INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los italianos se salvan de la quema gracias al ahorro y a su vocación  (Leído 233 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras el rescate de Grecia, los mercados temieron la debacle de Irlanda, consumada estos dí­as, y de Portugal, que parece próxima, aunque el verdadero miedo lo constituye el salvamento de una economí­a mucho mayor como la de nuestro paí­s. Si la creciente desconfianza hacia España acaba significando el contagio de la situación irlandesa se habrá dado la razón a los que denominaron a estos cuatro paí­ses con el doloroso pero certero acrónimo de “PIGS”. Este tíérmino, no hay que olvidarlo, cuenta además una variación ortográfica, una doble “i” que se refiere a una gran economí­a europea que, pese a sus enormes problemas, está sorteando con una admirable habilidad la tempestad de los mercados: Italia.

 

¿Cómo es posible que uno de los paí­ses occidentales con mayor deuda pública -116% del PIB- no estíé en el punto de mira de los especuladores? Sobre el papel tiene todos los números para ello. Al elevado endeudamiento del Estado se suma su gran dependencia energíética del exterior -la mayor del G-20-, su secular evasión fiscal -uno de cada tres contribuyentes no paga lo que deberí­a- y su fractura territorial, con un norte industrial y un sur poco desarrollado e infectado por las mafias. Además, hay que considerar su intrí­nseca ingobernabilidad y su complicadí­sima burocracia.

 

Más allá de explicaciones polí­ticas (el ministro de Economí­a, Giulio Tremonti, sostiene que su paí­s no es uno de los “enfermos financieros” de la UE, sino uno “de los míédicos que los curan”), Italia basa su tranquilidad en estos procelosos momentos en dos elementos caracterí­sticos de la idiosincrasia de sus ciudadanos: el elevado nivel de ahorro y su vocación emprendedora.

 

A diferencia de lo que ha ocurrido durante los años dorados de nuestro paí­s, en los que la mayorí­a de las familias ha vivido por encima de sus posibilidades gracias al críédito, los italianos tienen una actitud más conservadora que les convierte en unos grandes ahorradores. Este dinero se utiliza sobre todo para la adquisición de la vivienda o se invierte en el negocio familiar, generalmente pequeñas y medianas empresas volcadas en la excelencia y la exportación, formando el eje central de la economí­a transalpina.

 

Los ciudadanos, propietarios de la deuda

 

El gran tesoro de Italia, que explica su fortaleza frente a posibles ataques en los mercados, lo constituye pues la riqueza de las familias, formada por sus viviendas y activos financieros. Estos ciudadanos emprendedores y ahorradores son además los propietarios de la mayorí­a de la deuda pública de su paí­s, lo que garantiza una estabilidad que no ofrecen las manos extranjeras en tiempos de tormenta.

 

La riqueza de las familias italianas ha sido analizada por el estudio Global Wealth Report, realizado por el Credit Suisse Resarch Institute y cuyas conclusiones han sido publicadas por el diario económico Il Sole 24 Ore. Este informe muestra que los transalpinos son los ciudadanos del G-7 con menor deuda media por adulto: 21.800 dólares frente a los 30.400 de los alemanes, 41.600 de los británicos o 60.500 de los estadounidenses. La clasificación que ordena los paí­ses por su riqueza mediana por adulto (la de aquel individuo que divide en dos a la población mayor de 18 años) refleja la misma situación: a Italia sólo le superan en el G-20 Noruega y Australia, dos paí­ses que poseen unos riquí­simos recursos naturales con los que no cuenta la nación gobernada por Silvio Berlusconi.

 

Con estos datos se entiende tanto la solidez transalpina frente a los especuladores financieros como el impacto moderado que la crisis ha provocado entre sus ciudadanos. Desde 2007 hasta 2010 la riqueza media de las familias ha disminuido un 3,8%, una minucia si se compara con la contracción del 29,4% que han sufrido las familias españolas.