INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ladrillo: ni olerlo hasta 2014  (Leído 415 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
El ladrillo: ni olerlo hasta 2014
« en: Enero 26, 2011, 01:33:43 pm »
Silvia Morcillo, Redacción Estrategias de Inversión
26/01/2011 - 10:00  | 

Un dí­a despuíés de dar a conocer un ´plan de ayuda´ al sector financiero llegan las interpretaciones. Las cifras – según quiíén las publique- bailan. Pero todo tiene un denominador común: la exposición al sector de la construcción. Bank of America- Merril Lynch avisaba de que las cajas necesitarí­an al menos 80.000 millones si el ladrillo se desploma. Expertos inmobiliarios sentencian: el stock de pisos sin vender seguirá creciendo y sus precios menguando, mí­nimo hasta 2014.

La ministra de economí­a y hacienda, Elena Salgado recogí­a ayer las cifras necesarias para el sector financiero. Menos de 20.000 millones que se obtendrá de los mercados financieros. Una cifra con la que muchas casas de análisis no están de acuerdo. Barclays Capital reconocí­a que el Estado asumirá casi en su totalidad los 32.000 millones – 12.000 millones más que los previstos por el gobierno – para cubrir “las necesidades adicionales del sector financiero”. Eso, si no se tiene en cuenta el empeoramiento de las cajas de ahorro, talón de Aquiles del sector en este momento.

Hace tan sólo dos dí­as Merril Lynch advertí­a de que las cajas necesitarí­an 80.000 millones si el ladrillo se desploma. Una caí­da del 75% en el precio de la vivienda que rallarí­a en píérdidas del 15% en la cartera crediticia de las entidades, según publicaba El Confidencial. Un escenario extremo que se darí­a en caso de que la morosidad hipotecaria de los particulares alcanzara el 9% - desde el 2% actual- con una píérdida del 46% en la cartera morosa “unas provisiones del 8% en el críédito a pymes y del 2% en la cartear de la deuda pública de las cajas”.

Aunque Merril Lynch aboga porque el escenario más extremo no se cumplirá, reconoce que mí­nimo serán necesarios 42.800 millones de euros. El doble de lo previsto. Las cifras no están mal. De nuevo, el sector de la vivienda a examen. En los últimos dí­as hemos conocido que el stock de inmuebles nuevos sin vender sigue engordando, a pesar del ajuste draconiano que vive el sector de la construcción residencial. Y es que la cifras no cuadran: con una oferta de más de 5.6 millones de pisos en nuestro paí­s y una demanda máxima de 200.000 unidades por año. ¿Quiíén piensa que el sector se va a recuperar? Borja Mateo, experto inmobiliario y autor del libro ‘La verdad sobre el mercado inmobiliario español` reconoce que “los bancos todaví­a tienen en sus manos entre 600.0000 y 900.000 pisos en sus manos por lo que hay pisos en venta – de primera y segunda mano- para cubrir las necesidades de los próximos ocho años”.

¿Comprar? No, hasta 2014

Por ello no es de extrañar que la recomendación de este experto sea la “no comprar por lo menos, hasta 2014, ya que los precios continuarán bajando”. Mateo reconoce que los pisos en las grandes ciudades no valen más del 65.70% por debajo de lo que se pagó en 2005-2006, una cifra “que asciende hasta el 80-85% si se habla en zonas de veraneo”. ¿Solución? El alquiler ofrece precios mucho más razonables que la compra “pues ofrece fuertes descuentos ya que lleva tres años bajando. Además permite cambiarse en caso de que el propietario no acceda a rebajar el precio del alquiler”.

LOS DATOS
Oferta de pisos en España: total 5.68 millones.
            ---3.1 millones vací­os, de los cuáles 620-720 en venta.
            ---1.26 millones en construcción
            ---1.2 millones ya construidos, de los que aproximadamente 900 mil a la venta
            ---120 mil escriturados y no registrados 
Demanda: máximo 200 mil unidades por año
Llevará 15-20 años deshacerse de los pisos ahora a la venta y en construcción
Los bancos/cajas tienen 600-900 miles de pisos en sus manos. Estos números incluyen pisos con visado de obra, en proyecto, construidos de primera mano y desahucios.
Desde mediados de 2006 los pisos han bajado:
            ---32% el precio de venta medio
            ---35% el precio del alquiler medio
             

Fuente: borjamateo.com

Pero ¿quíé ocurre si lo que se quiere es vender? Este experto aboga por deshacerse de la vivienda cuanto antes “porque los pecios seguirán bajando en los próximos años”. En la búsqueda de otro techo, este experto lo harí­a de alquiler “pues es algo que continuará bajando durante un tiempo más”.



cconrdd

  • Visitante
Re: El ladrillo: ni olerlo hasta 2014
« Respuesta #1 en: Enero 26, 2011, 02:49:49 pm »
que hasta que no bajen a su nivel de valor real no empieza la recuperacion, por muchos brotes verdes que manipule el zipizape y los ladrilleros? cierto. que no en todas zonas tendran que bajar lo mismo? cierto. que incluso en algunas zonas pueden subir? cierto  :011: