INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Japón comprará obligaciones europeas para sostener la zona euro  (Leído 174 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Japón comprará obligaciones europeas para sostener la zona euro

El ministro japoníés de Finanzas, Yoshihiko Noda, anunció este martes que su Gobierno planea comprar obligaciones del Fondo Monetario de Estabilidad Financiera (EFSF) con el fin de contribuir a estabilizar la zona euro, indicaron medios de comunicación nipones.

"Es apropiado que Japón, un paí­s importante, compre cierta proporción" de las obligaciones que el EFSF se dispone a emitir, explicó Noda en una comparecencia ante la prensa, según la agencia Jiji, y añadió que esta compra japonesa reforzará "la credibilidad" de los tí­tulos europeos.

Interrogado sobre la suma que Tokio está dispuesto a poner encima de la mesa, Noda mencionó "alrededor de un 20%" de los fondos que el EFSF saque al mercado en su nueva emisión obligatoria, añadió el diario económico Nikkei.

El euro dio un brinco al producirse este anuncio y en cuestión de minutos pasó de 1,2910 a 1,2989 dólares en Tokio. Luego perdió buena parte de sus beneficios y se cotizaba a 1,2940 dólares a las 03:30 GMT, contra 1,2950 dólares el lunes a las 22:00 GMT en Nueva York.

Los inversores "compraron euros por efecto de la sorpresa" ante los comentarios inesperados de Noda, explicó Yuji Saito, especialista del mercado cambiario del banco Críédit Agricole, consultado por la AFP.

Según Saito, la moneda única europea dio marcha atrás rápidamente cuando los operadores se dieron cuenta de que Tokio va a utilizar sus reservas de euros para comprar las obligaciones, lo cual significa que no cabe esperar una compra masiva de euros.

El EFSF, dotado con 440.000 millones de euros de garantí­as de los Estados de de la zona euro, es el principal soporte del plan de ayuda lanzado la primavera de 2010 por la UE y el FMI para acudir en ayuda de Grecia, muy endeudada, y más tarde de Irlanda.

El 5 de enero, la UE puso en el mercado 5.000 millones de euros, primer tramo de un total de 17.600 millones que piensa lanzar en 2011 para ayudar a Irlanda. De cuatro a cinco emisiones de obligaciones están previstas este año, tres de ellas el primer semestre.

Este fondo podrí­a servir próximamente para sostener otros paí­ses europeos con dificultades financieras, como Portugal.

El otro gigante asiático, China, ha dicho que está dispuesto a ayudar a las economí­as europeas más expuestas a una crisis de la deuda y ha prometido comprar directamente obligaciones de Estado de Grecia, Portugal y España.

En apuros en los mercados por su importante nivel de endeudamiento y díéficit y sus pocas perspectivas de crecimiento, España y Portugal ven como se disparan los intereses de sus príéstamos: los españoles a 5,5% y los de Portugal superan el 7%.