INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes í­ndices, atrapados en el lateral  (Leído 291 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los grandes í­ndices, atrapados en el lateral
« en: Octubre 09, 2010, 09:21:50 am »
Los grandes í­ndices, atrapados en el lateral

por Cárpatos

Hace algún tiempo en la revista Quíé leer se hablaba del libro "Cuerdos entre locos", donde se describe un experimento. Cuenta cómo un psicólogo, Rosenhan, formó un equipo y se presentaron por separado en diferentes instituciones psiquiátricas alegando lo siguiente: le decí­an al psiquiatra que ellos estaban perfectamente, de hecho en las pruebas y test, procuraban no fingir nada y mostrarse con toda normalidad. Pero añadí­an que el único problema que tení­an era que de vez en cuando oí­an una voz que les decí­a: ¡zas! Evidentemente lo del zas era mentira. Cuando les hací­an las pruebas, salí­an normales. No obstante, todo el equipo sin excepción fue hospitalizado y permaneció un mes mientras seguí­an con el cuento que se habí­an inventado. Como dice en el libro el gran problema es que a veces un profesional no puede distinguir entre una persona cuerda y una persona loca, no por falta de capacitación, sino porque es casi imposible.

Como la aníécdota están los í­ndices mayores europeos desde hace meses, es imposible distinguir si van o vienen, como es propio en los laterales. Tampoco esta semana hemos conseguido salir del lateral. Además es ya imposible distinguir si los operadores están como en la aníécdota "cuerdos o son insensatos" en la interpretación de la situación macro. El tema de moda en toda la semana ha sido, a subir, porque la Fed va a seguir dándole a la impresora de billetes y Bernanke arrojándolos desde su helicóptero... Incluso se han llegado a celebrar datos malos con subidas, por que "así­ Bernanke se verá forzado a tomar la segunda ronde de ayudas con rapidez". ¿De cuerdos o de locos? Cualquiera sabe, nos lo dirán los gráficos cuando rompan el lateral por algún lado.

En los grandes futuros como los del Euro Stoxx o del Dax aparecen figuras triangulares de duda. Estas figuras cuando se rompen casi siempre lo hacen con mucha violencia. En el gráfico de arriba tienen el triángulo ascendente que forma el futuro del Dax alemán. Cualquier ruptura confirmada mediante un pull back que respete la zona rota, puede estar avisando de un movimiento muy importante en la dirección de la ruptura. Para terminar comentar un estudio de Bespoke Invt. Group. Se han fijado en la curva de la diferencia entre la rentabilidad de las notas a 10 años y las de 3 meses desde 1962 en EE UU y han descubierto que tras los 6 primeros meses en donde la curva ha dejado de estar sumamente pronunciada para pasar a buscar un aplanamiento, como ahora, en los 6 meses siguientes el S&P 500 ha subido una media del 8,65% pero sin ningún periodo en negativo, y al año el 17,97%. Ahora, el último máximo del spread antes de una bajada pronunciada, está en el dí­a 5 de abril. Si sumamos 6 meses nos da 5 de noviembre, mes electoral, reunión de la Fed con la impresora "in mente". Podrí­an no ser malas noticias para la renta variable... aunque gráficos mandan y cerramos la semana en lateral.