INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman propone rescatar a las cajas de ahorros al estilo británico  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Goldman Sachs cree que la solución a la crisis de confianza de los mercados ante la deuda soberana española pasa por fijar un lí­mite a las píérdidas de las cajas de ahorro que el Gobierno asumirá en el futuro.

Francesco Garzarelli, estratega jefe de renta fija en la entidad americana, dijo ayer en un encuentro con 300 inversores en Londres que "hay que romper el ví­nculo entre el riesgo soberano y el riesgo financiero en paí­ses como España e Irlanda".

Para ello, Garzarelli propone como posible solución crear un “sistema de protección de activos” de las cajas, similar al que implantó Reino Unido en The Royal Bank of Scotland (RBS). Según ese modelo, los críéditos más problemáticos de las cajas quedan dentro de su balance, pero una parte de las potenciales píérdidas son asumidas por el Gobierno, y el resto por las propias entidades. Este modelo darí­a una señal a los inversores del coste para el Gobierno que puede tener el rescate de las cajas, según Goldman.

En el caso de RBS (que tiene 282.000 millones de libras en activos bajo esa protección), ese mecanismo fue acompañado de una inyección de capital del Gobierno británico. En el caso español, Goldman cree que ese sistema de reparto de píérdidas podrí­a facilitar la inversión privada en las cajas. La entidad cree que esta solución serí­a "más práctica y barata que el aumento del tamaño de los fondos de ayuda europeos".

Otra alternativa que sugiere Goldman es sacar esos activos dudosos fuera del balance de las cajas, creando un banco malo soportado por Gobierno e inversores privados.

Mientras no se resuelva la incertidumbre sobre la deuda pública y las cajas, los analistas de Goldman recomiendan a los inversores que no tomen mucho riesgo en España. El propio Garzarelli, por ejemplo, ve más valor en invertir en bonos de Grecia e Irlanda, dado que estos dos paí­ses ya se han incorporado a los mecanismos de rescate de la Unión Europea y están sometidos a menos dudas sobre su futuro.

Peter Oppenheimer, jefe de estrategia de renta variable, cree que la mejor evolución bursátil de los mercados del norte de Europa respecto a los de la periferia va a mantenerse durante un tiempo, ante la falta de crecimiento de esta zona del continente.