INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zoido afirma que el futuro de las cajas de ahorro está en la Bolsa  (Leído 229 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Zoido afirma que el futuro de las cajas de ahorro está en la Bolsa

Europa Press

En su tradicional discurso de Navidad, Zoido resumió el ejercicio y recordó que este año la posición de riesgo de España, afectada por el elevado endeudamiento público y privado, "ha definido, caracterizado e influido de modo absoluto" los mercados de valores. Tambiíén subrayó que las cajas de ahorros abordan el escenario de reforma de "mayor calado de su historia" y que su futuro está en la Bolsa, ya que cotizar puede contribuir a "revitalizarlas", primando su liquidez y, a su vez, a someterse a la disciplina y reputación que da cotizar en Bolsa.

Zoido defendió que el nuevo entorno y las condiciones financieras marcarán la vida empresarial a partir de ahora y exigirán a las compañí­as encontrar fuentes de financiación alternativas, por lo que la bolsa constituye "una pieza clave" para un desarrollo económico "sólido".

Asimismo, destacó que obtener liquidez no es sencillo y que tanto las empresas como las instituciones públicas apelan cada vez más al ahorro de los pequeños inversores. Ante esta circunstancia, añadió, "nada mejor que la Bolsa para cumplir con esta finalidad y canalizar el ahorro privado hacia la financiación empresarial".

Sobre la privatización de Aena y Loterí­as del Estado
En este sentido, defendió que las próximas privatizaciones de Aena y sus aeropuertos, así­ como Loterí­as del Estado o el Canal de Isabel II, deberí­an encontrar su espacio en la Bolsa por la transparencia y valoración que ofrece, el acceso a millones de inversores a escala global y la positiva experiencia adquirida en procesos anteriores. Durante la tradicional comida de Navidad en la Bolsa de Madrid, Zoido subrayó que los beneficios del mercado para los inversores son "múltiples", ya que además de poder negociar cuotas participativas y acciones desde "la transparencia, fiabilidad y liquidez" que ofrece el mercado de valores, tendrán la posibilidad de recibir dividendos.

Sin embargo, tambiíén resaltó que tanto las cuotas, como las ampliaciones de capital, las OPVs o el MAB ofrecen la posiblidad de financiación de los emisores y, en este sentido, advirtió que las reformas regulatorias que se abordorán en los próximos meses son básicas para garantizar este escenario, por lo que "no pueden fallar".

Riesgos de financiación
En el ámbito de revisión de la Mifid, Zoido puso de manifiesto el riesgo que, a su juicio, supone la fragmentación de los mercados bursátiles europeos para la financiación de las empresas. El presidente de la Bolsa señaló que la división del mercado en numerosas plataformas está perjudicando el tamaño y la relevancia de los mercados, y que el riesgo de que los mercados puedan perder liquidez y atractivo como fuente principal de financiación es un "problema muy grave".

"La decisión de cotizar en un mercado concreto constituye una decisión histórica para cualquier empresa. Sin embargo, con la normativa actual, resulta sumamente sorprendente que una empresa tenga que ver sus acciones negociadas en un mercado que ella no ha elegido", subrayó.

Zoido tambiíén recordó que la crisis financiera ha mostrado las carencias que los mercados OTC tienen frente a los mercados regulados y valoró positivamente que los supervisores estíén trabajando para buscar más transparencia en estas operaciones, principalmente, a travíés del uso de registros.

Asimismo, apoyó las reformas en los sistemas de compensación y liquidación, que abren "interesantes" oportunidades de negocio, en especial, en campos como la compensación, la custodia y liquidación de valores extranjeros, y defendió que "la transparencia" es el camino para tratar operativas como las ventas a corto.

Financiar proyectos empresariales
Zoido defendió que la Bolsa española ha cumplido en 2010 con su función de financiación de proyectos empresariales, ya que los nuevos fondos canalizados por los mercados organizados, a travíés de la Bolsa y Deuda Corporativa, han ascendido a más de 231.000 millones de euros, "en un entorno de financiación complejo".

Asimismo, el presidente del Bolsa recordó que la comparación del PER de las bolsas mundiales pone de manifiesto que la Bolsa española es la "más atractiva" con arreglo a esta medida relativa, con un nivel de 10,5 veces.

Zoido tambiíén recordó que la inversión en acciones, con mayor o menor peso en las carteras, sigue siendo uno de los "activos estrellas" y que la renta variable suma un aspecto a su favor, que es la rentabilidad. En concreto, las cotizadas han concedido hasta noviembre un total de 21.412 millones de euros en dividendos, con una rentabilidad media por dividendo del 5,5%, un 50% más que las estimaciones de los principales mercados europeos.