INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los derechos de SOS se hunden y permiten entrar por nuevas con descuento del 20%  (Leído 436 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El inicio de la ampliación de capital de SOS iguala en volatilidad a los dí­as previos, en los que la acción se movió entre 0,93 y 2,29 euros. Tambiíén en la posibilidad de obtener un alto rendimiento, aunque con riesgo. Los primeros cruces permiten entrar por nuevas con un descuento del 20%, con Santander y Caja Madrid como brokers más activos.
“No hay correlación entre el precio del derecho y el de la acción. Es posible que los Salazar estíén vendiendo todos sus derechos. De las cajas, sólo Caja Madrid ha dicho que acudirá, los demás no lo han asegurado”, dicen desde la mesa de un broker español. “El valor es lo que es, está el mercado como para meterte en fiestas […] pero al que le guste meterse en barrizales, [la ampliación] es para gozar un montón”.

El comienzo ha sido freníético. Los derechos de suscripción se hunden más del 40% en bolsa con un mí­nimo intradí­a de 0,315 euros –a esta hora cotizan en 0,35 euros-. Las acciones, por su parte, se compran y venden a 0,875 euros, lo que implica una subida del 10,76%. El máximo intradí­a está en 0,975 euros. Entre acciones y derechos se han movido algo más de cinco millones de tí­tulos.

Con el precio del derecho a 0,35 y la acción a 0,875 euros, entrar por nuevas ofrece un descuento del 23,6%, un porcentaje totalmente disparatado para lo que suelen ser las ampliaciones de capital, aunque tambiíén es cierto que íésta entraña un riesgo mayor por el estado de salud de la compañí­a. Para comprar nuevas es necesario hacerse con 16 derechos y pagar el valor nominal (0,5 euros) multiplicado por 33.

“No tiene ni pies ni cabeza, lo lógico es que la ampliación termine con un descuento de alrededor del 10%, por la incertidumbre de estar seis dí­as [los que transcurren desde el cierre de la ampliación hasta que comienzan a cotizar las nuevas] con el dinero parado”, explica un operador de mesa. “Yo esperarí­a hasta el cierre para entrar y jugármela […] la ampliación está bien si quieres meterle unas perras a la bonoloto”.

SOS Corporación realiza esta ampliación dineraria de 200 millones de euros junto a otras dos ampliaciones, una de canje de participaciones preferentes por acciones (237 millones de euros) y otra de capitalización de deuda (159 millones). La compañí­a de alimentación quiere captar algo menos de 600 millones para que los bancos le permitan reestructurar una deuda de alrededor de 1.000 millones de euros.

EL FUTURO DE SOS SE RESUELVE EN 15 DíAS

La ampliación dineraria es fundamental para el proceso, ya que sin ella los bancos rechazarán el plan de reestructuración. Según el folleto presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la ampliación bursátil está condicionada a que se cumpla el canje de preferentes por tí­tulos (y viceversa) y que SOS obtenga al menos 120 millones sobre 200. Si no se alcanzan esos 200 millones, la compañí­a tendrá que tener la “dispensa” a esa condición por parte de la banca acreedora.

La compensación de críéditos está condicionada a que se completen con íéxito el canje de preferentes y la ampliación que está en marcha. Así­, el futuro de SOS pasa por suscribir al menos 120 millones, dinero que se usará para amortizar deuda. El interíés de Sovena, Bunge, Hojiblanca o PAI Partners por tomar una participación en la compañí­a facilitarí­a el proceso en segunda o tercera vuelta en el caso de que no se cubra en primera.

A pesar de que todo apunta a que SOS captará el dinero que le hace falta, existe un riesgo para el inversor que quiere entrar a travíés de los derechos. El folleto reza que la ampliación dineraria no se ejecutarí­a si no se alcanzan esos 120 millones o la compañí­a no obtiene la dispensa de la banca en caso de captar menos de 200. Entonces, todos aquellos que hayan comprado derechos “perderí­an el importe invertido”, aunque recuperarí­an las aportaciones dinerarias (nominal desembolsado por cada nueva).

La operativa con derechos tiene dos nombres propios: por un lado, Santander es el principal adquiriente con 457.472 derechos comprados y ninguno vendido por algo menos de 163.000 euros, a un precio medio de 0,356 euros. El resto de brokers se encuentran a gran distancia. Por la parte de abajo, Caja Madrid, primer accionista de SOS, ha vendido de forma neta 331.495 derechos por 125.000 euros. Le siguen Mirabaud Finanzas, Ahorro Corporación (tambiíén accionista) y Barclays