INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Santander capta 1.000 millones en cíédulas a cinco años y paga un alto precio,  (Leído 236 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Elpais.com - í. DE BARRí“N - Madrid - 06/01/2011

El Santander ha seguido la estela del BBVA, que el martes abrió los mercados financieros, y colocó ayer una emisión de cíédulas hipotecarias a cinco años por un importe de 1.000 millones de euros. La demanda registrada fue de 1.300 millones, según fuentes de la entidad. La emisión se colocó a un precio considerado elevado por los analistas: 2,25 puntos porcentuales por encima del midswaps, que es el tipo de interíés de referencia para estas operaciones, es decir, el 4,65%


Al igual que le ocurrió al BBVA, este alto precio se debe a que el Santander es un banco español y por tanto se le aplican los altos diferenciales que tiene el Tesoro del Reino de España. La falta de confianza en los paí­ses perifíéricos del euro y las dudas sobre cómo afectará la regulación internacional a las grandes entidades, ha influido en el precio.

El BBVA tambiíén colocó sus cíédulas con el mismo diferencial, 2,25 puntos, pero como eran a tres años se considera que las del Santander tienen un precio más bajo.

Los bancos colocadores de la operación son Barclays, Citi, Goldman Sachs y el propio Santander. La última operación de cíédulas hipotecarias realizada por el Santander se produjo el 6 de abril de 2010, por un importe de 1.000 millones, pero en aquel caso el diferencial sobre el midswaps fue de 0,75 puntos porcentuales a un plazo de siete años, es decir, tres veces más barata. El 26% de los inversores fueron franceses, el 23% españoles, lo mismo que británicos y un 15% de alemanes. El resto, procedentes de otros paí­ses.

Los expertos destacan que un aspecto curioso de esta emisión, tambiíén aplicable a la del BBVA. Ambos bancos han colocado cíédulas hipotecarias, que son activos basados en las hipotecas de máxima calidad. Esos príéstamos cobran a los clientes el Eurí­bor más un punto porcentual aproximadamente, y sin embargo pagan 2,25 puntos. "Esta circunstancia significa que colocan ese papel perdiendo dinero o con márgenes negativos", explica Josíé Manuel Amor, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Entonces, ¿por quíé se hacen? La respuesta, según ejecutivos financieros consultados, es que las emisiones "son un gesto para demostrar que los bancos españoles tienen la confianza de los mercados. Es más simbólico que real porque las cantidades no son muy elevadas", comentan. Tambiíén apuntan que el Banco de España está detrás de este movimiento, para demostrar que hay demanda para el papel español y así­ quizá facilitar la colocación de los activos de los bancos de las cajas, que pronto llegarán al mercado.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.