INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Expertos advierten de que bolsas perifíéricas caerán si no se rescata a Irlanda  (Leído 367 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Expertos advierten de que las bolsas perifíéricas caerán si no se rescata a Irlanda

La crisis del mercado de deuda, que tambiíén a afecta a las bolsas, continuará hasta que no se normalice la situación de Irlanda, cuyo sistema financiero está en quiebra, según los analistas consultados por Europa Press aseguran.

 Los expertos apuestan por un rescate de este paí­s, como ya se hiciera con Grecia, que pasarí­a, con toda probabilidad, por un plan de ayuda económica y de compra de deuda, y advierten de que el castigo a las bolsas perifíéricas, entre ellas España, continuará hasta que se aporte una solución.

En este sentido, la analista de Renta 4, Nuria ílvarez, señala que la banca española no tiene exposición a la deuda irlandesa, pero que el miedo a un contagio está pasando factura al sector, y que el incremento del diferencial puede afectar a sus balances.

Asimismo, asegura que la solución que ideó el Gobierno de Irlanda de crear "bancos buenos y malos" no sirvió para sanear el sistema, por lo que la solución no puede venir de la venta de parte de estas entidades a otras porque no están sanas.

El Gobierno de Irlanda se comprometió a rescatar al sistema sin tener capacidad y la solución "no es fácil", indica esta experta, que subraya que el mercado está descontando la inyección de dinero para rescatar a Irlanda, cuyo incremento de la prima de riesgo está afectando a otros paí­ses perifíéricos, como Portugal, Grecia y, en menor medida, España.

"Los mercados no parecen distinguir y hasta que no se apruebe un rescate y se aclare la quita de deuda será dí­ficil una recuperación de los diferenciales a corto y medio plazo", añade.

Por su parte, Daniel Pingarrón, de IG Markets asegura que Irlanda, al ser un paí­s pequeño tiene un margen de maniobra es muy reducido, lo que se complica con un sistema financiero está muy concentrado y un riesgo de contagio mayor.

Al Gobierno no le queda otra alternativa que rescatar al sistema en su conjunto, explica este analista, que cifra entre los problemas de la banca la alta probabilidad de impago de sus clientes, ya que un 30% de las hipotecas que están en sus manos vale más que las propias viviendas.

Sin embargo, Pingarrón explica que el rescate del sistema elevará aún más el díéficit, que podrí­a situarse en el 32%, lo que, a su vez, provoca que el paí­s entero tenga que ser rescatado. No obstante, señala que la ventaja que tiene Irlanda es que al ser pequeño necesita menos dinero que Grecia.

DIFICULTAD DE CONVENCER A ALEMANIA

En este sentido, tambiíén señala que los bancos alemanes están menos salpicados por la deuda irlandesa de lo que en su dí­a estuvieron por la deuda griega, por lo que, a su juicio, no será fácil convencer a Alemania, principal motor de Europa, de rescatar a Irlanda.

Pingarrón recuerda que el Gobierno alemán se mostró reticente a salvar Grecia pese a la elevada exposición de la banca alemana, por lo que "es lógico" pensar que la situación se va a volver a repetir con Irlanda.

Por su parte, Victoria Torre, analista de Self Bank, asegura que tarde o temprano se acabará rescatando a Irlanda, ya que se está repitiendo el mismo esquema de Grecia, aunque de momento no hay que dar por hecho que se vaya a producir este rescate.

Asimismo, el experto Josíé Luis Carpatos, recuerda que Irlanda tiene unos "spreads" que "le cortan" el acceso a una financiación de su deuda y que el coste de salvar su propio sistema, de casi 50.000 millones de euros, "ha hundido su economí­a". Asimismo, advierte de que el riesgo de contagio a Portugal "es muy alto", aunque presente una situación diferente.