INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: AL FINAL SIEMPRE SE IMPONE EL SENTIMIENTO DE MERCADO  (Leído 225 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
AL FINAL SIEMPRE SE IMPONE EL SENTIMIENTO DE MERCADO
« en: Diciembre 30, 2010, 02:09:57 pm »
“Y no hay sentimiento de mercado. Las cosas no funcionan, las noticias positivas se agotan en el mismo dí­a. No hay interíés. El inversor final no mira las valoraciones cuando está decidido a romper la hucha y meter su dinero en Bolsa. El inversor final sigue ausente y, con íél, el sentimiento de mercado no existe. “Estimado director: En los últimos meses, o mejor dicho, desde marzo de 2009 he leí­do en varios medios, de manera recurrente, frases como “las tres últimas sesiones bajistas dejaron al parquíé plagado de gangas y los inversores aprovecharon la ocasión para comprar...

 

Me quedo, no obstante, con la siguiente frase: “Siempre hay caza de gangas tras una caí­da de los mercados. Pero serí­a demasiado pronto para esperar que la confianza vuelva al mercado”. Lo dijo Klaus Wiener, jefe de análisis de Generali Investments. Hay más, si usted sigue los movimientos posteriores a los que los medios definen caza de gangas, comprobará que los í­ndices se desinflan. Entonces ¿dónde están las gangas? ¿No eran gangas los precios de hace 1.000 dí­as? ¿No eran gangas los precios con un Ibex a 15.000 puntos? Esto de las gangas es como los chollos de las rebajas en los grandes almacenes, que ni son chollos ni rebajas. Hay una cosa básica, una verdad indisoluble, que los palmeros no podrán cambiar nunca: EL SENTIMIENTO DE MERCADO.

 

Contra íél nada se puede hacer. Por eso, considero que no es el momento de hacerse rico. Si los inversores siguen apostando por el intradí­a se quedarán cacareando y sin pluma, se los van a llevar por delante. Calma y a esperar”, me escribe Daniel Aguado, Ingeniero Superior Informático.

 

“Recuerde lo del SENTIMIENTO DE MERCADO, una frase cíélebre hace veinte años, pero que ha desaparecido en la vorágine de Casino en que se han convertido los mercados. El SENTIMIENTO DE MERCADO hace que las cosas sean buenas o malas, que las cotizaciones suban o bajen sea cual fuere el nivel del í­ndice en ese momento”, finaliza.

 

Más referencias sobre Sentimiento de mercado: La psicologí­a en el ser humano es muy variable según las circunstancias a las que esa persona se enfrente. En concreto, en el mercado bursátil, esto se hace patente y nos podemos encontrar con variaciones de la psicologí­a de mercado, desde situaciones de máxima confianza y optimismo, hasta situaciones en las que sentimos temor o verdadero pánico.

 

Y sobre la teorí­a de la opinión contraria: Nos dice que es probable que el mercado acabe haciendo lo contrario de lo que el gran público espera, y con más probabilidad de que eso ocurra cuanto más extremo sea el sentimiento. Así­ pues, si somos capaces de identificar estos extremos de sentimiento podemos tener un nuevo elemento importante para complementar en nuestras decisiones. Esta variable puede, en muchas ocasiones tener una importancia estratíégica fundamental.

 

¿Hablamos de gangas? En más de un ocasión he escrito de afamados cazadores de gangas que de tanto comprar lo que ellos creí­an gangas se arruinaron. No obstante, a medida que mayor ha sido el deterioro de las cotizaciones y peores las expectativas en lo que respecta a los beneficios empresariales y económicas, mayores son las posibilidades de adquirir acciones a buen precio, encontrar alguna ganga, porque del mismo modo que el mercado ha exhibido una enorme capacidad de anticipación en este peor escenario, tambiíén manifestará una gran flexibilidad a la hora de incorporarse a un futuro económico mejor. En ambos procesos, en el de caí­da y en el de subida, siempre se producen reacciones exageradas. Ahí­ puede estar la ganga. No olvidemos, sin embargo, que el tíérmino ganga va históricamente unido al de desahucio, simples baratijas, abalorios…

 

No despreciemos, por tanto, el tíérmino; no lo utilicemos con tanta frivolidad, porque una ganga es una cosa apreciable que se adquiere a poca costa o con poco trabajo. Aquí­ reside la dificultad ¿Dónde están las gangas? Hay más ¿por quíé no considerar que las gangas hipotíéticas de hoy pueden ser mayores gangas mañana dado el estado de abatimiento de y depresión generalizadas que manifiestan los mercados?

 

Estuve ayer con uno de los grandes estrategas y operadores de la Bolsa española, uno de los pocos que han sobrevivido a los peores ciclos. Un personaje vinculado, desde siempre, a uno de los grandes bancos.

 

-Tome nota, me dijo. Hay algunos fundamentos claves que han perdurado con el paso del tiempo y que seguirán haciíéndolo en el futuro. Hay que tener dinero y paciencia. Estos son algunos de los cálculos que hay que realizar en coyunturas tan depresivas como la actual:

 

* Cotización inferior a 2/3 del valor contable.

* Cotización inferior a 2/3 del valor neto de su activo en el mercado.

* Crecimiento de los beneficios del 7% durante los últimos cinco años.

* Deuda total menor que el valor contable.

* Un cociente entre activos y pasivos lí­quidos mayor que dos.

 

Moisíés Romero

Lacartadelabolsa.com


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.