INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dólar Australiano: ¿Comprar cuando hay agua en las calles?  (Leído 302 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Dólar Australiano: ¿Comprar cuando hay agua en las calles?
« en: Enero 23, 2011, 09:25:00 pm »
Todo el mundo conoce la máxima de las estrategias contrarian "comprar cuando hay sangre en las calles." Se me ocurre a mí­, que las recientes inundaciones en Australia pueden haber generado una buena oportunidad de compra en activos de ese paí­s, principalmente en el mercado de divisas. Tal vez sea una buena idea la de comprar cuando hay agua en las calles.

Las inundaciones en Australia ocuparon la atención de los medios de información internacionales durante varios dí­as hasta que las trágicas inundaciones en Brasil opacaron con su gravedad a las de Australia. Hay mucho para decir en tíérminos de ecologí­a, polí­tica y temas sociales sobre estos problemas, pero en esta ocasión vamos a limitarnos a analizar simplemente la idea de tomar algunas posiciones en dólares australianos.

Obviamente, la divisa de Australia perdió valor en los últimos dí­as a causa de los desastres naturales que ocurrieron en ese paí­s. La lógica del mercado parece haber sido que las inundaciones van a afectar negativamente al consumo, la inversión, las exportaciones y la producción de ese paí­s. Economistas privados hablaron incluso de una reducción de 1% en el PBI a causa de las inundaciones, y el  propio Banco Central de Australia (RBA) aceptó que no podí­an descartarse esas estimaciones.

El argumento, efectivamente, es el adecuado. En el corto plazo..

A largo plazo sin embargo, Australia va a necesitar una fuerte cantidad de inversiones para recuperar la infraestructura dañada, y eso va a tener un efecto positivo en el crecimiento económico. Las inundaciones reducen las exportaciones de commodities por problemas en la producción y transporte de los mismos, pero esto tiene el efecto de generar reducciones de oferta y, por lo tanto, aumento de precios. Cuando los volúmenes de exportaciones se recuperen, no serí­a nada extraño que lo hagan a precios más altos a causa de los problemas de escasez  generados por las inundaciones.

En definitiva considero que los efectos de las inundaciones deberí­an generar una caí­da meramente transitoria en el valor del Dólar Australiano (AUD), aunque claro, existen tambiíén otras cuestiones más allá de los problemas climáticos que afectan a esta divisa.

Algunas ideas:

Para hacer una apuesta que tenga correlación positiva con los mercados de acciones y commodities es decir, con los activos de riesgo, una buena alternativa es el cruce Dólar Australiano / Dólar Estadounidense (AUDUSD). En general, este cruce de monedas depende del apetito por el riesgo que haya en los mercados financieros además de las variables económicas de Australia y Estados Unidos.

Podemos ver en el gráfico que este cruce de monedas parece estar manteniendo la tendencia alcista de mediano plazo a pesar de las recientes caí­das, y por ahora está respetando el soporte de 0.98.

 

Otra alternativa interesante es la de operar el cruce Dólar Australiano / Dólar Canadiense, dado que Canadá es un exportador neto de commodities al igual que Australia, ese cruce no deberí­a ser tan dependiente de la evolución de los precios de las materias primas, y por lo tanto no es una apuesta tan direccional al respecto del rumbo de los mercados en general.

El soporte en este caso parece estar en la zona de 0.97, y resulta bastante importante que se respeten los niveles de soporte marcados en Diciembre para recuperar la tendencia alcista.

http://www.rankia.com/blog/invirtiendo/652555-dolar-asutraliano-comprar-cuando-hay-agua-calles
« Última modificación: Enero 23, 2011, 09:25:49 pm por Orpheo »


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.