INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular amplí­a capital para dar entrada a Críédit Mutuel y emite convertibles  (Leído 317 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Popular amplí­a capital para dar entrada a Críédit Mutuel y emite convertibles

 Martes, 16 de Noviembre de 2010

En concreto, Popular realizará una ampliación de capital por un valor nominal de 4,12 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 41,25 millones de nuevas acciones, que será suscrita í­ntegramente por Críédit Mutuel, haciíéndose así­ con un 3% del capital del Popular.

El 2% restante será adquirido por la entidad francesa mediante la compra de acciones procedentes de la autocartera del banco.

Esta operación se enmarca dentro de la intención del banco de reforzar sus recursos propios por un valor total de entre 579 y 679 millones de euros.

Tambiíén con este objetivo, el banco llevará a cabo una emisión de obligaciones necesariamente convertibles en acciones por un importe nominal de entre 400 y 500 millones de euros.

Esta emisión, que está dirigida a inversores minoristas y será distribuida a travíés de la red de sucursales de Banco Popular, está prevista que sea registrada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los próximos dí­as y, en consecuencia, se prevíé que empiece a comercializarse a partir del próximo 19 de noviembre.

El presidente del Banco Popular, Angel Ron, manifestó que con esta operación "los recursos propios de Banco Popular se situarán muy por encima de los nuevos niveles mí­nimos exigidos de "core capital", alcanzando de esta forma una posición privilegiada".

La incorporación de Críédit Mutuel al accionariado del Popular es consecuencia del acuerdo establecido el pasado 28 de junio, fecha en la que ambas entidades firmaron una alianza estratíégica a largo plazo para la prestación de servicios conjuntos a sus clientes a travíés de una nueva plataforma bancaria.

EMISION DE OBLIGACIONES.

Tambiíén con este objetivo, el banco llevará a cabo una emisión de obligaciones necesariamente convertibles en acciones por un importe nominal de entre 400 y 500 millones de euros, dirigida a inversores minoristas. El plazo de la emisión de obligaciones canjeables es de tres años y ofrecen una rentabilidad del 8% anual, que se pagará trimestralmente.

El inversor tendrá la opción de canjear sus obligaciones en cada aniversario, para lo que se tomará como precio de la conversión, el resultante de la media de las últimas cinco sesiones anteriores a la fecha de conversión.

Esta emisión está prevista que sea registrada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los próximos dí­as y, en consecuencia, se prevíé que empiece a comercializarse a partir del próximo 19 de noviembre.

El banco subrayó que la finalidad de ambas operaciones es reforzar la solvencia ante los nuevos retos de Basilea III, con los instrumentos de capital "más sólidos y valorados" por inversores y reguladores, anticipar el previsible aumento de las exigencias del mercado respecto a mayores ratios de capital.

Igualmente, pretende dotarse de una posición de capital privilegiada que permita continuar aumentando cuota de mercado y afrontar el ciclo económico actual aprovechando todas las oportunidades de crecimiento, principalmente orgánico, que se van a presentar.

Como consecuencia de las operaciones anteriormente planteadas, los ratios de capital de Banco Popular se incrementarán en un rango de entre 62-73 puntos básicos, en función del importe final de las operaciones descritas, que se estima será de entre 579 y 679 millones de euros.

Así­, el capital básico o "core capital" a 30 de septiembre de 2010 ascenderá del 8,66% hasta el rango de entre 9,28% y 9,39%, "convirtiíéndose en el banco más solvente, en relación a su ratio de core capital, del sistema bancario español".

El presidente del Banco Popular, íngel Ron, manifestó que con esta operación los recursos propios de la entidad "se situarán muy por encima de los nuevos niveles mí­nimos exigidos de "core capital", alcanzando de esta forma una posición privilegiada".