INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS  (Leído 763 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« en: Enero 04, 2011, 09:19:04 am »
Los precios: de la energí­a elíéctrica, del gas, las contribuciones municipales (sí­: el ‘impuesto de circulación’ es un precio: uno de los precios que hay que pagar para poder circular), subirán más bienes, más servicios, y los esenciales, en proporción, más: es dinero en el banco: ¿alguien puede pasar hoy sin energí­a elíéctrica?, ‘Si’. ¡No!.

 

La energí­a elíéctrica es un caso especial: por lo especial del bien, claro, pero no sólo por eso. El precio de la energí­a elíéctrica ha subido, y más va a subir, ¿por quíé?. Se dice que es porque el coste de generación de un Kw es superior al precio que por ese Kw paga quien lo consume: es un precio regulado; supongamos que sea cierto, ¿por quíé nadie pide que se explique a quienes pagan la razón de que esos costes sean los que son?.

 

Tambiíén se habla de las ayudas al carbón nacional: se obliga a las generadoras de energí­a elíéctrica que consuman carbón español que contamina más que otros carbones y es más caro que, por ejemplo, el polaco. ¿Y por quíé se subvenciona el carbón español?, pues por eso mismo: porque como es menos bueno que otros y es más caro que otros más nadie lo consumirí­a y habrí­a que cerrar casi todas las minas españolas de carbón, lo que aún considerando indemnizaciones y pensiones a los mineros, ahorrarí­a costes, pero crearí­a problemas polí­ticos: cinco mil personas, de golpe, a su casa. Ya, el mantener abiertas las minas de carbón lo paga quienes, de forma directa o indirecta, consumen Kw de energí­a elíéctrica.

 

Y tambiíén se saca el tema de las subvenciones a las energí­as renovables (¿renovables?, ¿por quíé?, ¿o es que una ráfaga de viento se renueva?, en fin). España consume un porrón de renovables, lo que está muy bien: contribuye a que el reino puedan incumplir menos los compromisos que firmó en Kioto, además, ‘el mundo de las renovables’: construcción de ingenios productores, mantenimiento de los mismos, …, generan actividad económica, pero … esas subvenciones las paga quienes consumen, de forma directa o indirecta, esos Kw de energí­a elíéctrica; y ya, lo mismo que antes: si no se produjese aquí­ esa energí­a habrí­a que importarla. Pero como lo ya dicho: nadie explica, nadie pregunta sobre las diferencias de precios y costes.

 

Y queda lo mejor: el díéficit tarifario. Es un tema que podrí­a dar para mucho de sí­. Hace una díécada España tení­a un superproblema que se fue agudizando con el tiempo: una inflación elevada, muy elevada, en cualquier caso mucho más elevada que sus competidores. Para solucionar eso habí­a un camino virtuoso: mejorar la productividad, pero era un camino vetado a España: el valor que se generaba no hací­a atrayente la inversión necesaria para aumentar la productividad (ni absorbible el desempleo que se hubiera generado), por eso se escogió otro camino: no subir o, incluso, bajar, precios que pudieran congelarse o reducirse desde instancias superiores, como el de la electricidad.

 

Ya, ya: los costes de generación de la energí­a elíéctrica continuaban siendo más elevados que los precios de venta, por eso se les dijo a las compañí­as elíéctricas algo así­ como que considerasen esos no-ingresos como ingresos, que la diferencia era una deuda que los consumidores tení­an con ellas, deuda que quedaba reconocida y deuda que tendrí­a que ser saldada: en el 2013, como tarde. O sea, que los precios del Kw, al margen de que tienen que subir por el tema de los costes, tienen que subir porque entre Uds. y las compañí­as productoras de Kw existe una deuda de 20 mM€, y las deudas hay que pagarlas. (Si no viene Moody’s y sus amigas y dicen cosas malas de los bonos que emiten quienes no cobran las cosas que se les deben, lo que repercute en los bonos en cuyo paí­s tienen su sede esos que no cobran).

 

‘¡Pero ha subido la luz!. ¡Mucho!’. Ya, y lo dicho: va a continuar subiendo. Por ello recuerdo una idea aportada por el Dr. Rodrigo Rato, cuando era Ministro de Economí­a del reino, ante una subida del precio de los combustibles: ‘Consumir menos’. Pues eso: si tiene tres bombillas en la lámpara del pasillo y con dos es suficiente apaguen una; aunque ya: eso no garantiza que el precio no continúe subiendo: para de compensar un menor consumo, más precio a fin derecaudar lo mismo. Lo que no encuentro procedente es lo que ha manifestado el Sr. Ministro de Industria: que la subida de la luz equivale el pecio de un cafíé.

