INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CatalunyaCaixa, Unnim, Laietana y Segovia, las cajas más expuestas al 'ladrillo'  (Leído 316 veces)

carlota

  • Visitante



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: CatalunyaCaixa, Unnim, Laietana y Segovia, las cajas más expuestas al 'ladrillo'
« Respuesta #1 en: Diciembre 29, 2010, 10:21:27 am »
AyerEconomí­a y finanzas
CatalunyaCaixa, Unnim, Laietana y Segovia, las cajas más expuestas al 'ladrillo' hasta el tercer trimestre
LUIS A. TORRALBA. Bancaja lideraba los activos no corrientes en venta, tambiíén denominados 'adjudicados', uno de los tres epí­grafes donde la banca almacena sus activos inmobiliarios, con 3.595 millones de euros, mientras que la CAM se situaba en tercera posición del ranking del sector con 1.456 millones de euros

VALENCIA (VP). CatalunyaCaixa era la caja de ahorros más expuesta al 'ladrillo' al cierre del tercer trimestre del año, según los tres epí­grafes donde la banca almacena sus activos inmobiliarios (inversiones inmobiliarias, activos no corrientes en venta y existencias), en comparación a los críéditos a la clientela dentro del apartado de la inversión crediticia.

El porcentaje de la nueva entidad fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa era del 13,78%, a la vista de los datos consolidados de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) a 30 de septiembre. Tras CatalunyaCaixa figuraba otra entidad catalana -y tambiíén fusionada- como es Unnim, que integran las cajas de Sabadell, Terrassa y Manlleu, cuyo ratio ascendí­a hasta el 11,83%.

Además de CatalunyaCaixa y Unnim, la patronal de las cajas ya ofrece los datos conjuntos de las fusiones de la nueva Caja España y de Banca Cí­vica -salvo el caso de CajaSol, cuya asamblea aprobó ayer por la tarde su incorporación a este grupo- , pero no del resto que lo hace de manera individual.

A continuación aparecen dos de las cajas integradas en el SIP que colideran Caja Madrid y Bancaja como son Caixa Laietana (11,37%) y Caja Segovia (10,29%); seguidas de CajaSur (8,75%), Sa Nostra (7,95%), Kutxa (7,47%), Caixa Girona (7,02%), Caja Mediterráneo (6,81%) y Caixa Galicia, que cierra el 'top ten' con un 6,16%. Bancaja, por su parte, aparece en la duodíécima posición (5,89%), mientras que la otra caja valenciana, Caixa Ontinyent, muestra un ratio más modesto -obviamente acorde con su tamaño-, del 3,06%.

Sin embargo, se siguen echando en falta dos datos determinantes como son el ritmo de entradas en morosidad y el ritmo de recuperaciones. Sin duda, aspectos determinantes para saber si las entidades van aligerando el impacto del 'ladrillo' sobre sus balances.

Aunque todo apunta a que las entradas de nuevos inmuebles y suelo se van a reducir considerablemente en los próximos trimestres, con la puesta en marcha de los nuevos requerimientos de Banco de España por dotaciones sobre inmuebles adjudicados y el cambio a un calendario único de dotaciones a 12 meses.

Pero lo cierto es que al cierre del tercer trimestre, según los datos de la CECA, las cajas sumaban 44.082,36 millones de euros en la exposición al 'ladrillo' frente a unos críéditos a la clientela por valor de 921.810,48 millones, lo que el ratio medio alcanzaba el 4,78%.

BANCAJA Y CAM DAN QUE HABLAR

Las dos grandes cajas autonómicas han vuelto a dar que hablar, dado que aparecen en las primeras posiciones de los tres grandes apartados que conforman el 'almacíén' de los activos inmobiliarios. De hecho, Bancaja lideraba el ranking de entidades con mas 'activos adjudicados' -daciones en pago de inmuebles-, por un importe de 3.595,59 millones de euros, seguida de La Caixa (2.470,18) y la CAM (1.456,15).

En cuanto a las inversiones inmobiliarias puras, la CAM figuraba en el sexto puesto del ranking con 444,37 millones de euros, muy lejos de los 1.456,86 millones de Caja Madrid que le afianzaban en el primer puesto. CatalunyaCaixa (1.379,57) y La Caixa (1.034,84) completaban el cajón, mientras que la cifra de Bancaja era bastante más discreta (195,98).

Por último, en el capí­tulo de existencias tambiíén se dejaba sentir la presencia local, puesto que la CAM (1.583,34 millones de euros) y Bancaja (1.026,10) ocupaban el cuarto y quinto puesto respectivamente de un ranking liderado en esta ocasión por CatalunyaCaixa (4.977,78), seguido de La Caixa (1.846,47) y  Caixa Galicia (1.683,08).
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.