INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FMI insta a reformar el sistema monetario global para evitar otra crisis  (Leído 213 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
FMI insta a reformar el sistema monetario global para evitar otra crisis


El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, insistió hoy en la necesidad de reformar el sistema financiero global para evitar una nueva crisis.

Hizo hincapiíé, en ese sentido, durante una conferencia en la sede del FMI en Washington, en la existencia de largos y volátiles flujos de capitales, en las presiones en los tipos de cambio y en la "rápida" acumulación de reservas.

En su opinión las reformas en el sistema financiero internacional podrí­an "impulsar" la recuperación y aumentar la capacidad del sistema para prevenir futuras crisis.

El titular del FMI se mostró a favor el uso de la "divisa" del Fondo, los Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional cuyo valor se basa en una cesta de cuatro monedas para una mayor estabilidad en el sistema monetario internacional.

Afirmó que un mayor uso de los SDRs podrí­a ayudar a mitigar la volatilidad en los mercados de divisas.

El titular del Fondo indicó, además, que el añadir divisas de paí­ses emergentes "como el yuan" a la composición de la cesta que determina el valor de los SDRs "podrí­a ayudar al proceso de internacionalización de esas divisas.

Insistió en que esa internacionalización "ayudarí­a al sistema en su conjunto".

El presidente ruso, Dmitri Medvíédev, dijo el mes pasado que el Fondo deberí­a de incluir las monedas de Brasil, Rusia, India y China en su canasta de valoración, integrada en la actualidad por el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.

El FMI afirmó en noviembre que el yuan no cumple con el requisito de moneda "libremente utilizable" para incluirla en su canasta.

Pero las declaraciones hoy de Strauss-Kahn parecen demostrar que el Fondo está abierto a estudiar más detenidamente esa posibilidad.

El presidente francíés Nicolas Sarkozy, afirmó recientemente que como presidente de turno del G-20, que incluye a las principales economí­as desarrolladas y emergentes, querí­a ampliar el papel de los Derechos Especiales de Giro.

Sarkozy invitó recientemente al Fondo a estudiar los pasos necesarios para incluir al yuan en su canasta de valoración, una estrategia que en su opinión ayudarí­a a dar más estabilidad a la economí­a global y animarí­a a China a permitir una mayor apreciación del yuan.

Tanto el FMI como EEUU han insistido en que el yuan está "sustancialmente infravalorado".
« Última modificación: Febrero 11, 2011, 06:47:06 am por Scientia »