 

De entrada, ¿cuántos cafíés se tomará en un bar elegante una persona que está percibiendo la pensión mí­nima? (el Sr. Miguel Sebastián ya sabrá que son muchas) , pero eso no es todo. A los empleados públicos se les rebajó el salario el 5% el pasado año pasado, y en este se les va a congelar, por lo que si acaba siendo verdad que la inflación finaliza el 2011 en el 2,3% eso querrá decir que la capacidad de los empleados públicos para pagar Kw de energí­a elíéctrica se va a ver menguada el 17,1%, porcentaje que no está nada mal. Tres cuartos de lo mismo cabe decir de la mayorí­a de los pensionistas.

 

Y es que, además, ni siquiera es eso. El problema de contemplar las cosas una a una es que se pierde visión de conjunto. Van a bajar los tipos de la imposición indirecta (alguna: las cuotas que los trabajadores pagan a la Seguridad Social pienso que subirán, y el IBI): la OCDE dice que hay que hacerlo, es una forma bastante barata de que el fraude baje (por lo que alguien podrá ponerse una medalla), y los costes directos descenderán; pero subirán los de la indirecta: el IVA, claro, pero no sólo: ¿quíé, si no, una contribución indirecta es el precio que se dice hay que pagar por un Kw de energí­a elíéctrica o por una termia de energí­a gasista?, ¿quíé es el precio de un billete del tren que hay que tomar para poder llegar al trabajo?.

 

Y ojo, seguro que el precio que por esos bienes y servicios debe pagarse es el correcto, el procedente, ¿por quíé hay que dudarlo?. El problema es otro: ingresos insuficientes: pocos ingresos para tantos pagos ineludibles al alza. La consecuencia es obvia: empobrecimiento, de ahí­ que se busquen menores costes de producción a travíés de menores impuestos (de ahí­ lo de menos gasto público), y de menores salarios, y de mayor flexibilidad para despedir, y de menores costes de despido, para … mejorar la capacidad exportadora. Y sí­: no sólo por la subida del precio del Kw, la gente podrá tomarse menos cafíés.

 

(Football. Lo que los clubes deben, lo que los clubes deben a jugadores, los gastos en los que los clubes se han comprometido, las deudas de los clubes, los gastos (‘inversiones’: ‘¿Por quíé le llaman amor …?’) del football. Aquí­, en 1990, sobre los números del football se echó un borrón y nuevos números empezaron a anotarse en una cuenta nueva, y la situación no era ni parecida a la que ahora es ni la tendencia apuntaba hacia adonde ahora apunta. Si una siderurgia ha de pagar sus deudas, si una fábrica de caramelos tiene que atender sus vencimientos, si un supermercado ha de cubrir sus gastos, ¿por quíé las empresas que venden football tienen que tener un trato diferenciado?.

 

Ahora hagan una regla de tres con todos los dineros gastados, perdón, invertidos, en el planeta football, aquí­, allá y acullá.

 

Recordemos: en Economí­a alguien, en algún lugar, de alguna manera, siempre acaba pagando las deudas).

 

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economí­a IQS, Universidad Ramon Llull.

Lacartadelabolsa.com


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #1 en: Enero 04, 2011, 09:49:17 am »
Bueno el tema es recurrente y el otro dí­a en el bar hablaban de ello, la subida de la luz.
Yo voy a exponer mi idea, totalmente contraria a la de la mayorí­a, creo que la luz es barata y que debe subir hasta que no quede díéficit tarifario.
Lo primero que me llamó la atención cuando me independicíé hace ya algo más de una díécada era lo barata que es la luz, por aquel entonces podí­a pagar 10.000 ptas de móvil y la luz eran 5.000 como mucho y eso que la luz es una necesida básica y el móvil no.
Como digo a pasado más de una díécada, ya no vivo sólo, somos una familia de 5 personas y ahora pagamos unos 150€ cada dos meses (Endesa sigue giramdo el recibo bimensual), sólo de tele por cable, telíéfono fijo e internet pagamos 100€ mensuales, sin contar móviles.
La luz, un servicio esencial, sigue siendo más barata que los otros gastos del hogar, miento, sólo el agua es más barata.
No es un servicio caro y no podemos escudarnos en los pobres que cobran 420€ al mes para no pagar todos, eso no vale, si alguno no puede ni con el recibo de la luz, habrá que articular el mecanismo que sea, a travíés de los servicios sociales para pagársela, pero no podemos pedir que toda la población no lo pague.
El coste de la energí­a es otro debate, si queremos energí­a nuclear hay que decidirlo primero, si no la queremos, tambiíén, pero cada modelo tiene unos precios, unos costes económicos y medioambientales, primero se decide el modelo y despuíés a apechugar con íél, para lo bueno y para lo malo, pero eso es otro debate, el de hoy es la subida de la luz y yo creo que es necesaria, las deudas como todos sabemos hay que pagarlas.

