INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DEMASIADO BIEN TODO  (Leído 256 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
DEMASIADO BIEN TODO
« en: Febrero 02, 2011, 11:50:03 am »
"El funeral es en Tel Aviv". Según Reuter, esto se podí­a leer ayer en las calles del Cairo tras la manifestación de casi un millón de egipcios pidiendo la salida del presidente Mubarak.

 

Israel se ha mostrado confiada en que cualquier nuevo gobierno respetará los Acuerdos de paz firmados en 1979. En Jordania el rey Abdullah ha procedido a un cambio de Gobierno, encomendando a su nuevo primer ministro "una reforma real" para mejorar la situación económica del paí­s.

 

En una encuesta recogida por Reuter entre 18.676 adultos en 24 paí­ses sobre las principales preocupaciones mundiales la mayorí­a de las respuestas se inclinaron por el desempleo, la pobreza y la injusticia social.

 

El precio del crudo al cierre recortó posiciones, hasta niveles de 90.46 $ barril. El precio del oro se ha mantenido sin cambios en 1338 $onza

 

Mientras, las bolsas "celebraban" la combinación de buenos datos económicos, mejores resultados empresariales a lo esperado y relativa calma en la deuda pública europea.

 

A la espera de conocer las caracterí­sticas del Pacto Social en España, abarcando temas desde convenios colectivos, polí­ticas activas de empleo y pensiones, ayer S&P reiteró el rating de la deuda pública en AA. Pero tambiíén mantuvo el outlook negativo hasta que:

 

1. haya salida al elevado endeudamiento privado;

2. se mejore la competitividad de la economí­a;

3. mejoren las condiciones de los mercados para la financiación;

4. mejore la situación financiera externa.

 

Con todo, la Agencia de rating consideró positivas las medidas que está adoptando el Gobierno.

 

En USA el ISM manufacturero alcanzó el nivel más elevado desde 2004. Pero la caí­da de los gastos de construcción en diciembre obliga a revisar a la baja el dato de crecimiento conocido la semana pasada. Aunque se mantiene la actividad de construcción en lenta recuperación (+5 % trimestral ).

 

A nivel mundial, considerando el í­ndice PMI que elabora JPMorgan, el nivel en enero de 57.2 (55.6 anterior) es el más alto desde hace 9 meses. El componente empleo creció menos, pero en positivo hasta 55.3 desde 54.1

 

Demasiado bien todo. No es que sea negativo, pero creo que se están obviando riesgos. Y sin llegar a la euforia, muchos inversores consideran que todo puede mejorar a corto plazo. Se olvidan que:

 

1. los mercados viven de expectativas;

2. los movimientos extremos, como los que vivimos en estos momentos frente a la situación casi de pánico a principios de año, no son tan infrecuentes;

3. acostumbrarse a la inestabilidad está bien; obviar los riesgos no tanto


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.