INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Evita fraudes al buscar trabajo...  (Leído 275 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.727
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Evita fraudes al buscar trabajo...
« en: Octubre 09, 2010, 09:59:41 am »
<< Demasiado bueno para ser verdad

"Si te parece muy bueno para ser cierto, probablemente no sea cierto".

Deberí­as considerar este viejo dicho como el mejor consejo al momento de buscar trabajo, especialmente en el mercado actual.
Aunque las estafas con trabajos son frecuentes, en los difí­ciles tiempos económicos que corren han proliferado los timadores que buscan sacar provecho de personas desesperadas por encontrar trabajo y ganar algún dinero.


<< No muerdas el anzuelo

Christine Durst, cofundadora y CEO de Staffcentrix, una compañí­a orientada a la capacitación y el desarrollo de recursos humanos dedicados al trabajo desde casa, comenta que ellos someten a revisión casi cinco mil ofertas para trabajar desde casa cada semana y encuentran, entre los anuncios de trabajo en work-at-home, engaños en una proporción de 56 a uno.
Cualquier oportunidad que prometa "Ganar dinero rápido", "No se requiere experiencia", o "Trabajar en pijama" resulta atractiva, de modo que la gente cae en la telaraña.


<< El blanco predilecto es…

Cualquiera detrás de una oportunidad para mejorar su empleo o de ganar algo de dinero -aún siendo gente preparada- puede verse involucrado en un engaño, dice Robin Giroir, vicepresidenta regional de Spherion Staffing Services.
Con el alcance actual de Internet, cualquier oferta de trabajo dudosa puede llegar a cientos de miles de personas, dice.
Durst asegura que las ví­ctimas de abusos con trabajos desde casa son tí­picamente, y desafortunadamente, aquellos que más necesitan cuidar su escaso dinero.


<< Aunque luzca profesional...

No es fácil identificar un engaño. Muchas estafas están vinculadas a lo que parecen ser sitios Web legí­timos: cuentan con imágenes, testimonios, audio y video, todo de calidad profesional.


Sigue estos consejos para evitar ser la próxima ví­ctima:

1. Nunca adelantes dinero

"Ningún empleador legí­timo te pedirá dinero. í‰sta es una muestra infalible de que algo anda mal", dice Giroir.
"Existen numerosas maniobras basadas en este mecanismo. Tú depositas dinero en una cuenta en el exterior y esperas que tu inversión te haga millonario. Cualquiera sea la treta, no caigas en ella".

 2. ¿Dinero fácil sin esfuerzo? ¡Nunca!

Sospecha de anuncios que hagan promesas extravagantes, que no especifiquen las obligaciones de la tarea a cumplir, ni requieran que enví­es tu currí­culum.
Un empleador legí­timo busca candidatos con habilidades, conocimientos y capacitación especí­ficos.
Cuí­date de los anuncios, aún de aquellos trabajos de nivel inicial, que se valgan de la frase "No se requiere experiencia", especialmente si vienen acompañados de promesas de ganar mucho dinero.

3. ¿"Trabajo desde casa"?

"'Trabaja desde casa' no puede ser el tí­tulo de un anuncio de trabajo", advierte Durst.
Si aparece ya en el encabezado, hay muchas posibilidades de que sea un señuelo. Es raro que los timadores resistan incluirlo en el encabezado: es el cebo que colocan en su anzuelo para pescar a gente desesperada.

4. En ese e-mail, ni un clic

¿Cómo pudo saber ese hombre de Rumania que estabas buscando trabajo para hacer desde casa?
"Los milagros suceden, pero no ví­a spam", dice Durst.
Elimina ese correo electrónico sin siquiera hacer clic en el link que dice 'remuíévame de esta lista' y que posiblemente aparezca en la parte inferior de la página. Estos ví­nculos suelen utilizarse para confirmar que tu cuenta de correo está activa y utilizarla para recibir aun más spam.

5. Mansiones, playas, bikinis...

"Los timadores más exitosos suelen cazar a sus presas exhibiendo objetos tentadores, de forma similar a como actúan los secuestradores", dice Durst.
"'Si entras a mi auto te daríé esta golosina...'".

6. Ponte tu sombrero de detective

Conviene buscar si la empresa está en las listas del Better Business Bureau. En estas asociaciones aparecen empresas legí­timas de cada área, y tambiíén se informa de las empresas dudosas denunciadas por malas prácticas comerciales.
Aunque no es inusual que una compañí­a no figure en los listados -ya que no todas las empresas son miembros de pago del BBB-, una calificación C, D ó F y varios malos comentarios son una señal de alarma evidente.


<< Fí­jate en la dirección de e-mail

Debes ser muy cuidadoso con anuncios que parecen legí­timos y contienen el nombre y el sitio Web de compañí­as reconocidas pero tienen una dirección de correo electrónico de respuesta sin dominio propio.
"Compañí­as de prestigio han sido ví­ctimas de estafadores que utilizan su nombre y su reputación para engañar a buscadores de empleo poco avisados. Tómate siempre un tiempo para dar una vuelta por el sitio Web antes de responder a un anuncio de trabajo", sugiere Durst.

<< ¿Y si ya caí­ste?

Las posibles consecuencias incluyen el robo de identidad, la píérdida de ahorros, los cargos no autorizados a tu tarjeta de críédito y, peor aún, algún problema con la justicia.
"Como mí­nimo, perderás dinero y un poco de tu orgullo, pero considíéralo una lección aprendida", dice Durst.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...