INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lecciones Irlandesa y Argentina...  (Leído 282 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Lecciones Irlandesa y Argentina...
« en: Diciembre 09, 2010, 05:39:59 pm »
Por...  Rodrigo Botero Montoya

El colapso financiero de Irlanda ha sacudido a los mercados internacionales al crear incertidumbre acerca de la viabilidad del proyecto de unificación europea. El programa de rescate que han acordado la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (por más de US $100.000 millones) es indicativo de la profundidad de la crisis irlandesa. Esta situación ha dado lugar a sentimientos de perplejidad. Por una parte, sorprende que un paí­s que representa el 1% de la población de la Unión Europea pueda constituir un problema de tanta trascendencia. Por otra, parecí­a que 'el tigre cíéltico' habí­a descubierto el secreto del desarrollo.

La crisis irlandesa es consecuencia del estallido de una burbuja hipotecaria, apalancada en incrementos desmesurados de críédito. Un sistema bancario macrocefálico y bancos extranjeros contribuyeron a financiar la burbuja. La decisión gubernamental de garantizar los críéditos del sistema bancario nacional transformó el endeudamiento externo del sector privado en deuda pública. La excesiva generosidad tributaria para atraer inversión extranjera puso al fisco a depender de los impuestos a las transacciones de propiedad raí­z, una fuente de ingreso errática y volátil.

Las burbujas crediticias terminan en lágrimas. Un desarrollo en base al endeudamiento externo es inestable. Y la prosperidad no exime a las autoridades de la responsabilidad de imponerle disciplina a su economí­a.

Los siete años del ríégimen kirchnerista en Argentina confirman el enorme costo que tiene convertir la mentira en un instrumento de gobierno. La falta de íética destruye la autoridad moral del gobernante y envilece el debate acerca de las polí­ticas públicas. El daño que esta manera de actuar le ocasiona a la credibilidad oficial se magnifica cuando el gobierno en cuestión incurre en la torpeza de creer sus propias mentiras. Así­ se desprende de la noticia de que Argentina le ha solicitado al Fondo Monetario Internacional el enví­o de una misión para asesorar a la nación austral en la elaboración de un í­ndice nacional de precios al consumidor. í‰ste serí­a un anuncio rutinario si se refiriera a un paí­s del cuarto mundo que comienza la vida independiente, pero no a un integrante del Grupo de los Veinte.

Argentina dispone de reconocidas facultades de economí­a, matemáticas y estadí­stica. El problema radica en que, desde el año 2007, el gobierno decidió intervenir el Instituto de Estadí­stica y Censos, INDEC, para falsear el dato oficial de la inflación. A partir de la politización del INDEC, la cifra que reconoce el gobierno equivale a una tercera parte de la inflación que experimenta Argentina. Este fraude representa un despojo a las pensiones, así­ como una expropiación parcial a los inversionistas extranjeros que adquirieron bonos de deuda soberana argentina, cuyo rendimiento estarí­a ajustado por el í­ndice de precios al consumidor.

El inusitado viraje en la actitud del gobierno argentino respecto a la confiabilidad de sus estadí­sticas tiene una explicación sencilla. Está circulando un documento confidencial del staff del Fondo que describe la adulteración de las cifras sobre inflación en Argentina como una violación del acuerdo constitutivo del FMI. En caso de que el documento se llevara a la consideración del Directorio del Fondo, se habrí­a dado inicio al proceso por medio del cual se expulsa a un paí­s miembro de la entidad. La sanción mencionada tambiíén conllevarí­a la exclusión del G20.

Para tratar de impedir semejante eventualidad, los ministros de Economí­a y de Relaciones Exteriores se apresuraron a viajar a Washington para solicitar el enví­o de una misión tíécnica del FMI a Buenos Aires. El gobierno argentino se ha visto obligado a reconocer que, además de ser un procedimiento deshonroso, la costumbre de mentir tampoco es funcional.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Sharif

  • Visitante
Re: Lecciones Irlandesa y Argentina...
« Respuesta #1 en: Diciembre 10, 2010, 10:29:37 am »
El daño que esta manera de actuar le ocasiona a la credibilidad oficial se magnifica cuando el gobierno en cuestión incurre en la torpeza de creer sus propias mentiras.

Bueno, entonces aquí­ no tendremos problema, las mentiras del gobierno no se las creen ni ellos.  :016: