INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España sólo cumple dos de los cuatro pilares del pacto que exige Alemania  (Leído 349 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
España sólo cumple dos de los cuatro pilares del pacto que exige Alemania

Por Antonio León

Cuesta arriba se puso ayer la negociación para aumentar y flexibilizar el fondo de rescate de paí­ses del euro al borde de la quiebra. Los Gobiernos de Austria y Bíélgica rechazaron pasar por el aro de Alemania, que pretende que las economí­as europeas se conviertan en un calco de su modelo: austeridad presupuestaria y salarial, retraso de la edad de jubilación, y armonización del impuesto de sociedades. La Comisión Europea y el Parlamento Europeo, que se sienten ninguneados por el rodillo germano, apoyaron la revuelta.

Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero reconoció al tíérmino de la reunión que "las posiciones son bastantes distintas". El propio Zapatero habí­a evitado el jueves, durante la visita a España de la canciller alemana Angela Merkel, comprometerse a desvincular las subidas de los salarios del alza de los precios y, en su lugar, vincular las mejoras salariales a los avances en productividad.

"La posición del Gobierno es defender la negociación colectiva", reiteró ayer; aunque se mostró partidario de un sistema que no sea rí­gido y contemple la evolución de las circunstancias y la productividad. España tampoco tiene en su Constitución, como querrí­a Berlí­n, una prohibición de incurrir en díéficits y deudas excesivas. Zapatero se mostró dispuesto a ir más allá de la actual ley que fija techos presupuestarios a la Administración central; pero puntualizó que serí­a más útil que fueran las propias comunidades autónomas las que avancen en este sentido.

Por el contrario, en nuestro paí­s se acaba de retrasar la edad de jubilación, en lí­nea con los deseos de los dirigentes germanos. España tampoco plantea problemas en el impuesto sobre sociedades, porque la preocupación de Berlí­n -y tambiíén de su aliada Parí­s- son paí­ses como Irlanda que les roban empresas con tipos muy bajos, y cuando se ven al borde de la quiebra les piden auxilio. Dublí­n se resiste como gato panza arriba a ceder en este punto desde hace años. De modo que España sólo cumple con dos de las cuatro exigencias que plantea la todopoderosa Alemania.

Cumbre tensa
En este contexto tenso se celebró ayer en Bruselas una cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 paí­ses de la UE. Cita cuyo fin se preveí­a poco despuíés del almuerzo, pero que se prolongó hasta las ocho de la noche. La tardanza era sintomática del desencuentro porque ayer no se esperaba ningún acuerdo. La reunión sólo debí­a ser para que Angela Merkel y Nicolas Sarkozy presentaran sus exigencias para que sus socios se comprometieran a respetar el que bautizaron como pacto de competitividad, a cambio del amparo de Berlí­n y de Parí­s ante los ataques de los mercados. Amparo en forma de mejora del mecanismo de rescate.

Los detalles quedan pendientes de ser negociados a principios de marzo en una cumbre de dirigentes de los 17 paí­ses que comparten el euro como moneda común. Y rematados en la cumbre del conjunto de los Veintisiete paí­ses del club comunitario prevista a finales de marzo. El conservador Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, recibió ayer el mandato de catalizar la negociación. Pero el encontronazo vivido ayer eleva las incertidumbres sobre la futura estabilidad de Eurolandia, su moneda única y la coordinación de las polí­ticas económicas de sus 17 Estados miembros.

La lupa de Bruselas y el BCE
Por otra parte, las conclusiones oficiales de la cita de ayer recogí­an que los dirigentes de los Veintisiete acordaron que la Comisión Europea, junto al BCE, evalúe los progresos realizados en la aplicación en los Estados miembros de la zona euro de las medidas adoptadas con el objetivo de reforzar las posiciones presupuestarias y las perspectivas de crecimiento. El documento no cita a ningún paí­s como susceptible de estar especialmente bajo la lupa de Bruselas y del BCE. Pero los paí­ses bajo presión de los mercados en las últimas semanas han sido España, Portugal, Italia y Bíélgica. Si bien es cierto que desde Navidad han remitido. Grecia e Irlanda, los paí­ses rescatados en 2010, sí­ merecieron una mención especí­fica.

Por otra parte, la cumbre de ayer reclamó a "la Autoridad Bancaria Europea y a las otras autoridades relevantes que realicen test de estríés ambiciosos" sobre la banca. Y pidió que "los Estados garanticen la existencia de planes concretos para gestionar todo banco que muestre vulnerabilidades en los test de estríés".




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España sólo cumple dos de los cuatro pilares del pacto que exige Alemania
« Respuesta #1 en: Febrero 06, 2011, 09:31:16 am »
Lo que tiene que hacer ZParo o cualquiera que gobierne este paí­s y quiera que mí­nimamente funcione es quitarle absolutamente todas las ayudas públicas a los partidos polí­ticos y a los sindicatos y que se nutran de las cuotas de sus afiliados. Ya está bien de tantas prevendas.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

argali

  • Visitante
Re: España sólo cumple dos de los cuatro pilares del pacto que exige Alemania
« Respuesta #2 en: Febrero 06, 2011, 05:04:04 pm »
Desde luego Orpheo, eres demasiado radical.Con esos  postulados estarí­amos a un paso de una guerra, porque estate seguro de que toda esa banda, preferirí­a matar antes que ponerse a trabajar.