INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ACS, Sacyr y Acciona afrontan refinanciaciones de 8.800 millones en 2011  (Leído 238 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El calendario de refinanciaciones de las constructoras está repleto de importantes vencimientos para este año. Tres grandes grupos, ACS, Sacyr y Acciona, deberán rendir cuentas a sus acreedores por príéstamos que superan en conjunto los 8.800 millones. FCC tambiíén debí­a renegociar en mayo pero se adelantó al mercado al cerrar un acuerdo el pasado agosto.

Refinanciar deuda no sólo quita el sueño al Tesoro español. Sacyr, ACS y Acciona se enfrentan a considerables vencimientos de deuda durante el presente ejercicio. El de mayor cuantí­a es el críédito que Sacyr mantiene por la compra del 20% en Repsol y que caduca en diciembre.

Sacyr compró a finales de 2006 un 20% de Repsol por 6.500 millones a un precio medio de 26,7 euros. De ese montante, 5.000 millones proceden de un príéstamo sindicado por distintas entidades. En los últimos años, la firma ha ido amortizando parte de ese críédito hasta reducir su saldo vivo a 4.987 millones de euros. Pese a la cuantí­a del príéstamo y la proximidad del vencimiento, Sacyr puede prorrogar el plazo del vencimiento doce meses más siempre que la banca díé el visto bueno.

”La compañí­a ha hecho los deberes”, explica un portavoz de Sacyr ante la pregunta de una posible prórroga por parte de las entidades acreedoras para el pago de la deuda vinculada a la compra de su participación en la petrolera.

Ampliación de capital, refinanciación de la deuda de su filial Vallehermoso…En los últimos meses, la constructora ha doblado sus esfuerzos para reforzar sus fondos propios. En este punto, UBS escribí­a en un informe que ambos hitos deberí­an disipar la mayor parte de las dudas sobre el balance de la empresa.

Citigroup recalca que la situación financiera de Sacyr se ha estabilizado gracias, en parte, a la última ampliación de capital de la constructora por un montante de 400 millones de euros. Desde Ahorro Corporación exponen que con la operación el grupo español liquida dos tercios de su deuda corporativa lo que, a su juicio, allana el proceso de refinanciación de la deuda presente en el vehí­culo de Repsol.

Sin embargo, Citi insiste en que la acción está expuesta con su alto endeudamiento a las variaciones del críédito en los mercados. A cierre de septiembre, la firma soportaba una deuda de 11.672 millones de euros, de la que 608 es corporativa, es decir, con recurso a la matriz.

”Sacyr recibe cerca de 200 millones de euros por los dividendos de Repsol, lo que le permite cubrir el coste financiero del críédito concedido para adquirir la participación en la petrolera”, indica el broker estadounidense en su nota. “La decisión de Repsol de incrementar su dividendo por acción servirá para hacer su estructura financiera [Sacyr] más cómoda”.

ACS tambiíén deberá responder ante sus acreedores en la misma fecha que Sacyr. Ya en octubre, la mayor constructora española por capitalización comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que iniciarí­a las negociaciones para refinanciar la mitad de la deuda asociada a la compra de acciones de Iberdrola antes de terminar 2010. En concreto, la empresa que dirige Florentino Píérez quiere aplazar el pago de casi 2.400 millones de euros, correspondientes a un príéstamo pendiente de 2.054 millones y una lí­nea de críédito por importe máximo de 331 millones.

Acciona tambiíén se ha sentado a negociar con la banca. En su última conference call con analistas, el director general de Desarrollo Corporativo y Relación con Inversores, Juan Muro-Lara, explicaba que la compañí­a estaba negociando con 15 entidades y que esperaba cerrar un acuerdo en el primer trimestre de 2011.

”Tenemos unas estimaciones conservadoras al asumir unos spreads más altos pero considerando la naturaleza de los activos (principalmente renovables adquiridos a Endesa), no vemos riesgos serios en la refinanciación”, subraya UBS. Asimismo, los analistas de la firma helvíética creen que el cierre del acuerdo despejarí­a los interrogantes sobre Acciona.

FCC SE ADELANTí“ AL MERCADO

La constructora que controla Esther Koplowitz aprovechó el periodo estival para sellar la renegociación de su deuda que vencí­a en mayo de 2011. Así­, FCC lograba un balón de oxí­geno al aplazar a 2014 un críédito sindicado de 1.125 millones.

”No esperamos que tenga problemas para refinanciar los tres críéditos que vencen en 2012 que suman cerca de 1.400 millones. Los ratios deuda/EBITDA (inferiores a 6x) no nos parecen muy preocupantes”, expone AC. “Creemos que FCC continuará con su polí­tica de desinversiones en 2011 que podrí­a afectar a Proactiva y los negocios de cemento fuera de España”, aseveran.