INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El íéxito de los 'outlets' está en que ofrecen lo que busca el consumidor"  (Leído 485 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"El íéxito de los 'outlets' está en que ofrecen lo que busca el consumidor"

por Ismael Labrador en El Economista

Cada vez son más y cada vez obtienen unas cifras de facturación más altas. El sector de los outlets en Internet -portales de venta que ofrecen productos sobrantes de primeras marcas con altos descuentos- se ha convertido en uno de los nichos de negocio más florecientes en plena crisis. Privalia, Ofertix, Vente Privíée, Outletic, BuyVip... Todos ellos cuentan con descuentos que llegan a alcanzar el 70% con respecto al precio original del producto. ¿La clave de su íéxito? Que permiten a los fabricantes dar salida al stock almacenado de colecciones ya fuera de catálogo y ofrecen al consumidor la posibilidad de adquirir estos artí­culos a precios muy reducidos.

Para Josíé Manuel Villanueva, socio fundador de Privalia, los altos descuentos no son el único factor que explica el auge de los outlets, un fenómeno que se extiende más allá del mercado español y que, según sus palabras, "aún no ha tocado techo".

¿Cómo se explica que, mientras las cifras del sector textil han retrocedido a niveles de 1997, los 'outlets' de moda hayan crecido en los últimos años por encima del cien por cien?

En nuestro caso, el crecimiento ha estado por encima del 150% en los primeros seis meses de 2010. Creo que se debe a que los outlets tenemos una propuesta racional, que consiste en la posibilidad de comprar primeras marcas a precios atractivos. Y eso es justo lo que el consumidor quiere en el contexto actual. Lo que nosotros vendemos coincide totalmente con lo que los consumidores buscan a la hora de realizar sus compras.

Entonces la clave está en el precio...

No exactamente. Es cierto que los descuentos son de hasta el 70% y que la crisis ha provocado que en estos momentos el consumidor sea especialmente sensible a la hora de pagar, pero no es sólo una cuestión de precio barato, sino de una oferta atractiva que une precio, producto y marca. Si ofreciíéramos artí­culos de marca blanca, por muy baratos que fueran, no tendrí­amos el mismo íéxito.

Producto, marca y precio. ¿Cuál de estos tres elementos es el más determinante?

Lo importante es saber seleccionar el producto que ofreces, que sea de calidad y estíé asociado a una primera marca del mercado que el consumidor conozca y valore.

En el caso de Privalia, el crecimiento es del 150%. Otras compañí­as de 'outlet' están experimentando un incremento aún mayor. ¿Esto les ha cogido por sorpresa?

Yo hablo por mi empresa, donde esperábamos estos resultados, porque, al ser la primera del sector, podemos mantener este volumen de crecimiento. Pero no sólo los resultados son positivos, sino tambíén las previsiones a futuro.

¿Entonces los 'outlets' aún no han tocado techo?

El techo aún está lejos, seguimos teniendo recorrido en el mercado. Las estimaciones dicen que a diez o quince años vista podemos ocupar entre el diez y el quince por ciento del mercado de la moda online.

¿Los productos de textil son los que mejor funcionan en este sector?

Todo lo que es moda funciona muy bien, tanto en textil como en calzado, pero tambiíén ofertamos artí­culos de menaje del hogar, complementos...

¿Y cuál es el perfil del consumidor que entra en una página web para rastrear productos de primeras marcas, procedentes de colecciones anteriores y con descuentos tan altos?

Nuestros datos apuntan hacia un perfil medio de una persona que tiene entre 20 y 35 años, está acostumbrado a utilizar Internet como medio de compra y cuenta con un nivel formativo medio-alto.

En esto de la venta de moda 'online', ¿las mujeres tambiíén compran más artí­culos que los hombres?

Entre mayo y junio tuvimos más de 12 millones de visitas por mes y hemos dado la bienvenida en los primeros seis meses de 2010 a dos millones de nuevos usuarios registrados. Hay prácticamente el mismo número de hombres que de mujeres. Pero cuando miras no sólo el número de usuarios, sino quiíénes de ellos compran, descubres que son ellas las que compran más. La relación es más o menos de un 70% de mujeres y un 30% de hombres.

¿Este fenómeno es exclusivo del mercado español o es una tendencia internacional?

No es un fenómeno español. En nuestro caso tambiíén tenemos oficinas en Milán, Sao Paulo y Míéxico DF y los resultados que estamos obteniendo en los mercados internacionales son muy altos. En la primera mitad del año, en Brasil hemos multiplicado por doce los ingresos que tuvimos en el segundo semestre de 2009 y en Míéxico hemos superado en un trescientos por ciento las previsiones iniciales que tení­amos. Las operaciones internacionales ya son un 40% de los ingresos totales de la compañí­a. Detectamos una oportunidad clara para posicionarnos como lí­deres en nuevos mercados de alto potencial de crecimiento y fuimos a por ella.