INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SECTOR INMOBILIARIO ESPAí‘OL  (Leído 325 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
SECTOR INMOBILIARIO ESPAí‘OL
« en: Enero 20, 2011, 03:31:15 pm »
“Hay ludópatas de la Bolsa que se juegan sus cuartos en chicharros, en valores deshauciados sin advertir que en algunos de ellos morirán con las botas puestas, es decir, que nunca recuperarán sus dineros. Las inmobiliarias, cada vez más cerca del infierno en tíérminos de valoración bursátil, constituyen una referencia clásica para este tipo de jugadores.

 

Para los inversores de siempre, mejor poner los huevos en otras cestas. Que no le engañen las cifras, ni la contabilidad creativa ¿sigue pensando en que las inmobiliarias son la inversión de su vida ahora que las cotizaciones en Bolsa están por los suelos? ¿Por quíé no comprase un piso, una bajera, un inmueble aprovechando la enorme oferta existente en estos momentos? Con ello matarí­a dos pájaros de un tiro, porque si se recuperan las acciones de las inmobiliarias en Bolsa es porque se recupera el sector, el precio de los inmuebles. Luego si usted compró antes (ahora, es el caso) un inmuebles, su inmuebles subirá al mismo compás y sin el riesgo de la Bolsa”, sentencia uno de los mejores analistas del sector en Bolsa.

 

“Además, el precio de la vivienda en España está muy sobrevalorado”, añade. El precio de la vivienda en España está sobrevalorado en un 47,6%, pese a los descensos registrados en los precios en los últimos meses, según el semanario británico ‘The Economist’, que constata que el ratio que compara el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres es más elevado en España que en el resto de las principales economí­as mundiales y europeas. Tras España, Francia es, entre las principales economí­as del mundo, el paí­s con el precio de la vivienda más sobrevalorado, en concreto un 42,5%. Por debajo, se encuentran el Reino Unido (32%), Canadá (23,9%), China (18,1%) e Italia (-10,5%). Incluso en Japón, Alemania y Estados Unidos el valor de la vivienda está por debajo del precio ideal: un -34,6%, un -12,9% y un -2,1% respectivamente.

 

Entre el resto de los 20 mercados analizados por el semanario económico británico, tan sólo Hong Kong, con un ratio entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres del 58,1%, y Australia, con un 63,2%, superan el dato registrado por el sector inmobiliario español. Por otra parte, el semanario económico tambiíén analiza la evolución de los precios de la vivienda registrada en los últimos años en estos 20 mercados clave y constata que, a diferencia del “mar de porcentajes negativos” de 2009, sólo cuatro paí­ses registraron descensos en el precio de la vivienda en el tercer trimestre de 2010.

 

Crisis para largo

 

Escribí­a Fiona Ortiz en Reuters que los precios del sector inmobiliario en España podrí­an caer de manera gradual durante varios años, agravando el estancamiento de la economí­a a medida que se desinfla una gigantesca burbuja inmobiliaria. Los precios de la vivienda han caí­do de media un 13 por ciento desde su punto álgido en 2008 antes de que España se sumergiera en su recesión más larga de las últimas díécadas. Desde entonces numerosas inmobiliarias han quebrando dejando miles de viviendas sin vender en manos de los bancos. Existen muchos factores que siguen ejerciendo presión bajista sobre los precios como una tasa de paro del 20 por ciento, un ‘stock’ de 1,5 millones de viviendas sin ocupar - nuevas en gran parte - y la escasez de críédito de entidades bancarias españolas. Los precios del sector inmobiliario en España podrí­an caer de manera gradual durante varios años, agravando el estancamiento de la economí­a a medida que se desinfla una gigantesca burbuja Inmobiliaria. Los precios de la vivienda han caí­do de media un 13 por ciento desde su punto álgido en 2008 antes de que España se sumergiera en su recesión más larga de las últimas díécadas. Desde entonces numerosas inmobiliarias han quebrando dejando miles de viviendas sin vender en manos de los bancos.

 

Existen muchos factores que siguen ejerciendo presión bajista sobre los precios como una tasa de paro del 20 por ciento, un ‘stock’ de 1,5 millones de viviendas sin ocupar - nuevas en gran parte - y la escasez de críédito de entidades bancarias españolas.

 

No obstante, existen otros factores - un mercado poco lí­quido, los bajos tipos de interíés actuales y la tozudez de los vendedores - que impiden el ajuste brutal que por otra parte permitirí­a reactivar la economí­a.

 

En cualquier caso, la vivienda y la construcción, que contribuyeron hasta con un 8 por ciento al PIB durante un boom que duró una díécada, podrí­an acabar suponiendo tan sólo un 4 por ciento de la economí­a.

 

“Para 2012-2013 la vivienda ya no tiene impacto negativo sobre el crecimiento económico pero tampoco te mete contribución (al crecimiento) así­ que hay que preguntarse quíé tenemos para sustituir”, dijo Josíé Carlos Dí­ez, economista jefe de Intermoney en Madrid.

 

En opinión de los economistas el crecimiento español podrí­a rezagarse respecto al de la media de la zona euro durante cinco años ya que no será tarea sencilla redirigir la economí­a desde la construcción hacia las exportaciones de, por ejemplo, coches, piezas de vehí­culos, y tecnologí­a renovable.

 

Lacartadelabolsa.com


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

begnocom

  • Visitante
Re: SECTOR INMOBILIARIO ESPAí‘OL
« Respuesta #1 en: Enero 20, 2011, 04:43:11 pm »
Buenas tardes , es la mentalidad,  hay gente que no aprecio de los peligros de comprar en el techo, y esto es como todo, bajo mi entender y viendo las inmobililiarias en bolsa, queda mucha bajada en pisos, hablo de mucha un 50% o mas, o bien depreciacion lenta año tras año hasta , con el peligro de subida de tipos, va a ver gente con activos y propiedades que no dejan de perder valor, y la financiacion de esa misma depreciacion cada vez mas cara.

Pero la vida es asi, hay gente que ve peligro y no se atreve a jugar en bolsa, y en cambio te hace la operación más ruinosa de sus vidas , porque ESTA BIEN VISTO,  La sociedad quiere ese, que compres , que te hipoteques etc etc y el pueblo ha caido en la trampa ruinosa.

RESUMEN = Gente que ha hecho una fortuna, promotores que se han salido a tiempo, politicos que han concedido licencias, ya sabeis los ganadores de esta especulacion tan terrible.

Los mercados nunca engañan, acuerdense el desplome de astroc mediterranea ,por aquel febrero de 2007 , astroc ( despues afirma, despues quabit , da igual , fue la que dio el primer tiro ) .

Fijate tu , las curiosidades de que a raiz de eso viene todo el derrumbe inmobiliario, ¿ engañan los mercados y la bolsa ? no amigos, el mercado dicta sentencia.

¿ y ahora , quíé dicen los mercados ? pues ya lo veis , las cotizadas tienen todas a cero, RUINA TOTAL,  el mercado no se equivoca, en lo inmobiliario es total la prohibicion de compra, y el que haya comprado un piso a partir del 2005 , se le están metiendo doblada, asi de claro.


¿ Los triunfadores, ? los que se cambiaron de ese mercado y compraron metales, oro , los que compraron agricultura, los que compraron tecnologia.

Asi es al vida, listos y tontos, el pueblo es tonto, por eso hay pocos listos.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: SECTOR INMOBILIARIO ESPAí‘OL
« Respuesta #2 en: Enero 20, 2011, 05:42:46 pm »
Buen análisis begno  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.