INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Irlanda tira la toalla y la Unión Europea activa su rescate  (Leído 233 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Irlanda tira la toalla y la Unión Europea activa su rescate
« en: Noviembre 22, 2010, 07:06:17 am »
Irlanda tira la toalla y la Unión Europea activa su rescate

Fuente. Expansión

El Gobierno irlandíés se rindió ayer, finalmente, a las presiones de sus socios del Eurogrupo para que acepte un plan de rescate, en el que tambiíén intervendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo: calmar a los mercados y evitar su caí­da, como le ocurrió a Grecia. Por lo tanto, Irlanda es el segundo paí­s del Eurogrupo que pide ser rescatado.

A lo largo de una tarde trepidante, los ministros de Economí­a y Finanzas de la Unión Europea (UE) –Ecofin– accedieron a auxiliar al Gobierno irlandíés tras reunirse por videoconferencia con carácter de urgencia. Al cierre de esta edición, representantes de los Veintisiete mantení­an conversaciones con Dublí­n para negociar los detalles del plan de auxilio. El primer ministro irlandíés, Brian Cowen, anticipó que el “tamaño” del sistema bancario de su paí­s se reducirá significativamente como parte del programa de reestructuración contemplado en el rescate.

La noticia saltó a primera hora de la tarde. El Consejo de Ministros irlandíés se reunió por sorpresa y de manera extraordinaria y comenzó las negociaciones sobre los detalles del rescate con sus socios del Eurogrupo. En declaraciones a la radiotelevisión irlandesa, el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, reconoció que habí­a recomendado a su Gobierno que solicitara ayuda. Además, el Ejecutivo irlandíés aprobó un recio plan de ajuste con el que espera recortar el gasto en 15.000 millones de euros y rebajar su díéficit público desde el 32% actual al 3% del PIB en 2014.

Cuantí­a sin especificar
Bien es verdad que Lenihan se limitó a fijar la cantidad total de las ayudas necesarias para Irlanda en “decenas de miles millones de euros”, pero rechazó que pueda llegar a los “70.000 u 80.000” millones de euros. Antes de que Dublí­n cediese a las presiones, habí­a reconocido que sólo para sanear su sistema bancario necesitarí­a entre 50.000 y 100.000 millones de euros. El fondo preparado por la UE y el FMI para financiar posibles rescates asciende a 750.000 millones de euros.

El ministro explicó que la mayorí­a del dinero solicitado a la Unión Europea y el FMI se usará para corregir el díéficit público irlandíés “durante los próximos años”, mientras que para la banca nacional se podrí­a crear un “fondo en espera” o de “contingencia” para demostrar a los mercados internacionales la existencia de liquidez, lo que no significa, precisó, que al final se vaya a utilizar.
Lenihan recordó, además, que el sistema bancario irlandíés cuenta con el respaldo del BCE, aunque advirtió de que los bancos nacionales deben romper progresivamente con esta dependencia.

A este respecto, el titular de Finanzas tambiíén confirmó que el pasado sábado Irlanda concluyó las conversaciones sobre el plan de rescate con la misión tíécnica de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Lenihan no mencionó si Irlanda elevará su Impuesto de Sociedades, situado en el 12,5% de los beneficios, como le piden muchos paí­ses de la UE.

Sin embargo, sí­ anunció nuevos impuestos adicionales sobre las propiedades y sobre la clase social, denominada como los super-ricos. Con estas y otra medidas, como nuevos recortes en la protección social y en el Salario Mí­nimo Interprofesional. El Gobierno irlandíés confí­a en poder ahorrar durante 2011 unos 6.000 millones de euros, cifra que ascenderí­a hasta 15.000 millones en 2014.