INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sopa de letras: las cotizadas cambian de nombre  (Leído 335 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Sopa de letras: las cotizadas cambian de nombre
« en: Octubre 09, 2010, 09:34:07 am »
Sopa de letras: las cotizadas cambian de nombre

por A. Redondo en Expansión

Movimientos accionariales, aspectos legales y ventas propician nuevas identidades en el parquíé, pero las cotizaciones no se inmutan.

 Avánzit ya no será Avánzit, del mismo modo que Puleva Biotech dejará de ser Puleva Biotech. Ambas compañí­as forman parte del grupo de cotizadas españolas que ha cambiado su nombre en los últimos meses.

Los motivos que están detrás de esta decisión son variados (ver información adjunta), pero los expertos coinciden al señalar que los cambios rara vez logran impulsar las acciones al alza. De hecho, Miguel Paz, de Unicorp, cree que incluso se puede dar el efecto contrario, ya que el nuevo nombre es capaz de despistar al inversor.

En el caso de Avánzit, que ahora es Ezentis, la nueva identidad se debe a la salida de uno de sus principales accionistas: Javier Tallada. La compañí­a ha decidido empezar una nueva etapa desligándose de la imagen de su anterior directivo. Sin embargo, desde que cambió de nombre, en marzo, las acciones de la compañí­a de telecomunicaciones caen un 13%. Los expertos mantienen una visión cauta sobre el valor y recomiendan mantenerse alejados.

Una ruptura con su identidad anterior motivó asimismo el nacimiento de la marca Afirma, que dio nombre a la antigua Astroc en 2008. Los bancos que entraron en el capital de la compañí­a forzaron el cambio para desligar el nuevo proyecto de la malograda Astroc (pasó de revalorizarse un 1.000% en sus 10 primeros meses en el parquíé a caer un 98% en 14 meses por su mala gestión).

Hace pocos meses, en abril, la empresa cambió de nuevo de denominación. De Afirma a Quabit. En este caso, se debió a un litigio legal con la consultora Affirma, que salió vencedora del duelo. Desde abril, Quabit pierde un bolsa un 46%. Los analistas mantienen la cautela pese al cambio de nombre. Aconsejan estar alejado del valor ante las dudas en torno al sector inmobiliario. Banesto Bolsa, la única firma con consejo sobre el valor, recomienda “vender” y sitúa su precio objetivo en 0,15 euros. Ayer cerró en 0,152.

b>Cambios sin íéxito

En el caso de Inbesós, que ha cambiado su nombre a Nyesa Valores tras fusionarse con Grupo Nyesa, el consejo de los expertos es igualmente negativo. Pese al buen tono que han derrochado sus acciones en las últimas semanas, despuíés de que el fondo GEM ampliará su participación en la compañí­a, las firmas de análisis creen que se suma que es una empresa pequeña e inmobiliaria, un doble perfil poco aconsejable en los momentos actuales de mercado.

Su escasa capitalización y free float (capital que circula libremente en el mercado) es tambiíén el inconveniente que los expertos ven a Biosearch Life, antes Puleva Biotech. En Banesto Bolsa creen que tiene poca visibilidad y cotiza cara, por lo que recomiendan vender.

Además, apuntan que Ebro, que posee un 51% de la empresa, podrí­a reducir su presencia, lo que dañarí­a al valor.

Dentro de este grupo, Ebro Foods es la única que gusta a las firmas. La venta de Puleva propició no sólo la nueva nomenclatura, sino tambiíén un cambio de perfil en la compañí­a, que se centra ahora en su expansión internacional, lo que ha fomentado la entrada de muchos inversores institucionales en los últimos meses (en el año gana un 1,3%, frente al 10% que pierde el Ibex). Miguel Paz indica que la compañí­a tiene buenos fundamentales y un buen equipo gestor. El 100% de las firmas que cubre al valor recomienda comprar.