INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las acciones de la BVL son más baratas que en Chile y Colombia...  (Leído 342 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las acciones de la BVL son más baratas que en Chile y Colombia...
« en: Septiembre 30, 2010, 09:40:38 am »
El precio que un inversionista pagó por cada sol o dólar de las utilidades de las empresas de la bolsa limeña es inferior al que se pagó por las utilidades de las empresas de las bolsas chilena y colombiana , de acuerdo al indicador Precio-Ganancia o “Per” que mide dicha relación.

Al cierre de ayer, el Per de la bolsa de Lima ascendió a 15 veces, mientras que el de la bolsa de Bogotá ascendió a 28 veces y el de la bolsa de Santiago a 22 veces, según el BBVA Continental Bolsa y Bloomberg.

Si bien dicho indicador podrí­a derivar diversas lecturas, este reflejarí­a la atracción que hoy irradia la bolsa limeña , indicaron a Gestión los principales analistas de inversiones.

“No es que sea menos costo invertir en el Perú que en Chile y Colombia (con la lectura del Per), puesto que los costos de transacción son menores en los vecinos paí­ses, además que en estos no existe un impuesto a la renta. Sin embargo, refleja el atractivo de la bolsa peruana, que aún tiene cierto valor fundamental en algunas acciones que la llevarí­an al alza”, dijo el jefe de análisis de Inteligo SAB, Gustavo Urrutia.

Urrutia indicó que aún existen papeles en el sector minero que tiene potencial para aumentar su precio.

“Creemos que el rally de la bolsa limeña está sustentado. La bolsa todaví­a podrí­a caminar sobre todo con los papeles más rezagados”, agregó.

OPORTUNIDAD AL ALZA

Por su parte, para el jefe de análisis del BBVA Continental Bolsa, Miguel Leiva, el Per que registra hoy la bolsa local de 15 veces la identifican como atractiva, puesto que hay expectativas positivas sobre las ganancias de las empresas en los próximos trimestres, que presionan a la baja el valor que los inversionistas pagan por las utilidades de las empresas locales.

“Los crecimientos de utilidades de las empresas locales están vinculados al incremento de la facturación. Y en el sector construcción, hoy los ingresos crecen a un ritmo del 15%, bancos, alrededor del 10% y 12%; y energí­a tambiíén entre 10% y 12%”, dijo Leiva.

Ayer, el nivel del índice General de la bolsa limeña de 17,577 puntos alcanzó un nuevo máximo de más de 28 meses.

Inteligo SAB proyectó que los tí­tulos de Minsur, Cerro Verde y Refinerí­a La Pampilla aún tienen potencial para aumentar su precio. En tanto, Kallpa Securities SAB estimó que Rio Alto tiene un potencial de apreciación del 60%, Minera IRL tiene un potencial del 28%, Volcan un potencial del 14% y Refinerí­a La Pampilla un potencial del 86%.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...