roma1954

  • Visitante
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #2 en: Enero 04, 2011, 10:38:38 am »
No síé si es cara o no ,lo que si síé con toda seguridad es que hay mucha demagogia . Parece ser que atribuyen el 25% de lo que pagamos al peaje del carbon , Os puedo asegurar que si a las mineras les dieran eso las carretera del Bierzo y muchas cosas mas las pondrian de oro ,un 25 es una SALVAJADA
Las energias RENOVABLES siempre tienen que tener otras energias de carbon .... nuclear siempre al su lado.
Es una Salvajada que el gobierno se dedique por si solito a crear inflacion , soy jubilado y es la primera vez que lo veo .ni en el 73 ni en los 80 ni en los 90....nunca tan descarado como ahora
Es una Salvajada crean inflacion sin posiblidad de que pueda existir crecimiento
Es una Salvajada el agujero negro que estamos creando ...en todos sentidos

Un saludo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #3 en: Enero 04, 2011, 11:11:04 am »
Cierto Roma, siempre dice Zorro que el primer inflaccionista es el gobierno. A principios de año sube luz ,agua, autobus, metro( para los que lo tienen) etc. etc. Es decir, potestad pública de fijar los precios... y potestad de los tontos pagar y callar. :001:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

roma1954

  • Visitante
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #4 en: Enero 04, 2011, 11:35:26 am »
Amigo Orpheo, sabes, que te voy a decir a ti que no sepas ya, que la inflacion es la grasa de la maquinaria en su medida. Es bueno creo que halla un poco de inflacion un 2 pero a su vez acompañado de un cierto crecimiento un 2,5 un 3 , Pero lo de ahora es un DISPARATE o no echan grasa o echan el bote entero o chirria o resbala ,van de  DISPARETE en DISPARATE.

Mira que indice de morosidad tenemos a fecha de hoy y ya me contaras en abril donde estamos .

Un saludo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #5 en: Enero 04, 2011, 12:03:02 pm »
Si te cuento el que tengo yo en la Asesorí­a, alucinas, y si lo extrapolamos al % de la facturación... mas de los mismo. Alguno ya me ha dicho que cuando le devuelvan el IVA, otro el  IRPF... en fin, a seguir aguantando.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #6 en: Enero 04, 2011, 12:48:05 pm »
y además blindar vuestro negocio, vuestra casa
estoy seguro que los presos de la carcel no tienen tantos cerrojos, bisagras y alarmas como las que tengo en mi casa
¡españa va biíén!
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #7 en: Enero 04, 2011, 01:10:39 pm »
Bueno el tema es recurrente y el otro dí­a en el bar hablaban de ello, la subida de la luz.
Yo voy a exponer mi idea, totalmente contraria a la de la mayorí­a, creo que la luz es barata y que debe subir hasta que no quede díéficit tarifario.
Lo primero que me llamó la atención cuando me independicíé hace ya algo más de una díécada era lo barata que es la luz, por aquel entonces podí­a pagar 10.000 ptas de móvil y la luz eran 5.000 como mucho y eso que la luz es una necesida básica y el móvil no.
Como digo a pasado más de una díécada, ya no vivo sólo, somos una familia de 5 personas y ahora pagamos unos 150€ cada dos meses (Endesa sigue giramdo el recibo bimensual), sólo de tele por cable, telíéfono fijo e internet pagamos 100€ mensuales, sin contar móviles.
La luz, un servicio esencial, sigue siendo más barata que los otros gastos del hogar, miento, sólo el agua es más barata.
No es un servicio caro y no podemos escudarnos en los pobres que cobran 420€ al mes para no pagar todos, eso no vale, si alguno no puede ni con el recibo de la luz, habrá que articular el mecanismo que sea, a travíés de los servicios sociales para pagársela, pero no podemos pedir que toda la población no lo pague.

