INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores retiran 38.000 millones de los fondos de inversión en doce meses  (Leído 880 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los inversores retiran 38.000 millones de los fondos de inversión en doce meses

Los fondos registran reembolsos de 3.200 millones en abril, que se suman a los acumulados desde mayo de 2007. Monetarios y renta fija a corto plazo son los productos más afectados de las últimas semanas.

El grifo de los fondos de inversión lleva abierto ya un año. A falta de dos dí­as para que concluya abril, todo apunta a que las gestoras han visto salir dinero por decimosegundo mes consecutivo. Según los datos provisionales de la firma especializada en datos VDOS Stochastics, estos productos sufrieron unos reembolsos netos de 3.200 millones de euros entre el 1 y el 18 de abril.
Durante el último año, los fondos han pasado muchos baches. Empezó con la crisis de los monetarios dinámicos.

Le siguió la competencia de los depósitos y las turbulencias de los mercados por la crisis de las hipotecas basura. Y cuando todo parecí­a que lo peor habí­a pasado, la crisis de liquidez ha sacudido incluso a los productos más conservadores. En total, casi 38.000 millones han abandonado los fondos durante los últimos doce meses.

Incluyendo los reembolsos netos y la depreciación de los activos, los fondos han caí­do a su nivel más bajo desde octubre de 2004, con un patrominio total gestionado 215.000 millones de euros.

Los reembolsos dominan todas las categorí­as en abril, pero en especial la de renta fija, que ve salir más de 1.000 millones. Algo paradójico, ya que estos productos son el refugio de muchos inversores en momentos de inestabilidad de los mercados. Sin embargo, estos fondos se han encontrado con dos duros enemigos en los últimos tiempos.

El primero, los depósitos remunerados, rivales directos de los fondos de inversión conservadores, de los que las entidades han realizado agresivas campañas comerciales para fortalecer sus balances. “El 98% del sector español de fondos está en manos de las entidades con una sólida red de distribución”, que han primado la venta de depósitos durante los últimos meses, explica Alfonso O’Donnell, consejero delegado de Sociíétíé Gíéníérale Asset Management.

Fuga en los conservadores
El segundo enemigo de los fondos conservadores, además del más reciente, son los problemas del mercado del críédito, que en algunos casos han afectado a la liquidez de estos vehí­culos de inversión, ahuyentando a sus partí­cipes. En especial lo han sentido los denominados monetarios plus y los de renta fija a corto plazo, que en muchos casos habí­an entrado en activos afectados por la crisis como los ABS y los MBS (activos respaldados hipotecas) en busca de un extra de rentabilidad. Los monetarios han visto salir 216 millones durante las primeras semanas de abril, mientras que los de renta fija a corto plazo han dicho adiós a más de 1.000 millones de euros.

En este momento, los expertos recomiendan invertir en productos que dediquen el cien por cien de su cartera a activos de deuda pública, como los incluidos dentro de la categorí­a de monetarios de la zona euro, que captan más de 500 millones de euros en abril.

Entre los fondos más perjudicados están los globales, entre los que incluyen los castigados monetarios dinámicos. Estos productos se despiden de 650 millones en abril y de casi 6.000 en los cuatro primeros meses del año.

Por contra, la renta variable es una de las categorí­as donde se han moderado los reembolsos. La estabilización de los parquíés –por el momento, el Ibex sube un 4,6% en el mes– ha facilitado que los partí­cipes se fí­en más de la renta variable, y los 300 millones que han abandonado en abril esta categorí­a quedan muy por debajo de las cifras de meses anteriores.

En el año, los fondos de bolsa marcan unos reembolsos netos superiores a los 6.000 millones de euros, lastrados principalmente por los nervios que se vivieron en el parquíé durante el primer mes del año. La renta variable latinoamericana es la categorí­a que más demanda está encontrando entre los inversores: capta 100 millones en abril.     




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.