INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los resultados de las empresas del Ibex capean la crisis  (Leído 263 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los resultados de las empresas del Ibex capean la crisis
« en: Noviembre 12, 2010, 07:19:33 am »
Las empresas del Ibex 35 han logrado elevar su beneficio conjunto alrededor de un 18% en los nueve primeros meses del año, apoyándose sobre todo en el negocio internacional. La tendencia al alza se contrapone a la evolución negativa de las cotizaciones del selectivo.
Las empresas del Ibex 35 están consiguiendo capear la crisis y superar el estancamiento de la economí­a española. Las principales compañí­as cotizadas en España han logrado cerrar los nueve primeros meses del año con una mejora de su beneficio conjunto cercana al 18%, según se desprende de los datos ya facilitados prácticamente por todas las sociedades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de las estimaciones recogidas por FactSet.

La evolución del negocio real de las empresas, cuyo beneficio conjunto superará los 39.000 millones de euros, contrasta con la situación que reflejan los mercados. El í­ndice selectivo de la Bolsa española ha caí­do un 15% en lo que va de año. Ayer cerró en los 10.149,5 puntos, tras perder un 0,84%, situándose en el nivel más bajo desde el pasado 30 de agosto, en medio del temporal provocado por la crisis bancaria de Irlanda.

Evolución desigual

La clave para entender los buenos resultados de las empresas está, principalmente, en el exterior. La gran mayorí­a de las cotizadas del Ibex 35 han conseguido superar las catastróficas cifras registradas en 2009 gracias a sus negocios fuera de España, lo que viene a confirmar que la reactivación económica está siendo más rápida fuera de nuestras fronteras y que la demanda interior sigue siendo díébil.

En todo caso, los resultados de los tres primeros trimestres del año tambiíén han venido condicionados por elementos atí­picos. Así­, tiene un peso significativo en el conjunto general la importante mejora del beneficio de Telefónica (un 65,6% más que hace un año), atribuible en buena parte al efecto contable de la compra de la brasileña Vivo.

En el lado de las empresas que han visto caer su beneficio, casos como el de Endesa, que ha sufrido un recorte del 9,5%, se deben más a un recorte de plusvalí­as por venta de activos y cambios de perí­metro que a problemas de fondo con el negocio.

Algo similar a lo que le ha sucedido, por ejemplo, a Telecinco, que cerró el periodo con una caí­da del beneficio del 48,3% debido al ajuste contable en la participación que mantiene en Endemol. Sin embargo, la evolución de la cadena es más que positiva, al conseguir capitalizar la recuperación del mercado publicitario, con una mejora de sus ingresos asociados del 40,9%.

La banca es el sector que ha lastrado el despegue de las empresas del Ibex 35 y, en este caso, sí­ por dificultades más directamente vinculadas con su actividad. Bancos y cajas han reducido sus márgenes en un contexto de tipos de interíés bajos y con un aumento en sus í­ndices de morosidad que les ha obligado a elevar sus provisiones.

Arcelor, lí­der por facturación
El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha acabado, en esta ocasión, con el tradicional dominio de Telefónica y le ha arrebatado a la operadora el liderazgo en el ranking de las cotizadas de la Bolsa española por facturación. El grupo que dirige Lakshmi Mittal cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 44.770 millones de euros, casi un 32% más que en el mismo periodo del año pasado.

La evolución de Telefónica ha sido más modesta, con un incremento de las ventas del 6%, hasta superar los 44.200 millones a 30 de septiembre.

El volumen de facturación del resto de las compañí­as es significativamente inferior. A continuación del fabricante de acero y de la teleco se encuentran las dos grandes del sector elíéctrico, Iberdrola y Endesa. La facturación de la compañí­a vasca rondó los 22.978 millones de euros, lo que supone una mejora del 16,1%, mientras que la filial de Enel ingresó 22.972 millones, un 23,2% más.

Recuperación ríécord
Una de las recuperaciones más destacadas de las empresas del Ibex 35 ha sido la de ArcelorMittal, que tras acumular a 30 de septiembre de 2009 píérdidas de 690 millones, ha conseguido dar la vuelta a la situación en sólo 12 meses y poner sobre la mesa un beneficio de 2.727 millones.