INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La utilidad míºltiple del grafeno...  (Leído 1127 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La utilidad míºltiple del grafeno...
« en: Enero 21, 2011, 09:27:06 am »
UNAM/DICYT De la punta de un lápiz se puede obtener algo nunca antes visto para la fí­sica teórica, un nuevo material de sólo dos dimensiones, con propiedades asombrosas: el grafeno. ¿La competencia del coltan?

En 2004, los fí­sicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, Inglaterra, obtuvieron en laboratorio capas de grafeno a partir de un experimento que consistió en despegar repetidas veces una cinta adhesiva doblada e impregnada de hojuelas de grafito. Seis años despuíés, los cientí­ficos rusos ganaron el premio Nobel en Fí­sica por sus aportaciones a la ciencia básica relacionadas con las propiedades de ese cristal de carbono bidimensional (algo que no podí­a existir) y con sus posibles aplicaciones tecnológicas.

“Los experimentos realizados con el grafeno suponen un punto de inflexión en los fenómenos de la fí­sica cuántica”, dijo el comitíé de los premios Nobel.

“El grafeno es el material más duro y delgado jamás hallado (es un millón de veces menos grueso que una hoja de papel); es tambiíén el mejor conductor de electricidad y de calor; además, tiene propiedades ópticas interesantes”, aseguró Gerardo Garcí­a Naumis, quien encabeza un equipo de investigadores dedicado a su estudio teórico en el Instituto de Fí­sica (IF) de la UNAM.

Con el grafeno se podrán fabricar, en un futuro próximo, aparatos electrónicos innovadores, transistores más eficientes que los actuales de silicio, procesadores más veloces, nuevos paneles de luz, celdas solares, además de otros productos y componentes fuertes y, al mismo tiempo, delgados, elásticos y translúcidos. Además, mezclado con plásticos será un conductor de electricidad resistente al calor.

 

Transistores de grafeno

El grafeno es una lámina formada por átomos de carbono dispuestos en los víértices de una red hexagonal que se parece a un panal de abejas; es como una autopista, donde la movilidad electrónica es 10 veces mayor que en los mejores materiales conductores, lo que permite que los electrones conduzcan la electricidad con mucha más rapidez.

Con esa cualidad, se podrán sustituir los transistores de silicio, que ya no se pueden hacer más pequeños sin correr el riesgo de degradarse rápidamente y generar calor en extremo; con los de grafeno se podrán elaborar procesadores de computadoras más veloces y ahorradores de energí­a.

El primer trabajo de Garcí­a Naumis sobre el grafeno, publicado en 2006, es una predicción teórica para resolver el problema que implica construir transistores con ese material. “En el grafeno es difí­cil ‘detener’ los electrones, y en un transistor, íéstos tienen que ser controlados con una especie de llave, que a veces hay que cerrar y abrir, de manera que se puedan hacer unos y ceros, como si fueran pulsos de corriente”, indicó.

Entonces, propuso dopar el grafeno con una cierta concentración de átomos ligeros (de hidrógeno y litio, por ejemplo) para generar un material semiconductor, en el que sí­ se pueda controlar el flujo de electrones. En 2009, un grupo de investigación de la Universidad de California, en Estados Unidos, demostró que los cálculos de esa propuesta son correctos y que sí­ se pueden hacer transistores de grafeno. Este trabajo sobre el dopaje del grafeno fue incluido en el Virtual Journal of Nanotecnology, que cada mes publica los mejores artí­culos en la materia a nivel mundial.

 

Predicción teórica

 

Otra alternativa para controlar los electrones de carbono es la irradiación del grafeno con ondas electromagníéticas, sean de radio o de luz. Mediante este proceso, los electrones adquieren una “masa efectiva” y, por lo tanto, se genera una fuerte respuesta no lineal.

“Pronosticamos que si el sistema es perturbado con una frecuencia dada, genera lo que se llaman armónicos, es decir, responde con el doble o el triple de frecuencia. Por este efecto no lineal, el grafeno podrí­a trabajar a frecuencias mucho más altas de las esperadas, operar a velocidades más rápidas de reloj”, explicó.

Esta solución para controlar los electrones, postulada con base en un enfoque cuántico relativista por Garcí­a Naumis y su alumno de doctorado Francisco López Rodrí­guez fue comprobada por investigadores de la Universidad de Massachusetts, EU.

