INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody's mantiene negativa su perspectiva sobre la banca española  (Leído 243 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Moody's mantiene negativa su perspectiva sobre la banca española
« en: Diciembre 13, 2010, 09:40:06 am »
La agencia de medición de riesgos Moody's mantuvo hoy negativa su perspectiva sobre la banca española debido a las dificultades de acceso a financiación y a las presiones que persisten sobre la capitalización y la rentabilidad de estas entidades.
Según el informe 'Banking System Outlook for Spain', las razones de esta decisión descansan en la mala situación de la economí­a, el constante deterioro de la calidad de los activos y los planes de austeridad fiscal del Gobierno español.

La agencia estima que los bancos españoles tendrán que hacer frente a "píérdidas económicas" de hasta 176.000 millones de euros debido a dotaciones y reservas, una cifra de la cual las entidades "sólo han reconocido la mitad (88.000 millones)".

Según el autor del informe y analista senior de Moody's, Alberto Postigo, los bancos tendrán que afrontar un díéficit de capital de alrededor de 17.000 millones de euros. Postigo explica que "no es previsible que los ingresos de los bancos logren compensar sus necesidades de capital en todos los casos, lo cual obligará a muchas entidades a solicitar capital a travíés de fuentes externas".

Acudir al FROB

De este modo, prosigue el analista, los bancos tendrán que acudir al Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB), cuyos 99.000 millones de euros "permitirí­a a las entidades reforzar sus ratios de capital por encima de los niveles utilizados en las pruebas de resistencia de la propia agencia".

Por lo que respecta a la deuda senior a largo plazo de los bancos españoles, prosigue el informe, su calificación podrí­a verse afectada negativamente por el empeoramiento de la solvencia de España o por las dudas sobre el apoyo estatal a las entidades financieras.

Moody's destaca la "disposición" del Estado español para acudir en ayuda de los bancos, con lo que se mantiene el apoyo a los acreedores, tanto senior como subordinados.

Así­mismo, Moody's recuerda que la crisis económica que comenzó en 2007 ha provocado una caí­da del 4,9% en el PIB español y ha situado la tasa de paro en el 19,8% en septiembre, desde el 8% que marcaba a finales de 2007.

Alberto Postigo asegura que, a falta de estí­mulos económicos, los beneficios de las empresas permanecerán "bajo presión" a lo largo de 2011, con lo que la tasa de paro no mejorará y continuará el deterioro de la calidad crediticia de los activos de los bancos.

La semana pasada, un informe de estrategia de UBS sobre España y Portugal, calculaba que banca española necesita hasta 120.000 millones de capital para afrontar píérdidas.