INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nomura considera que la reacción bursátil en España al caso irlandíés ha sido  (Leído 193 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El temido efecto contagio ha perjudicado las cotizaciones de los bancos europeos, pero aunque las dudas permanecen, el inminente rescate a Irlanda podrí­a impulsar las acciones del sector al resolver en el corto plazo los problemas de la deuda soberana y crear así­ buenas oportunidades de inversión. Los analistas de Nomura consideran que la reacción en las bolsas españolas e italianas al aumento del riesgo soberano ha sido excesiva en relación con otros mercados en los que el riesgo de default es mucho mayor, como Irlanda, Grecia y Portugal.

El banco de inversión estima que puede haber buenas oportunidades en el sector bancario, aunque prefieren la inversión en las entidades del norte de Europa porque “en general, tienen mejores tendencias en el críédito, generación de capital y beneficios”. Un buen dato referente al sector es que los beneficios trimestrales en la banca británica, francesa e italiana han superado un 8% la media que esperaba el mercado.  A la hora de invertir en bancos de paí­ses perifíéricos insisten en la necesidad de diferenciar entre España e Italia antes que Portugal, Irlanda o Grecia.

Las conclusiones que el banco saca de la Cumbre del G20 celebrada en Seúl la semana pasada tambiíén son importantes, ya que considera que los bancos domíésticos se verán menos afectados que los internacionales al no estar sometidos a las estrictas normas y controles que los lí­deres mundiales quieren imponer. El banco japoníés ya se aventuró el pasado mes de julio que los test de estríés crearí­an dos bloques Norte-Sur en la banca europea, una división que se mantiene meses despuíés.

La desconfianza de los inversores en los grandes bancos españoles, BBVA y Santander, ha supuesto una caí­da bursátil de un 9,46% y un 7,76% respectivamente durante el mes de noviembre. Entre los grandes bancos españoles las píérdidas rondan el 5% de Bankinter o Banesto hasta el 7,38% del Popular y el 8,56% de Sabadell. El Ibex ha cedido un 5,77% en este periodo.