Una vez publicada por la editorial inglesa Francis & Taylor, la solución fue incluida en el Philosophical Magazine y seleccionada como uno de los siete artí­culos cientí­ficos más importantes relacionados con el premio Nobel de Fí­sica 2010.

“Como somos teóricos, hicimos una predicción para controlar los electrones del grafeno por medio de la introducción de impurezas y establecimos una primera ecuación que nos permite obtener la respuesta de esos electrones con campos electromagníéticos. La solución de esta ecuación tiene utilidad práctica: con ella es posible diseñar transistores de ese material, así­ como estudiar fenómenos a nivel cuántico relativista”, añadió el investigador universitario.

 

Analogí­a

 

“Visto al microscopio, el grafeno es como una sábana arrugada: plano, con ligeras ondulaciones, como suponí­a la fí­sica teórica que deberí­a ser un cristal bidimensional”. En la actualidad, Garcí­a Naumis estudia quíé sucede a los electrones cuando “sienten” esas ondulaciones, lo que es equivalente a considerar partí­culas en un espacio curvo.

Para lograr una descripción del movimiento de los electrones en el grafeno, en el marco de la gravedad cuántica relativista, el investigador trabaja en una analogí­a en colaboración con el cosmólogo Richard Kerner, de la Universidad de Parí­s, Francia.

Un resultado preliminar del proyecto fueron algunas ecuaciones que describen los electrones en ese espacio curvo, parecidas a las ecuaciones relativistas. “Aún hay que explorar más en esa analogí­a; quizás podrí­a dar pistas que ayuden a relacionar la mecánica cuántica relativista con la gravedad, algo que no alcanzó a hacer Albert Einstein”. Esto, en principio, a partir de un material que puede desprenderse de la punta de un lápiz, concluyó.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Sharif

  • Visitante
Re: La utilidad míºltiple del grafeno...
« Respuesta #1 en: Enero 21, 2011, 10:00:52 am »
Un artí­culo "un pelí­n" sensacionalista. El grafeno ya se conoce desde hace la tira de años aunque se pusiera de moda ahora por la simplicidad del míétodo que emplearon para obtenerlo. Antes de eso habí­a que utilizar microscopios electrónicos casi para colocar molíécula por molíécula.

Los nanotubos de carbono, que son una lámina de grafeno enrollada formando un cilindro, ya se conocen desde hace casi 20 años, y estos nanotubos tienen ya propiedades conductoras o semiconductoras según les pasas electricidad a lo largo o a lo ancho. Particularmente les tengo mucha esperanza, quizá por la tesina que hice sobre ellos al acabar la carrera.  :82:

En la wikipedia hay mucha información sobre estas y las demás formas alotrópicas del carbono, para el que quiera saber más.

angelillo

  • Visitante
Re: La utilidad míºltiple del grafeno...
« Respuesta #2 en: Enero 21, 2011, 10:56:59 pm »
Puede ser la próxima burbuja, no veo ninguna empresa dedicada a esto en el nasdaq, si hay 2 o 3 repartidas por todo el mundo, una de ellas española, Graphenea se llama, seguiremos esperando.

angelillo

  • Visitante
Re: La utilidad míºltiple del grafeno...
« Respuesta #3 en: Enero 27, 2011, 02:31:34 pm »
Según ibm, el grafeno no sustituirá al silicio en las CPU, aunque esta noticia hay que cuestionarla por venir de parte interesada.

http://www.idg.es/pcworldtech/El-grafeno-no-sustituira-al-silicio-en-las-CPU,-segun-IBM/doc105190-actualidad.htm

angelillo

  • Visitante
Re: La utilidad míºltiple del grafeno...
« Respuesta #4 en: Febrero 15, 2011, 09:44:22 am »
Grafeno, el material perfecto: Dos fí­sicos premiados con el nobel en 2010 han creado el material que revolucionará nuestras vidas: Pantallas enrollables, ordenadores ultrarrápidos... te contamos cómo se inventó el grafeno y cómo dos empresas españolas se han colado en este gran negocio

http://www.dtlux.com/mundolux/premium/articulo/grafeno-material-perfecto

angelillo

  • Visitante

angelillo

  • Visitante
Re: La utilidad míºltiple del grafeno...
« Respuesta #6 en: Marzo 06, 2011, 07:38:07 pm »