INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUIí‰N VA DESPUí‰S?  (Leído 269 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
¿QUIí‰N VA DESPUí‰S?
« en: Diciembre 03, 2010, 11:55:50 am »
Una profecí­a autocumplida es una predicción que una vez hecha, es en si misma la causa de que se haga realidad Y eso es precisamente lo que puede pasarle a España: si los mercados apuestan con fuerzapensando que va a ser incapaz de hacer frente a su deuda y que terminará por solicitar el rescate a sus socios europeos. Aunque en un principio, no haya una base real para justificar todo esto. No importa nada que España no haya falseado sus cuentas al estilo de Grecia, o que nuestra banca estíé mucho más saneada que la banca irlandesa. Si los inversores se empeñan en que sea la siguiente en caer,.esto, se podrí­a convertir en una pesadilla real.
Y es que la secuencia que hace caer a un paí­s es bastante sencilla y conocida.
1.- Primero se disparan los CDS (Credit Default Swaps). Los especuladores compran masivamente CDS, seguros contra el impago de la deuda, este hecho hace que se disparen las alarmas. La situación actual de los CDS españoles hace que se necesiten más de 300.000 euros para asegurar 10 millones de deuda a 5 años. Se negocian fuera de los mercados y por esto se consideran productos opacos y susceptibles de manipulación y nos pese o no son la principal referencia para el diferencial de los bonos.
2.- Prima de riesgo. Los diferenciales de los bonos siguen la evolución que marcan los CDS. De esta forma cuando aumenta el CDS de la deuda española, termina aumentando el extra que debe pagar el bono español frente al alemán. A esto se le conoce como prima de riesgo. Muchos inversores optan por “ponerse cortos” con la expectativa de que el precio baje al aumentar el riesgo de impago. Esta manera de actuar la estamos viendo en la renta variable, fí­jense en la cotización de los bancos españoles, que están viendo como se hunde su cotización. Si hay dudas sobre España, lo más sencillo serí­a atacar a sus bancos debido a su alta liquidez.
3.- El Tesoro. Como consecuencia directa de estos movimientos contra la deuda española, el Tesoro se ve obligado a pagar más por sus nuevas emisiones. En la última subasta las letras a tres y seis meses casi duplicaron su rentabilidad. Como es fácil de adivinar, si esto sigue al ritmo actual, la carga puede llegar a ser insostenible y es entonces cuando no queda otro remedio que pedir ayuda. Claro que el tamaño de nuestra economí­a puede ser nuestro mayor aliado ya que el tamaño de nuestra economí­a es demasiado grande como para dejarla caer.
4.- La bolsa. Como he comentado antes, la especulación tambiíén está afectando a la renta variable. Las apuestas a la baja se estan concentrando en la banca española que acumula severas píérdidas en el ejercicio.(Ibex 35 -20%, Eurostoxx -7,6%, Ftse +4,7%, Cac 40 -5,2%, Dax +14,9%, Mib -14,6%)
5.- Los datos.

Del mismo modo que existen razones a favor de España, hay otras que tenemos en contra. La más importante es la tasa de paro. Nuestro 20% de paro es un dato muy difí­cil de hacer bajar, tenemos perspectivas de crecimiento demasiado pobres. Otro factor negativo es el enorme endeudamiento tanto de familias como de empresas. Y cómo no, las cuentas de las comunidades autónomas.
Que ZP haya relajado las reformas estructurales – pensiones y negociación colectiva – tampoco ha ayudado a mejorar la situación ya que se puede llegar a pensar que sólo actúa cuando se siente entre la espada y la pared y no por convicción.
El Gobierno deberí­a acelerar las reformas, reforzar el ajuste y asegurarse de que las comunidades autónomas están bajo control.
Esto, o se cumplirá la profecí­a y España caerá