INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LOS PRINCIPALES ESTRATEGAS MUNDIALES MUY OPTIMISTAS  (Leído 247 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
LOS PRINCIPALES ESTRATEGAS MUNDIALES MUY OPTIMISTAS
« en: Diciembre 15, 2010, 11:35:48 am »
Según consenso de los estrategas de los principales bancos de Wall Street, el alza en los beneficios empresariales y los sólidos balances, llevarán al S&P 500 a subir un 11% en 2011 hasta los 1.379 puntos, con lo que el aumento desde 2008 serí­a del 53%, la mejor rentabilidad desde el periodo de 1997 a 2000.

 

David Kostin, estratega de Goldman Sachs, afirma que el S&P 500 puede subir un 17% en 2011. "Los balances de las compañí­as nunca han estado tan fuertes. Esperamos que todas las compañí­as del S&P 500 incrementen sus gastos, con la mayor tasa de crecimiento en operaciones de compras corporativas y de recompra de acciones de la historia".

 

Barry Knapp, de Barclys Plc, espera que el S&P 500 alcance los 1.420 puntos: "No hay nada que preocupe sobre los beneficios empresariales, y estamos en una buena etapa del ciclo económico. Desde mi punto de vista, he intentado analizar todos los tipos de riesgo, y veo que las perspectivas son favorables, tan favorables que no veo ningún  motivo por el que las bolsas no tengan un buen comportamiento en 2011".

 

Mohamed El-Erian, presidente ejecutivo y jefe de inversiones de Pimco, afirma que la economí­a en EEUU crecerá un 3,5% en el cuarto trimestre de 2011 frente el 2,5% de un año antes.

 

Jonathan Golub de UBS AG espera que el S&P 500 alcance los 1.325 puntos en 2011, debido al impulso de las ventas empresariales que crecerán de media un 7%. "El próximo años parece una buena oportunidad para las acciones. Estamos entrando en una recuperación sólida y sostenida, lo cual es un buen escenario para las bolsas. El mercado a los niveles actuales descuenta un crecimiento más díébil del que se producirá. La economí­a sorprenderá por su fortaleza".

 

Según consenso de mercado, el BPA del S&P 500 en 2011 será de 92$, lo que implica un PER de 13,5 veces frente la media histórica desde 1956 de 16,4 veces beneficio. La rentabilidad por dividendo alcanza el 6,45% frente el 3,32% de la rentabilidad del bono a 10 años de EEUU, y 2,4% más que la media de los bonos corporativos. La diferencia entre la rentabilidad por dividendo del S&P 500 y la rentabilidad de los bonos corporativos está en el mayor nivel desde más de dos díécadas.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.