INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los analistas se vuelcan con Repsol, Iberdrola y Telefónica  (Leído 274 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los analistas se vuelcan con Repsol, Iberdrola y Telefónica
« en: Diciembre 03, 2010, 11:12:27 am »
Los analistas coinciden en muchas de sus recomendaciones de inversión en Bolsa para la semana que viene y para el medio plazo. Señalan sin dudar a los valores más internacionales de nuestro selectivo como Repsol, Iberdrola y Telefónica porque, a pesar de sufrir el castigo de los mercados por temor a la deuda-paí­s, no están tan expuestos a íésta como otros valores con una focalización nacional más fuerte.

La banca y el sector inmobiliario se convierte de nuevo en valores a evitar por el temor a una reacción adversa de los mercados.

Diego Jimíénez-Albarrací­n, analista de Deutsche Bank, recuerda que Telefónica y Repsol son “fiel reflejo de la economí­a española” pues tienen una exposición domíéstica inferior al 35% gracias a sus planes de internacionalización. Así­, opina que cuando los mercados castigan a España por su deuda, en estos valores se registran “descuentos injustificados”.

Repsol será uno de los valores seguros para la próxima semana. La compañí­a se perfila como un buen valor para inversión durante esta semana y a medio-largo plazo. Según Javier Contreras, agente de Pastor Banca Privada, “los 19,10 euros son un buen precio para entrar en su capital” ya que es muy posible que se lleguen a alcanzar los 20 euros por acción. Miguel Llorente, de Capital at Work, señala las buenas perspectivas de la firma que preside Antonio Brufau. El alza en el precio del petróleo, la posibilidad de que venda parte de su participación en YPF y la alianza con la China Sinopec se constituyen como “puntos fuertes para la elevación de la cotización”. En el último año, Repsol ha subido un 4,8%.

El segundo valor que copa las apuestas para la semana que viene es Telefónica. La ‘teleco’ tiene las bases de sus buenos resultados cada vez más en Latinoamíérica y en Europa, como señala Miguel Llorente. Se trata, además, de uno de los valores que ha experimentado un mejor rebote desde su nivel de soporte que el experto de Banco Pastor fija en 16,50. Sin embargo, Contreras espera que próximamente pueda registrar caí­das “despuíés de un par de dí­as de euforia no justificada en los mercados” en referencia a las alzas de las últimas sesiones bursátiles. Las apuestas de los analistas llegan a otorgar una cotización de 18 euros por cada tí­tulo de la compañí­a de Cíésar Alierta.

Es el mismo caso, aunque en menor medida de Iberdrola, que sí­ depende más de la economí­a nacional. El analista de Deutsche Bank señala a la elíéctrica como una de las inversiones que más injustamente está siendo castigada. Covadonga Fernández, de Selfbank, confí­a en que “el fondo de amortización del díéficit elíéctrico le permita reducir su deuda” y se convierta en el motor de la firma presidida por Ignacio Sánchez Galán.

Entre los valores con tendencia alcista para la próxima semana se encuentra tambiíén Tíécnicas Reunidas. La compañí­a no hace más que cosechar buenas recomendaciones y mejoras en su percepción en los últimos dí­as y los expertos en mercados no han pasado por alto el valor. A pesar del “batacazo” que sufrió el valor en noviembre, Contreras apuesta por este valor por ser “uno de los pocos que permanecen alcistas”, de un año a esta parte se ha mejorado el precio de sus acciones un 10,27%. Tambiíén Llorente apuesta por este valor que parece ofrecer “una alta revalorización”.

Entre las tendencias bajistas, los analistas de Bolsa sitúan una vez más al sector bancario. Para Javier Contreras, es la banca mediana a la que más castigarán los mercados la próxima semana. El analista señala cómo algunos valores de este grupo, como Bankinter, acaban de marcar mí­nimos históricos, tres años despuíés del comienzo de la crisis. Quizá estos valores pudieran “aprovecharse de algún brusco rebote” pasajero. Otras entidades como Banco Popular y Sabadell tambiíén son valores a evitar durante la semana según los expertos.

A este mismo respecto, Jimíénez-Albarrací­n pronostica tambiíén una mala semana para los dos mayores bancos españoles. BBVA y Santander siguen “en el foco de las tensiones y las presiones sobre la deuda [les] afecta y mucho”. Este analista critica de nuevo que ambos valores sean tan castigados (tres veces más que sus comparables europeos) cuando “han sido los mejor puntuados en los tests de estríés de julio”.

El otro sector a evitar es el inmobiliario. Covadonga Fernández pone en la picota a Renta Corporación. La compañí­a atraviesa una complicada situación “que es previsible que continúe así­ durante los próximos periodos”. El previsible ajuste de precios a la baja en vivienda residencial y su excesiva deuda no hacen ningún favor a sus expectativas de negociación. En el último año, Renta Corporación se ha dejado más de la mitad de su cotización en los parquíés, un 56,27%.

Dentro del mismo sector, la experta de Selfbank desaconseja acercarse a Inmobiliaria Colonial. A pesar de sus esfuerzos por mejorar el difí­cil marco financiero que atraviesa, no convence a los mercados por su “poca visibilidad estratíégica y excesivo endeudamiento”. Las caí­das de la inmobiliaria en el último año son aún más negativas que las anteriores, hasta un 66,25 ha perdido ya Colonial