INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los gestores de fondos españoles reducen su exposición a la bolsa  (Leído 849 veces)

hion

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 573
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
 
 

Cristina de la Sota / MADRID (07-05-2008)


El miedo a una crisis sistíémica ha remitido. El peor escenario se ha dejado de temer, pero aún quedan incertidumbres por resolver hasta que se restablezca la normalidad. Un contexto que ha llevado a los gestores a reducir su exposición a la Bolsa pese al rebote.

'Hasta que la situación termine de aclararse todaví­a queda un trecho en el que las compañí­as tienen que demostrar que son capaces de mantener los actuales niveles de beneficio en un entorno en el que el críédito está siendo cada vez más restrictivo. Consideramos prudente, por tanto, mantener neutralidad en renta variable, fuerte infraponderación en renta fija y fuerte sobreponderación en activos monetarios', comenta Abante. Visiones que no andan muy alejadas de las conclusiones de la encuesta mensual de Lipper.

Cambio de vista. El porcentaje de grandes inversores que infrapondera la renta variable (28,57%) vuelve a superar a aquellos que la sobreponderan (21,43%) despuíés de la tregua de marzo cuando ocurrió justo lo contrario. Al menos, la desconfianza hacia la Bolsa es menor que en febrero, mes en el que el grado de infraponderación se situó en el 42,86%, el nivel más alto del año.

Las incertidumbres que aún pululan por el mercado, como la escalada de precios, el grado de ralentización económica que se avecina y su impacto en los resultados empresariales ha llevado a los inversores a aumentar su sobreponderación a la liquidez al 71,43% desde el 61,54% de marzo, lo que sitúa esta exposición en el nivel más alto del año, el mismo de febrero. Al mismo tiempo, el 78,57% reconoce que sus activos invertidos en liquidez están sobreponderados.

Respecto a la deuda, se ha visto un rechazo aún mayor. Los bonos no gustaban antes de la crisis y siguen sin hacerlo. El porcentaje de gestores que los tiene infraponderados ha pasado al 50% desde el 46,15% del mes anterior, mientras que tambiíén son mayorí­a los que ven improbable que batan a la renta variable (57,14%).

En cuanto al atractivo de la renta fija privada, las opiniones difieren bastante. El 50% de los encuestados considera que el nivel actual de diferenciales invita a invertir en estos activos, mientras que el 42,86% no cree que sea el momento de hacerlo.

La zona euro y Norteamíérica continúan siendo las dos áreas geográficas preferidas por los inversores. El 42,86% considera que están infravaloradas, y el 42,86% planea aumentar su exposición a ambas regiones en los próximos tres meses. Al tiempo, el 57,14% de los encuestados considera que tanto la zona euro como Norteamíérica están sobrevendidas.

Las preferencias sectoriales, por otra parte, las acaparan la banca, los seguros y los servicios de telecomunicaciones, áreas donde la sobreponderación alcanza el 50%. En los bancos, sin embargo, el 35,71% tambiíén está infraponderado, lo que muestra una división de opiniones. Eso sí­, el más infraponderado es el inmobiliario (78,6%).

Claves: Pocos cambios y un euro sobrevalorado


· Los gestores no parecen muy dispuestos a realizar grandes cambios en sus carteras a corto plazo. Los servicios de telecomunicaciones, farmacia y salud, así­ como los recursos son las áreas preferidas. Allí­ es donde los gestores aumentarán más su exposición a pesar de que tan sólo el 14,29% de los encuestados pretende hacerlo en los próximos tres meses.

· El sector inmobiliario, el más infraponderado en las carteras en el momento actual, es tambiíén en el más ventas acaparará. El 21,43% pretende reducir su exposición en los próximos tres meses. Los servicios públicos, tecnologí­as de la información, el sector financiero, la industria básica y los recursos son las otras áreas donde más ventas se producirán. El 14,29% de los encuestados planea reducir su exposición a estos sectores.

· El euro está caro. La moneda superó la barrera de 1,60 dólares en abril por primera vez en la historia y el 78,57% de los encuestados considera que está sobrevalorada. A su vez, el 78,57% piensa que el dólar está infravalorado, el mismo porcentaje que opina igual sobre el yen.

· División de opiniones. El 42,86% considera que el euro proporcionará las mejores rentabilidades en los próximos 12 meses, mientras que el 42,86% opina que el dólar lo hará mejor. Por otra parte, el 35,7% cubre su cartera contra el tipo de cambio de forma sistemática, mientras que el 50% lo hace de manera ocasional.