INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ACS busca 2.400 millones para hacer frente a los derivados de Iberdrola  (Leído 257 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
ACS tiene que afrontar en breve la refinanciación de su equity swaps a travíés de que tiene el 5,2 por ciento de Iberdrola, ya que vence en marzo de este año. Este contrato supone alrededor de 2.400 millones y la constructora ya ha realizado el primer envite al tantear a los bancos y ofrecerse a pagar un interíés de 300 puntos básicos más el Euribor, frente a los 65 puntos básicos del críédito inicial por valor de 2.800 millones del momento en que ejecutó la compra.


Caja Madrid y BBVA son los bancos que financiaron a Florentino Píérez, presidente de la constructora en la suscripción de este equity swap.

ACS prefiere así­ pagar un interíés altí­simo por su críédito, según Bloomberg, en un momento donde la situación financiera del Gobierno y de las empresas puede empeorar de cara a conseguir nuevos críéditos, a tenor de la fuerte exposición que tienen a sus refinanciaciones.

La constructora ha retrasado por segunda ocasión el pago de esta deuda, ya que en el primer vencimiento fue en diciembre de 2008, situación que ACS consiguió solventar con una prórroga.

El grupo constructor, que ya tiene un 20,2 por ciento de Iberdrola entre participaciones directas e indirectas, ha usado este vehí­culo financiero para abordar la compra de un paquete significativo de la elíéctrica y que tiene aparcado a travíés de Natixis, quien le cedió sus derechos de voto. Este hecho ha sido el que animó a la compañí­a que preside Ignacio Sánchez Galán a llevar a la entidad a los juzgados al estimar que ambas empresas habí­an incurrido en un pacto parasocial.

En la última semana de diciembre, Florentino Píérez destinó unos 2.300 millones de euros a comprar el 4,3 por ciento de las acciones que le faltaba para cruzar su meta. Según los datos concretos de la evolución de la deuda de ACS despuíés de las últimas compras, según BPI (Banco Portuguíés do Investimento) pasarí­a de 9.362 millones de euros a 11.562 millones.

La situación puede empeorar
Los bancos acreedores de paí­ses como Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y tambiíén España se enfrentan a varios críéditos con vencimiento en los próximos cuatro años y la situación para las empresas y gobiernos puede empeorar, según Bloomberg.

La refinanciación de ACS, junto a la del fabricante griego de Cemento Titan, son las mayores que se han producido en meses. La incertidumbre de los mercados financieros se ha saldado con mayores tipos de interíés que afectarán a todas estas compañí­as.

A esto se suman las dudas de los bancos de que los respectivos gobiernos puedan reducir sus díéficit presupuestarios y evitar una ruptura de la zona del euro.

Pero Florentino Píérez no tiene la intención de dejar endeudarse. El grupo tiene un nuevo objetivo: llegar al 25 por ciento de la elíéctrica, a travíés de pequeñas adquisiciones en bolsa que retomará este año cuando el precio de mercado lo permita.

Este nuevo ascenso tiene un doble filo. Además de subir escalones en el accionariado, ACS quiere aprovechar la caí­da que ha sufrido la cotización de la elíéctrica para continuar bajando el precio medio del paquete total adquirido. Así­, a pesar de que el 12 por ciento inicial tiene un precio medio de 9,2 euros por acción, las compras de principios de diciembre y con las que alcanzó el 15 por ciento se realizaron a un precio de 5,3 euros por tí­tulo y las de final de ejercicio a 5,8 euros por acción, lo que ha reducido considerablemente el valor de la adquisición total.

Con todo, el actual precio medio es de 7,6 euros por tí­tulo y estas maniobras han amortiguado en parte las minusvalí­as latentes que mantiene el grupo constructor, que actualmente ascienden a casi 2 euros por acción o más de 2.000 millones. Pero ACS quiere que este valor siga reduciíéndose y por ende el de sus minusvalí­as, razón por la que continuará comprando acciones de Iberdrola en el mercado.