Apreciación muy de acorde con mis pensamientos Pharma. Creo que la sociedad actual quiere ´solamente lo bueno del sistema, las consecuencias de nuestro "Tren de vida" ... esas ni las queremos oir y mucho menos pagar.
Tus comparaciones Luz- movil me parecen muy acertadas. Yo personalmente hecho de menos informaciones, noticias en ese sentido, demostrando con ejemplos muy visuales algunas de las consecuencias de un "nivel" que no nos corresponde. :023:
El coste de la energí­a es otro debate, si queremos energí­a nuclear hay que decidirlo primero, si no la queremos, tambiíén, pero cada modelo tiene unos precios, unos costes económicos y medioambientales, primero se decide el modelo y despuíés a apechugar con íél, para lo bueno y para lo malo, pero eso es otro debate, el de hoy es la subida de la luz y yo creo que es necesaria, las deudas como todos sabemos hay que pagarlas.

roma1954

  • Visitante
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #8 en: Enero 04, 2011, 02:27:38 pm »
Pues como todos sabeis las electricas , todas , no se andan por las ramas , o pagas si o si o cortamos,  eso está claro, ¿ que no paga el ayuntamiento de madrid  ? ¿ la camara de comercio ? pues que corten . En las empresas privadas hay o habia 48 horas y si no hacias efectivo el pago cortaban y daba igual que trabajaran 40 que 400 que 4000.¿ POr que tengo yo y los demas que pagar los interese generados por esa deuda que ahora parece ser que son de 20.000 millones ? ¿ alguien se nego a pagar ? pues el que se halla negao que la pague . Que fue cosa del estado , pues que lo hubiesen metido en los presupuestos generales del estado  que para lo que quieren bien lo hacen ¿ o no ? Es lo de siempre mientras la casta politica no se pueda llevar a los tribunales  igual que a cualquier ges.tor  no vamos a ninguna parte. LLego el gilipollas de leon diciendo que renovables , pues nada a pagar los de siempre ,  a los subnormales no se les puede hacer , ahora yo o cualquiera por dirigir una empresa nos pueden llevar a los tribunales  y a la carcel , soy algo mayor ya pero empiezo a estar de la constitucion hasta los cojo.. .. y eso que está en orden y todo muy bien segun algunos , !! no hay nada que cambiar !!!! y si se cambia algo que sea la fecha .

Un saludo 

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: EN ECONOMíA ALGUIEN SIEMPRE ACABA PAGANDO LAS DEUDAS
« Respuesta #9 en: Enero 04, 2011, 03:04:13 pm »
Pues como todos sabeis las electricas , todas , no se andan por las ramas , o pagas si o si o cortamos,  eso está claro, ¿ que no paga el ayuntamiento de madrid  ? ¿ la camara de comercio ? pues que corten . En las empresas privadas hay o habia 48 horas y si no hacias efectivo el pago cortaban y daba igual que trabajaran 40 que 400 que 4000.¿ POr que tengo yo y los demas que pagar los interese generados por esa deuda que ahora parece ser que son de 20.000 millones ? ¿ alguien se nego a pagar ? pues el que se halla negao que la pague . Que fue cosa del estado , pues que lo hubiesen metido en los presupuestos generales del estado  que para lo que quieren bien lo hacen ¿ o no ? Es lo de siempre mientras la casta politica no se pueda llevar a los tribunales  igual que a cualquier ges.tor  no vamos a ninguna parte. LLego el gilipollas de leon diciendo que renovables , pues nada a pagar los de siempre ,  a los subnormales no se les puede hacer , ahora yo o cualquiera por dirigir una empresa nos pueden llevar a los tribunales  y a la carcel , soy algo mayor ya pero empiezo a estar de la constitucion hasta los cojo.. .. y eso que está en orden y todo muy bien segun algunos , !! no hay nada que cambiar !!!! y si se cambia algo que sea la fecha .

Un saludo 
De mayor nada Roma, que estás más que lúcido. Ya quisieran algunos tener la mitad de neuronas que tu, amigo. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.