INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿El barril de petróleo por encima de los 100 dólares?: una realidad antes de que  (Leído 291 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En la economí­a global que nos caracteriza, todo está profundamente relacionado. El tema del momento son las posibles medidas cuantitativas de la Reserva Federal y la temida guerra de divisas. Bien, algunos expertos comienzan a atar cabos y plantean situaciones sobre lo que pueda ocurrir a partir de ahora.


Con el dólar cláramente devaluado, el banco central estadounidense a punto de anunciar un paquete de recompra de acciones, que mí­nimo será de 500.000 millones de dólares, los precios del crudo podrí­an dispararse por encima de los 100 dólares.

"Las fuerzas macroeconómicas y la especulación del mercado es una realidad", afirma Jeff Rubin, un referente en el sector del codiciado oro negro. "Los especuladores ya han estado en el mercado del petróleo con anterioridad y volverán pronto", explica en su blog. Desde su punto de vista, el ciclo que vivimos en 2008, cuando el barril de crudo rondó los 150 dólares, volverá a repetirse propulsado especialmente por la especulación.

Para Ian Cooper, de Energy & Capital, el problema estará propiciado por la segunda remesa de ayuda por parte de la Reserva Federal. "Nos vamos a encontrar con una onza de oro que alcanzará los 2.000 dólares y el petróleo disparado por encima de los 100", asegura en un análisis. "Debido a la debilidad del dólar, la OPEC quiere el barril por encima de los 100 dólares, porque la divisa está afectando sus beneficios".

Un obstáculo para la recuperación
Por supuesto, un barril de crudo a 100 dólares, serí­a una gran piedra en el camino para la recuperación de EEUU.

Sin embargo desde Capital Economics, sus analistas se posicionan en el lado contrario y creen que en 2011 los precios del petróleo se situarán en niveles de 2007, es decir, en el entorno de los 60 dólares por barril. "Nuestra posición se justifica en dos argumentos", dice Julian Jessop, analista de la firma londinense. En primer lugar, Jessop afirma que el mercado podrí­a haber descontado ya las próximas ayudas de la Fed y tambiíén la debilidad de la moneda norteamericana.

Desde el mayo la cesta de precios de la OPEC para el crudo ha subido un 18 por ciento, desde los 68 dólares hasta los 80 dólares. Sin embargo, si medimos en esterlinas o yenes, el incremento ha sido sólo de un 6% mientras que en euros ha sido de un 3%. "Fuera del dólar, los paí­ses con monedas fuertes, como la eurozona, pueden permitirse pagar más por el barril de crudo".

Energy & Capital estima que la demanda de crudo el año que viene será menor de lo que espera el mercado, incluso cuando China e India ven como muchos ciudadanos compran un coche por primera vez.