INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Oportunidades para inversores agresivos a la caza de rentabilidad  (Leído 264 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Oportunidades para inversores agresivos a la caza de rentabilidad
« en: Noviembre 22, 2010, 07:08:07 am »
Oportunidades para inversores agresivos a la caza de rentabilidad

Fuente: Expansión

Una opción es apostar por la recuperación del consumo en EEUU con Contratos por Diferencias sectoriales. Otra alternativa es jugar a la subida en bolsa de Gamesa, Bank of Ireland y la caí­da de Potash.

Con los mercados pendientes de la situación de Irlanda, la cautela ha calado en una gran parte de los inversores. Pero en momentos convulsos se abren ví­as para obtener una rentabilidad suculenta, eso sí­, sólo aptas para los que estíén dispuestos a ser agresivos con sus inversiones.

Karim Rezc, experto de CMC Markets, propone invertir, a travíés de Contratos por Diferencias (CFDs), en sectores relacionados con empresas de consumo. “El atractivo principal de este tipo de activos es la volatilidad que presenta el consumo y su sincronización con la evolución del ciclo económico, por lo que en el entorno actual que se encuentra la economí­a, es posible aprovechar el repunte reciente del consumo de bienes”, apunta Rezc.

Actualmente, por la cercaní­a de las fechas navideñas, este sector podrí­a comenzar a presentar indicios de movimientos al alza y ser buen momento para tomar posiciones alcistas a travíés de CFDs sectoriales”, afirma. Eso sí­, para no equivocarse, el experto aconseja estar pendiente de los informes mensuales de críédito al consumo y de ventas minoristas, ya que son datos que influyen mucho en las cotizaciones de estos CFDs.

Por compañí­as
Por su parte, Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, propone algunos valores concretos para apostar. Uno de ellos es Gamesa, ya que puede ser objeto de compra y su cotización puede dispararse. “El fabricante de aerogeneradores, que decepcionó con su plan estratíégico hasta 2010, ha subido últimamente por la penetración de Iberdrola en su accionariado.

En su plan estratíégico, se fortalece la apuesta por el mercado chino, y es precisamente este hecho, junto con las abultadas caí­das que el valor sigue registrando (85% de bajada desde junio de 2008), lo que aumenta las posibilidades de que Gamesa sea comprada por alguna empresa del sector de renovables extranjera”, indica Pingarrón. UBS ha incorporado el valor en su lista de compañí­as con posibilidades de protagonizar procesos corporativos. “Si resultase comprada, su cotización se dispararí­a”, afirma.

Para aquellos que apuestan por un exitoso rescate de Irlanda, un valor en el que confí­ar es Bank of Ireland. Ha caí­do en bolsa un 80% en seis meses y Pingarrón cree que el rescate de Irlanda, que se confirmó ayer, puede impular de golpe al valor.

Otra propuesta es la empresa canadiense de fertilizantes Potash. Ha bajado un 8% desde que BHP Billiton retiró su oferta de compra, tras el bloqueo del regulador canadiense. Antes de esto, tras el anuncio de la oferta, habí­a subido un 33%. “Salvo que aparezca un nuevo comprador, Potash puede seguir cayendo, corrigiendo la enorme subida en base a la oferta de BHP. Podrí­amos ponernos cortos en el valor a travíés de CFDs en IG Markets, con un margen de garantí­a del 10%”, propone Pingarrón