INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman valora Cajastur-CAM en 4.500 millones y al SIP le parece poco  (Leído 277 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cajastur y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) no están por la labor de salir a bolsa a las valoraciones que le ha hecho Goldman Sachs, entidad financiera que les está aconsejando en su proceso por levantar capital para cumplir con las nuevas exigencias de solvencia anunciadas por el Ministerio de Economí­a y el Banco de España. Manuel Meníéndez, presidente del SIP, considera que los 4.500 millones a los que se ha tasado el denominado Banco Base supone regalar la entidad a los inversores.

 

En un principio, fuentes próximas al proceso han asegurado que la caja asturiana y la alicantina querí­an realizar la operación a lo largo de la primavera para anticiparse al resto de cajas de ahorros, entidades que tambiíén tendrán que recurrir a los mercados para alcanzar el nivel de solvencia de entre el 9 y el 10% que va a fijar el Gobierno en su próximo real decreto. Cajastur, CAM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria ya tení­an muy adelantado el proceso de constitución de Banco Base, por lo que podrí­an dar el salto a la bolsa antes del verano.

 

A esta labor le está ayudando, y mucho, Goldman Sachs, banco de inversión que ya asesoró a Cajastur en la adquisición de Caja Castilla-La Mancha. Fuentes financieras explican que los responsables de la entidad americana están preparando el historial financiero –equity history en el argot bursátil- del banco de nueva creación para convencer a los potenciales inversores institucionales.

 

Goldman Sachs, que ha rechazado hacer ningún comentario sobre esta información, ha basado su argumentación en tres aspectos. El primero es que Cajastur fue la primera en participar en el proceso de concentración del sector en España con la compra de CCM. En segundo lugar, que Banco Base fue la primera entidad que inició el proceso de desmutualización de las cajas integrantes del SIP. Y en tercero lugar que ya dispone de cuotas participativas cotizadas –las de la CAM-, un vehí­culo que le puede servir para levantar capital en cualquier momento.

 

El nuevo grupo financiero dispone de unos fondos propios de 5.658 millones de euros. Tomando como referencia que el negocio bancario de La Caixa se ha tasado en 0,8 veces su valor en libros, Banco Base partirí­a con una capitalización de unos 4.500 millones de euros. Fuentes del sector aseguran que a esta entidad, como al resto de cajas, se le aplicará un descuento mayor, tanto por ser un banco con peor situación financiera que la caja catalana, como por salir a bolsa a travíés de una oferta de acciones.

 

Y ahí­ es donde el presidente de Cajastur no está de acuerdo. Míénendez ha aseverado que esos precios no reflejan el valor real del nuevo banco y que se opone a la operación. Una opinión que constrasta con la de expertos financieros, que consideran que a las cajas españolas se les va a apretar mcuho cuando den el salto al mercado. “Su valor razonable debe oscilar entre los 3.500 y los 4.000 millones”, indican desde un banco de inversión, lo que elevarí­a el importe de la OPV a entre 800 y 1.000 millones si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le exige colocar al menos el 25% del capital.  La operación se articularí­a en forma de ampliación de capital, por lo que se diluirí­a el peso de los actuales accionistas Cajastur (40%), CAM (40%), Extremadura (11%) y Cantabria (9%).

 

Según una presentación remitida a la CNMV, Banco Base tiene un core capital superior al 8%, si bien no especifica en quíé porcentaje supera ese nivel mí­nimo. Además, reconoce que la cifra caerí­a al 6,2% si no se computasen los 1.493 millones de euros que recibió del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB).

 

Deutsche, con Banca Cí­vica

 

Si Goldman está ayudando a Banca Base, Deutsche Bank es la entidad que está asesorando a Caja Navarra, Caja Burgos, CajaCanarias y CajaSol en la salida a bolsa de Banca Cí­vica. El banco germano, dirigido por Antonio Rodrí­guez Pina, segundo en el ránking de fusiones y adquisiciones en 2010 en España, es el que le ha organizado la ronda de presentaciones entre inversores institucionales de la entidad navarra.

 

Los copresidentes de la entidad, Enrique Goñi y Antonio Pulido, informaron este martes de que Banca Cí­vica sacará a los mercados entre un 25% y un 40% de su capital y que su intención es comenzar a cotizar antes del próximo otoño. La salida a bolsa, que se instrumentará mediante una Oferta Pública de Suscripción (OPS), se hará "lo antes posible", según aseguró Goñi, quien subrayó que el objetivo es entrar en el Ibex 35. “Podemos estar entre los veinte primeros”, dijo el presidente, lo que supone valorar el futuro banco en unos 4.300 millones, lo mismo que Sabadell.