INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Caixa asume una píérdida del 50% en sus pisos respecto a la tasación original  (Leído 458 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La Caixa asume una píérdida del 50% en sus pisos respecto a la tasación original

Las cuentas de La Caixa, caja que en pocos meses será banco, reflejan con fidelidad el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. La entidad ha provisionado en un 50% los pisos que tiene en cartera respecto a la valoración del momento de compra. Para gestionar este riesgo, ha trasladado sus adjudicados (3.650 millones) a un banco malo.



melmil

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.971
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Pues les está bien empleado, a estos y a los demas, por listos, saludos
Quien diga que no se puede ganar siempre, se equivoca; el Madrid gana casi siempre, una de cada seis Copas de Europa.

enderw

  • Visitante
Pues les está bien empleado, a estos y a los demas, por listos, saludos

No te creas todo lo que lees. En realidad lo unico que se les ha vuelto en su contra es el sistema de tasación/valoración que han venido utilizando, pues al sobrevalorar tanto los pisos resulta que una vez ejecutados no hay quien se los adjudique y terminan quedanselos ellos por el 50% del tipo.

En realidad se los estan quedando a precio de mercado (o un poco más), pero reclamando el resto de la deuda, incluidos intereses de mora y costas al deudor.

Realmente el deudor es el principal perjudicado de todo ello, y los juzgados les ponen la puntilla.


vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
A cuento de esto no estaria mal que todos los juzgados fallasen como este:

Un juez sentencia que devolver el piso al banco cancela la hipoteca
La Audiencia de Navarra reprocha a la entidad su actitud «moralmente intranquilizante»
27.01.11 - 03:19 - EFE | PAMPLONA.


La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha dictado una sentencia en la que considera por primera vez que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda contraí­da aunque el inmueble haya perdido valor por la crisis y reprocha desde un punto de vista moral la actitud de la entidad.
La Audiencia ha resuelto así­ un recurso de un banco contra una sentencia de un juzgado de Estella, que consideró que no habí­a lugar a continuar con un procedimiento de ejecución despuíés de que la entidad financiera embargara la vivienda garantí­a de príéstamo y se la adjudicara al quedar desierta la subasta que se convocó. El príéstamo ascendí­a a 71.225 euros y el banco valoró el inmueble en el contrato de príéstamo firmado en 75.900 euros, aunque en la subasta su valor fue de 42.895 euros.
Por esta diferencia la entidad quiso continuar el procedimiento de ejecución sumando costas y liquidación de intereses, y para ello argumentó en su recurso a la Audiencia que esta medida no constituye un abuso de derecho y que la subasta no cubrí­a la deuda demandada.
Sobre este último asunto, el fallo de la Audiencia de Navarra señala que, siendo cierto el argumento, cabrí­a entender que la actuación del banco se ajusta a la literalidad de la ley y que efectivamente tiene derecho a solicitar lo que ha solicitado», por lo que no existirí­a un abuso de derecho. Sin embargo, subraya la Audiencia, existe una reflexión en este caso «cuando menos moralmente intranquilizante» en la argumentación del banco cuando dice que la finca subastada tiene hoy un valor inferior al del momento de la tasación por la situación del mercado, a la que une la crisis económica a nivel mundial.
Mala gestión
Y al respecto el tribunal subraya que, «siendo esto así­Â» y «real la importantí­sima crisis económica», no se puede desconocer que su origen tiene «una causa precisa y que no es otra», según han dicho lí­deres polí­ticos mundiales y expertos en economí­a, «que la mala gestión del sistema financiero» y las llamadas «hipotecas basura».
Un sistema del que recuerda al banco que forma parte y esto es algo «que no puede desconocer», por lo que su pretensión «no constituirá un abuso de poder pero moralmente es rechazable».
Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.

melmil

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.971
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
A cuento de esto no estaria mal que todos los juzgados fallasen como este:

Un juez sentencia que devolver el piso al banco cancela la hipoteca
La Audiencia de Navarra reprocha a la entidad su actitud «moralmente intranquilizante»
27.01.11 - 03:19 - EFE | PAMPLONA.


La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha dictado una sentencia en la que considera por primera vez que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda contraí­da aunque el inmueble haya perdido valor por la crisis y reprocha desde un punto de vista moral la actitud de la entidad.
La Audiencia ha resuelto así­ un recurso de un banco contra una sentencia de un juzgado de Estella, que consideró que no habí­a lugar a continuar con un procedimiento de ejecución despuíés de que la entidad financiera embargara la vivienda garantí­a de príéstamo y se la adjudicara al quedar desierta la subasta que se convocó. El príéstamo ascendí­a a 71.225 euros y el banco valoró el inmueble en el contrato de príéstamo firmado en 75.900 euros, aunque en la subasta su valor fue de 42.895 euros.
Por esta diferencia la entidad quiso continuar el procedimiento de ejecución sumando costas y liquidación de intereses, y para ello argumentó en su recurso a la Audiencia que esta medida no constituye un abuso de derecho y que la subasta no cubrí­a la deuda demandada.
Sobre este último asunto, el fallo de la Audiencia de Navarra señala que, siendo cierto el argumento, cabrí­a entender que la actuación del banco se ajusta a la literalidad de la ley y que efectivamente tiene derecho a solicitar lo que ha solicitado», por lo que no existirí­a un abuso de derecho. Sin embargo, subraya la Audiencia, existe una reflexión en este caso «cuando menos moralmente intranquilizante» en la argumentación del banco cuando dice que la finca subastada tiene hoy un valor inferior al del momento de la tasación por la situación del mercado, a la que une la crisis económica a nivel mundial.
Mala gestión
Y al respecto el tribunal subraya que, «siendo esto así­Â» y «real la importantí­sima crisis económica», no se puede desconocer que su origen tiene «una causa precisa y que no es otra», según han dicho lí­deres polí­ticos mundiales y expertos en economí­a, «que la mala gestión del sistema financiero» y las llamadas «hipotecas basura».
Un sistema del que recuerda al banco que forma parte y esto es algo «que no puede desconocer», por lo que su pretensión «no constituirá un abuso de poder pero moralmente es rechazable».


Tengo entendido que en Estados Unidos es así­, a si que por una sentencia se empieza, quien sabe si dentro de 100 años será tambiíén así­ en España, saludos
Quien diga que no se puede ganar siempre, se equivoca; el Madrid gana casi siempre, una de cada seis Copas de Europa.