INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La americana Bunge prepara una oferta para desembarcar en SOS  (Leído 355 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La americana Bunge prepara una oferta para desembarcar en SOS
« en: Octubre 27, 2010, 07:36:00 am »
A falta tan sólo de tres dí­as para que SOS apruebe en junta general tres ampliaciones de capital por valor de 596 millones y logre reequilibrar así­ su situación patrimonial, cada dí­a surgen nuevos pretendientes interesados en hacerse con el control de la compañí­a. El último en entrar en escena es el gigante estadounidense Bunge.


Lí­der mundial en el sector del aceite de girasol y soja, con una facturación de 42.000 millones de dólares (29.913 millones de euros), 25.000 empleados y presencia en 30 paí­ses, la empresa está estudiando unirse a la puja abierta para desembarcar en el capital de la española.

Bunge tiene ya una fuerte presencia en Latinoamíérica- es uno de los principales productores de fertilizantes para agricultores- y varios mercados europeos, como Alemania, Austria, Polonia, Francia o Italia, pero España sigue siendo su asignatura pendiente. Entre sus marcas más conocidas de margarinas y aceites vegetales se encuentran Floriol,Unisol, Oleina o Ideal.

Según han confirmado fuentes próximas al proceso, Bunge, que tiene una capitalización bursátil de 8.800 millones de dólares (más de 6.200 millones de euros) habrí­a contactado ya con bancos de inversión para que le asesoren en la operación, que se concretarí­a bien a travíés de la próxima ampliación de capital o bien mediante la presentación posterior de una opa. El grupo ha empezado a estudiar la operación una vez que SOS ha llegado a un acuerdo con la banca acreedora para reestructurar su deuda, que supera los 1.100 millones de euros.

La refinanciación, que se tiene que cerrar antes del próximo 31 de diciembre, permitirá a la compañí­a que presideMariano Píérez Claver no sólo reequilibrar sus cuentas, sino, sobre todo, despejar las incertidumbres abiertas sobre su futuro. Su entrada en el capital permitirí­a a Bunge entrar con fuerza en el aceite de oliva y convertirse en el lí­der mundial del mercado, con una posición más que notoria en los dos mayores paí­ses productores: España e Italia. SOS es dueño de las principales marcas tanto en un paí­s como en el otro, con enseñas como Koipe, Carbonell, Elosúa, Bertolli, Minerva o Carapelli.

Tras haber perdido en los últimos dos años más de un 90 por ciento de su valor y enfrentada en la Audiencia Nacional a sus antiguos gestores, Jesús y Jaime Salazar, por el presunto desví­o a sociedades particulares de 240 millones de euros, SOS cotiza ahora a precio de saldo. Su capitalización apenas alcanza los 260 millones, apenas un tercio de lo que pagó hace dos años por Bertolli, lo que está avivando el interíés de sus competidores.

Otras ofertas
Los principales rivales de Bunge son la portuguesa Sovena, fabricante de la marca blanca de Mercadona, y Hojiblanca, la mayor cooperativa española del sector, que podrí­a unirse además a la oferta que están preparando ya varias aceiteras andaluzas para desembarcar en el capital.

El pasado viernes, las cooperativas y almazaras de Jaíén, Córdoba, Granada y Sevilla, que representan un tercio de toda la producción de aceite de Andalucí­a, acordaron la presentación de una oferta para hacerse con una participación máxima en la compañí­a del 30 por ciento a travíés de la próxima ampliación.

A la espera de que se concreten, la posible guerra de ofertas está trascendiendo ya en el mercado y SOS, que se disparó el pasado lunes un 17 por ciento, volvió a subir ayer otro 6 por ciento, hasta 1,325 euros por acción.

Sea quien sea el que díé el primer paso, la clave está en las operaciones de ampliación de capital que se aprobarán, previsiblemente el próximo viernes. Habrá dos para convertir deuda y preferentes en acciones, pero una tercera, por valor de 200 millones, a 0,5 euros por tí­tulo, será dineraria. Y ahí­ está precisamente la clave.

Si ninguno de los interesados por SOS tomara posiciones, las cajas y la banca acreedora podrí­an hacerse con cerca del 50 por ciento del capital, con lo que se dificultarí­an posiblesmovimientos en el futuro.

Tanto Hojiblanca como las cooperativas andaluzas han manifestado ya por ello que su intención es acudir a esta ampliación. Sovena, en cambio, mantiene negociaciones con la dirección de la empresa para presentar una oferta posterior. Ahora, habrá que ver tambiíén que es lo que decide hacer Bunge, que en principio no descarta ninguna de las dos opciones.

Mucho más difí­cil parece la entrada de NuevaRumasa, otro de los grupos que tambiíén mostró su interíés por entrar en SOS y que ha anunciado que mantiene conversaciones con una gran empresa sudamericana para presentar una oferta conjunta. La familia Ruiz Mateos ha sido rechazada hasta en tres ocasiones por Caja Madrid y las cajas andaluzas, principales socios de la compañí­a, por lo que parece poco probable que abran ahora la puerta, aunque venga con otros socios.

Todo ello sin olvidar tampoco que las cajas aún no han cerrado la puerta tampoco a la posibilidad de acudir a la ampliación dineraria y seguir manteniendo el control de la empresa. Con las distintas ampliaciones puestas en marcha, los fondos propios de SOS se triplicarán, desde los 350 millones de euros actuales a los más de mil millones. Y lo más importante, según las previsiones de los analistas, es que este año volverá a los beneficios.