INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un "rumor chino" derrumbó el valor de los granos en Chicago...  (Leído 386 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Un "rumor chino" derrumbó el valor de los granos en Chicago...
« en: Noviembre 13, 2010, 09:56:20 am »
El rumor acerca de una suba de tasas de interíés en China bastó ayer para que los precios de los granos -y el del resto de las materias primas- cerraran la semana con fuertes píérdidas en la Bolsa de Chicago, por las ventas masivas concretadas por los fondos especuladores que dominan esos mercados de futuros.

La soja y el maí­z cayeron hasta el lí­mite permitido para una rueda en la plaza estadounidense y quedaron con quitas superiores al 5 por ciento. Para el trigo, la caí­da fue igual de significativa, aunque no terminó la jornada en el punto lí­mite de baja. En el nivel local, la soja terminó la jornada en la Bolsa de Comercio de Rosario con una baja de $ 90 por tonelada, al pasar de 1360 a 1270 pesos.

Así­, para el caso particular de la soja, la sola posibilidad de que China modifique sus reglas financieras barrió con las importantes ganancias acumuladas desde el martes, cuando el USDA recortó la cosecha estadounidense de 92,76 a 91,85 millones de toneladas. Es decir, un factor exógeno (ni siquiera confirmado oficialmente por el gobierno de China) pudo más que un fundamento propio del mercado agrí­cola y puso otra vez de relieve el papel determinante que los especuladores juegan en la formación de precios, tanto para las subas como para las bajas.

Frí­os números
Las pizarras de Chicago mostraron quitas de US$ 25,72 sobre las posiciones enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 466,28 y de 469,22 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estos contratos quedaron con píérdidas del 1,17 y del 1,20%, tras cerrar el viernes anterior con valores de 471,79 y de 474,92 dólares.

En el mercado disponible local, las fábricas ofrecieron ayer $ 1270 por tonelada de soja en las terminales de Timbúes, San Martí­n, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y en San Jerónimo, $ 90 menos que anteayer.

La soja de la próxima cosecha se cotizó a US$ 305 por tonelada sobre General Lagos y sobre Timbúes, con una merma de 20 dólares.

"Si el martes pasado nos alegramos prematuramente por los cerca de 800 millones de dólares adicionales que ingresarí­an en el paí­s por la suba de precios impulsada por el USDA, hoy debemos lamentar píérdidas superiores a los 1000 millones por este derrumbe del mercado", dijo una fuente del sector comercial, que, con un gesto de ironí­a, añadió: "Suerte que ni aquellos ingresos ni estas píérdidas son reales", en una clara alusión a que los ingresos o las píérdidas sólo se hacen efectivas cuando los productores venden sus granos, nunca antes de ello.

En el Mercado a Tíérmino de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja bajaron 10 dólares y cerraron con ajustes de 343 y de 317,80 dólares por tonelada.

Cereales y girasol
En Chicago, los contratos diciembre y marzo del maí­z retrocedieron US$ 11,81 y terminaron la jornada con ajustes de 210,23 y de 215,74 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones cayeron un 9,14 y un 8,93%, tras cerrar el viernes anterior con precios de 231,39 y de 236,90 dólares. A diferencia de la soja, el maí­z sumó las fuertes bajas de ayer a la tónica negativa evidenciada desde el lunes.

En el mercado local, los exportadores ofrecieron US$ 165 por tonelada de maí­z con entrega en enero sobre Timbúes, US$ 5 menos que anteayer.

Tambiíén retrocedió US$ 5 el precio del maí­z de la nueva cosecha, que quedó en US$ 165 sobre Timbúes y sobre Bahí­a Blanca. En el Matba, la posición abril del cereal bajó US$ 7 y cerró con un ajuste de 167 dólares.

Acerca del trigo, el contrato diciembre en Chicago y en Kansas perdió US$ 12,77 y 13,96, mientras que su ajuste fue de US$ 245,91 y de 268,23. En la semana, esta posición resignó un 8,26 y un 7,18%, respectivamente.

En la plaza local, los exportadores ofrecieron US$ 185 por tonelada de trigo en Bahí­a Blanca, aunque se retiraron del mercado sin cerrar negocios ante las fuertes bajas externas. En San Martí­n, la demanda propuso 160 dólares, 5 menos que anteayer.

Por último, el girasol se cotizó a $ 1380 en Rosario, Ricardone y Juní­n, con una baja de $ 30. La quita fue de $ 50 en Bahí­a Blanca y en Necochea, donde se negoció a 1355 y a 1360 pesos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...