INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Saxo Bank prevíé que España sea rescatada en 2011 mediante príéstamos bilaterales  (Leído 386 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El rescate de Irlanda del fin de semana, lejos de aliviar las dudas que habí­a en el mercado sobre el futuro de los perifíéricos, ha hecho que se agudicen. El rescate de Portugal se da por hecho, e incluso desde Saxo Bank se apunta a 2011 como el año del posible rescate de España. Plan de rescate global: ¡Es la deuda privada!


Desde el banco aseguran en un informe esta mañana que "prevemos que esto ocurra en 2011, puesto que gran parte de la deuda española ha subido a efectos de refinanciación".

Además, mantiene la idea de que España es demasiado grande. "Sencillamente, el fondo no tiene la magnitud requerida para ayudar a España, por lo que España necesitarí­a firmar acuerdos de príéstamos bilaterales con los principales paí­ses, tales como Alemania o Francia", lo que añadirí­a presión al euro.

En Saxo Bank recuerdan tambiíén la propia normativa del fondo de rescate de la UE, que establece que si más de tres paí­ses a la vez reciben ayuda, este fondo perderí­a la triple A, dificultando su capacidad para obtener financiación.

Antonio Garcí­a Pascual, economista jefe para el sur de Europa de Barclays Capital a explicado a Bloomberg que "la siguiente cuestión será España y despuíés Italia y despuíés Francia y entonces la Unión Europea.

"España es demasiado grande para ser rescatada, el tamaño del rescate requerido usarí­a todos los fondos disponibles y entonces estarí­a Italia (...) una situación que pondrí­a al euro mismo en cuestión".

Máximos de la prima de riesgo y de los CDS
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes superaba esta tarde todos los ríécord al alcanzar por primera vez desde la puesta en marcha del euro los 236, 1 puntos básicos.

De esta manera, el diferencial de España superaba su máximo intradiario de 232 puntos básicos registrado el pasado 17 de junio, al dispararse más de 25 puntos básicos en comparación con los 210 puntos básicos en los que cerró la sesión del lunes.

"Lo que pesa más es el temor a que se pueda extender el contagio a Portugal y a España, que tiene más peligro porque es una economí­a mayor que las otros dos", señaló el analista de CM Capital Markets Jorge Lage, que tambiíén cree que hay una presión vendedora "desmedida y especulativa", informa EFE.

Por otro lado, los seguros de impagos de deuda (CDS) de España están marcando nuevos máximos históricos al situarse en 294.288 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años, por encima de los 277.000 de ayer.

Al final, lo que está en cuestión no es sólo las cuentas de los Estados, si no el propio futuro de la Unión Europea y el euro.




Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Si, entra dentro de lo previsible.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.