INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El consejo de Repsol estudia elevar el dividendo de 2010 un 17%  (Leído 179 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejo de Repsol estudia elevar el dividendo de 2010 un 17%
« en: Noviembre 16, 2010, 07:15:39 am »
El aumento de beneficios del 32,5% hasta septiembre parece que permitirá a Repsol mejorar la remuneración a sus accionistas. El consejo de administración de la petrolera aprobará el próximo 24 de noviembre el dividendo a cuenta de 2010, y fuentes del mercado señalan que se estudiará un aumento del 17%, hasta 0,50 euros, para sumar un total de 1 euro con cargo a los resultados de este año.
Como estaba previsto, los resultados de Repsol de los nueve primeros meses del año han confirmado la mejora del grupo petrolero respecto al año anterior que ya se habí­a percibido en las cifras del primer semestre. Si bien una evolución en esa lí­nea siempre es relevante, lo es más cuando supone un giro tan sustantivo que permite a la empresa abordar sus planes de inversión sin enfrentarse a problemas con los accionistas de referencia. Un panorama muy diferente, por tanto, al del año anterior, y que posibilita a la dirección de Repsol compatibilizar la estrategia de crecimiento con la mejora del dividendo.

En esta lí­nea, fuentes del mercado señalan que el consejo de administración de la compañí­a que preside Antonio Brufau estudiará la aprobación en la reunión que se celebrará el próximo 24 de noviembre de un dividendo bruto a cuenta de 0,50 euros por tí­tulo. Esto supondrí­a un incremento del 17% respecto a los 0,425 euros del año precedente, aunque todaví­a no serí­a volver a los 0,525 euros de 2008. Esta es una idea compartida por entidades como Caja Madrid, lo que se traducirí­a además en que la retribución total a cargo de 2010 ascendiese a 1 euro, ya que la tradición de la compañí­a es que sus dividendos -el a cuenta y el complementario- sean similares.

Si bien otras firmas -entre ellas Deutsche Bank- prevíén que el dividendo total a cargo de 2010 se eleve a 0,94 euros, lo que equivaldrí­a a un aumento de más del 10%. Hay una posición intermedia que apunta a que ahora se apruebe un dividendo a cuenta del orden de los 0,45 euros, para que el complementario sea de 0,55 -una vez cerrado ejercicio- y sumar así­ 1 euro, con lo que la subida global serí­a igualmente del 17%.

Buenos resultados

En cualquier caso parece que se aproximan noticias positivas para los accionistas de la petrolera, que tienen su apoyo en los resultados de 2010. Repsol ganó hasta septiembre 1.786 millones de euros, lo que supone un aumento del 32,5% respecto al año precedente, mientras que el resultado de explotación alcanzó los 4.060 millones, con un alza superior al 58%. Esos datos, junto a otras cifras que se mueven en la misma dirección, han sido bien valorados por brókeres y sociedades de Bolsa. Morgan Stanley habla de solidez, mientras que Deutsche Bank destaca la mayor fortaleza de todas las áreas, desde upstream (exploración y producción) a dowstream (refino y comercialización de productos petrolí­feros). Tambiíén cita la mejora de la filial argentina YPF, y en general que el grupo ha batido hasta septiembre las previsiones del mercado.

Otra clave básica es el pacto con Sinopec por el que el grupo chino adquiere el 40% de la filial brasileña. Aunque los ingresos obtenidos no se traducirán en dividendos extraordinarios, hacen aflorar unas plusvalí­as del orden de los 6.700 millones de euros y reduce la presión sobre el grupo que no tendrá que hacer aportaciones para las inversiones en ese área. Y, lo que es igual de importante, no le obliga a elegir, como en 2009, entre los programas de futuro y la remuneración a sus accionistas.

Sierra Leona se une a los íéxitos en exploración
El grupo español y sus socios, la compañí­a estadounidense Anadarko y la británica Tullow, han realizado un segundo hallazgo de crudo ligero en aguas de Sierra Leona. El nuevo descubrimiento de hidrocarburos materializado en el pozo Mercury-1 es, según las empresas, "una clara indicación del potencial de un área prácticamente inexplorada hasta el momento". Añaden que el consorcio -Repsol (25%), Anadarko (operador, 65%) y Tullow (10%)- ha realizado el descubrimiento a una profundidad de 4.862 metros, bajo una lámina de agua de 1.600 metros de profundidad. En el pozo se encontró una columna de hidrocarburos de 41 metros. El íéxito de la exploración en Mercury se suma al del pozo Venus B-1, en el que se encontraron gas e hidrocarburos lí­quidos a una profundidad de 5.639 metros el pasado año. Repsol, que comenzó a operar en ese paí­s en 2003, fue la primera compañí­a en iniciar la exploración en esta región africana.

Esta estrategia global en exploración y producción, aunque la proyección de Brasil haya eclipsado la importante de otras zonas, es quizá el aspecto más valorado por los expertos, que ya se perciben en la cuenta de resultados, aunque el reflejo más impactante se vaya a producir en un periodo superior a los dos años. En este lí­nea, desde Credit Suisse se nombra entre los posibles catalizadores de la compañí­a en Bolsa -despuíés del efecto de la colocación de la filial de Brasil-, los eventuales datos positivos en los proyectos de exploración y producción en el oeste de ífrica y en el Golfo de Míéxico-, así­ como un aumento total de reservas. Añaden que la compañí­a española continúa transformándose y que ahora es "una de las más interesantes historias" entre las grandes petroleras europeas.

Consejos
Aunque algunos analistas prefieran a la francesa Total, entre otros temas porque se ha comportado peor en Bolsa en el año, la mayor parte de los expertos consultados por Bloomberg está aún positiva con el grupo español. Un 75% de los consultados aconseja comprar, mientras que un 22,5% opta por mantener y el 2,5% restante por vender. Entre las opiniones positivas se encuentran las de Caja Madrid, RBS, BPI, AlphaValue y Standard & Poor's.