INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SOS se unirá al grupo de las cotizadas milmillonarias cuando cristalice su mega  (Leído 438 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
SOS Corporación ha disparado su último cartucho para volver a ser viable. La empresa de alimentación prepara una ampliación para captar 600 millones de euros con los que reequilibrar el balance, lo que provocará que su capital acabe dividido en más de mil millones de tí­tulos. Además de diluir al accionista y reducir el flotante, esta compleja operación sitúa ya en 0,7 euros el precio teórico de la acción nueva con la actual cotización de SOS: 1,145 euros (-18%).
La ampliación de SOS tiene tres tramos. Los tenedores de preferentes las canjearán por nuevas acciones a un euro y con píérdida del 21%, por lo que se emitirí­an 237 millones de tí­tulos. Los bancos capitalizarán príéstamos por 159 millones a 0,5 euros por acción, lo que equivale a emitir 318 millones de tí­tulos. Además, los accionistas aportarán 200 millones, equivalente a 400 millones de acciones con un nominal de 0,5.

Así­, en el caso de que SOS capte el máximo propuesto, 596 millones de euros, su capital se dividirá en 1.150 millones de tí­tulos cuando concluya la mega ampliación. Esta operación se asemeja a la acometida por La Seda hace pocas semanas –tambiíén con aportaciones dinerarias y capitalización de deuda- y que ha provocado que sean más de 3.600 millones de acciones las que conformen ahora su capital (líéase Colonial).

Los analistas del banco portuguíés BPI calculan que el free float (capital que circula de forma libre en el mercado) se reducirá del 30 al 13% al tíérmino de este encaje de bolillos. “Los planes propuestos deberí­an tener un impacto de dilución muy significativo”, añaden, más si se compara con la ampliación de 112 millones de euros que SOS tení­a prevista hasta ayer y que será revocada en la junta del 29 de octubre.

Los anteriores planes pasaban por emitir 75 millones de tí­tulos a un precio de 1,5 euros, de ahí­ la importante caí­da que el valor ha sufrido nada más conocerse la nueva apuesta del equipo directivo. A corto plazo la operación no ha gustado al mercado, aunque a medio se tratan de “buenas noticias”, según BPI, ya que permitirán a la alimentaria continuar con la refinanciación y afrontar con menos incertidumbre su plan de negocio.

El principal perjudicado de la estrategia de SOS para recomponer sus ratios (la deuda representará sólo 0,8 veces el capital cuando concluya la operación, frente a las 4,3 veces actuales) es la propia acción de la compañí­a. En apenas una jornada, los tí­tulos de SOS se han depreciado cerca del 20%, y todo apunta a que los descensos serán mayores cuando comience la ampliación dineraria, una vez sea aprobada por la junta.

SOS tiene en este momento 194 millones de tí­tulos, y pretende captar 200 millones de euros con esta parte de la ampliación, por lo que si se suscribe al 100% pondrá en liza 400 millones de nuevas acciones (el nominal son 0,5 euros). Es decir, cada accionista podrá suscribir 2,06 nuevos tí­tulos por cada viejo o, lo que es lo mismo, con cada derecho que reciba.

Para realizar el cálculo del valor teórico de la acción, se coge como referencia los 1,15 euros a los que ha cotizado de media SOS en la jornada del martes (esto es una aproximación, ya que la referencia se conocerá antes de que empiece la ampliación). Con este precio y tras aplicar una fórmula, se deduce que el valor teórico de la acción es 0,71 euros, mientras que el del derecho es 0,44 euros.

Un accionista de SOS Corporación que lo sea antes de que comience la ampliación de capital tendrá que desembolsar un euro para suscribir dos nuevos tí­tulos, ya que sólo paga el nominal al no existir prima de emisión y tener los derechos. El resto de inversores que quieran participar de esta ampliación tendrán que comprarlos en el mercado, además de pagar el nominal.

LOS BANCOS SALEN MEJOR PARADOS

Un analista consultado cree que el suelo de SOS Corporación está en los 0,5 euros que cuesta el nominal. Además, ese es el precio que pagarán los bancos por cada acción que suscriban a cambio de su deuda, la mitad justo del precio de canje que la compañí­a ha establecido para el inversor de preferentes (un euro). Esta última referencia, según el mismo experto, puede servir de techo.

Los tenedores de preferentes sufrirán además una quita del 21% respecto al precio de compra, lo que quiere decir que SOS canjeará los 300 millones que emitió en 2006 por 237 millones de euros en nuevas acciones, siempre que el canje se haga al precio mí­nimo establecido (un euro) en el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Claro que mucho mejor esto que perder toda la inversión.

Caja Madrid es la entidad que más deuda canjeará por acciones, con alrededor de 46 millones de euros. Le siguen Unicaja, con más de 30 millones (incluido el críédito participativo), Cajasur (22,3 millones), Cajasol (6,2 millones) y Caja Granada (3,7 millones), todas ellas consideradas entidades vinculadas, ya que además de acreedoras son accionistas de SOS.

Dentro del grupo que sólo son prestamistas destaca Popular, que canjeará 8,7 millones de deuda en acciones. Le siguen Rabobank (5,1 millones), Royal Bank of Scotland (3,6 millones), ICO (3,6 millones), Intesa (2,77 millones), Calyon (2,7 millones), Santander (2,65 millones), Pastor (2,2 millones), HSBC y BBVA (1,8 millones), Caixa Catalunya (1,56 millones), Caja Extremadura, Sabadell y Espirito Santo (1,1 millones).


Invertia.com