INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al alza fusiones y adquisiciones...  (Leído 303 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Al alza fusiones y adquisiciones...
« en: Noviembre 18, 2010, 09:51:16 am »
Por...   Marvella Colí­n   

 En un entorno de recuperación económica moderada y de fuerte incertidumbre mundial, las fusiones y adquisiciones de empresas mantuvieron su ritmo de reactivación en el tercer trimestre del año.

Las operaciones mundiales alcanzaron un valor superior a 700 mil millones de dólares de julio a septiembre de 2010, el mayor monto de los últimos dos años, que se suma a los 881 mil millones de dólares registrados por las fusiones y adquisiciones del semestre anterior.

De acuerdo con información de las consultoras Dealogic y Mergermarket, el auge obedece, en parte, a que las compañí­as de los mercados emergentes están aumentando las adquisiciones en el extranjero.

La crisis del año pasado propició una intensificación de la competencia de grandes corporativos mundiales que, ante la visión de impulsar el valor de sus acciones, han realizado fusiones o adquisiciones para entrar a segmentos de mercado en los que antes no competí­an.

Para las grandes compañí­as, las fusiones son claves para vender una variedad más amplia e innovadora de productos o servicios y estar presentes en más regiones.

En los sectores de tecnologí­a, banca y energí­a es en donde se han registrado las mayores operaciones y se espera que el auge siga en los próximos cinco años.

Por lo pronto corporaciones como IBM, General Electric, Hewlett Packard, Dell, Cisco, Oracle, BHP y Johnson & Johnson han anunciando adquisiciones.

Fusiones en el mercado latinoamericano

Las principales fusiones en el mercado latinoamericano se han generado en Brasil desde 2009, pues en 70 por ciento de esas transacciones hubo participación brasileña.

De acuerdo con una investigación de Latin Business Chronicle/Thomson Reuters, el volumen total de transacciones en Latinoamíérica y el Caribe cayó 25 por ciento durante el 2008. Sin embargo, en 2009 se presentaron oportunidades de adquisición, como consecuencia de la caí­da de precios.

En el ramo de alimentos, se observa que antes de que realizara la adquisición de Bertini, JBS ya era la productora de carne vacuna más grande del mundo. Tras su fusión, este consorcio supera la producción de Tyson Foods. De esta forma, la mayor producción y distribución de carne vacuna a escala global se encuentra en Brasil.

Tambiíén luego de su fusión, Perdigí£o y Sadia cambiaron su razón social a BRF Brasil Foods. Con esta unión, la nueva empresa se ubica dentro de los principales productores de alimentos lácteos, procesados y de carne en el mundo.

Otro ejemplo es Nova Casa Bahí­a, que despuíés de su fusión con Globex, cuenta con una red de mil 15 tiendas de electrodomíésticos en Brasil.

Por otro lado, tras comprar GVT Brasil, Telecom de Francia desbanca del primer puesto a la empresa telefónica de España, y se posiciona como el número uno en la oferta de banda ancha y lí­nea fija.

Otra fusión relevante es la que hizo Walmex con la adquisición de Wal-Mart Centroamíérica, ya que añadió mil 929 tiendas a su cadena


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...