o un interíés que lo consuma, el negocio no tendrá íéxito.

Deben vencerse obstáculos y problemas. El empresario deber ser persistente y no declararse vencido con facilidad. Muchos empresarios de íéxito lo tuvieron solo despuíés de haber fracasado varias veces. Se ha dicho que “los empresarios de íéxito no tienen fracasos, sino experiencias de aprendizaje”.

Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza no carece de fundamento. Es frecuente que tengan un conocimiento profundo del mercado y la industria y hayan llevado a cabo meses (y en ocasiones años) de investigación. Es común que los empresarios se compenetren en una industria mientras trabajan para otras personas. Esto permite obtener conocimientos y cometer errores antes de lanzarse por cuenta propia.

Casi todas las autoridades sobre empresariado reconocen la importancia de la automotivación y autodeterminación para el íéxito de los negocios. La autodeterminación es una señal crucial del empresario de íéxito, porque íéste actúa por voluntad propia.

El empresario cree que su íéxito o su fracaso depende de sus propias acciones.

Para el público en general, es frecuente que el cambio sea algo aterrador y que se debe evitar. Sin embargo, los emprendedores ven el cambio como normal y necesario. Buscan el cambio, responden a íéste y lo explotan como una oportunidad, siendo esta explotación del cambio la base de la innovación.

Es frecuente que los emprendedores sean perfeccionistas, y esa lucha por alcanzar la excelencia o “perfección” es lo que ayuda a hacer que el negocio tenga íéxito.
 



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: ¿Quíé significa ser empresario?
« Respuesta #1 en: Septiembre 09, 2010, 11:11:37 am »
Pues opino exactamente lo mismo, con esto se nace,lo digo por el comentario del funcionario
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