INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La demanda interna acelera el crecimiento en ífrica...  (Leído 292 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La demanda interna acelera el crecimiento en ífrica...
« en: Octubre 30, 2010, 10:01:56 am »
 Las economí­as africanas han alcanzado el umbral donde el crecimiento de su propia demanda interna es lo suficientemente fuerte como para impulsar el crecimiento económico nacional. Un nuevo análisis considera la demanda interna como clave para el fuerte crecimiento actual.

La aceleración del crecimiento económico en ífrica Subsahariana sea "espera que sea amplia en base a 2010 y 2011", mantiene el último pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la región.

"Se espera que la fuerte demanda interna y el resurgimiento de las exportaciones aumenten el promedio de tasas de crecimiento en la región entre un 5 y 5,5%, cercano a los altos niveles registrados antes de la desaceleración económica mundial", concluyen los analistas del FMI.

La explicación fundamental de la resistencia de ífrica Subsahariana ha sido la "situación económica generalmente fuerte de los paí­ses a comienzos de la crisis financiera mundial", añaden. Esto permitió la puesta en marcha de fiscales y monetarias para suavizar el impacto de la crisis global.

Las Perspectivas Económicas Regionales del FMI tambiíén llaman la atención sobre los riesgos a la baja que se mantienen para la economí­a mundial, con sólo una recuperación díébil hasta ahora evidente en los paí­ses ricos y la continua fragilidad de los mercados financieros.

"Si se produce una significativa desaceleración mundial, se podrí­a frenar el notable crecimiento en ífrica Subsahariana", advierten los analistas. "Esto podrí­a retrasar los esfuerzos para reconstruir la polí­tica que ayudó a proteger a la región de los peores efectos de la crisis global". Además, un intenso calendario polí­tico en hasta 17 paí­ses africanos durante el año 2011 "podrí­a retrasar algunas reformas".

Además, las Perspectivas Económicas Regionales del FMI para el ífrica Subsahariana señalan que la crisis mundial ha dejado un legado de elevados niveles de desempleo en los paí­ses con sectores manufactureros más desarrollados y, en general, el debilitamiento de los balances fiscales.

Mientras se prevíé que la expansión de la producción mundial va a continuar, los analistas del FMI esperan que, salvo nuevas crisis, "la mayorí­a de los paí­ses mantendrán un fuerte crecimiento en 2011".



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...